El juego que haría llorar a los jugadores de Dark Souls, uno de los arcades más difíciles y enfermizos que se puedan imaginar, lo diseñó Tokuro Fujiwara el mismo año que Commando, pero este supera al otro en dificultad por varias magnitudes.
Sigue leyendo Ghost and GoblinsEtiqueta: capcom
Gun.Smoke
Este año se celebra el 40º del juego de Capcom que inspiraría Red Dead Revolver.
Os invito conmigo a que viajéis conmigo a Madrid en 1985. Ese año se estrenaban Los Goonies, Regreso al futuro, Acorralado, El secreto de la pirámide o Comando. Las consolas eran la NES y la Master System pero no tenían nada que hacer en esos momentos con los ordenadores de 8 bits. ZX Spectrum, Amstrad CPC 464, Commodere 64 y los múltiples MSX se repartían el mercado y las desarrolladoras españolas miraban de tú a tú a las de cualquier otro país.
1941 Counter Attack
Últimamente estoy disfrutando de juegos que no ponen en la narrativa el mayor peso sino en las mecánicas. Imagino que eso va por fases y en esta me viene muy bien tener juegos como este 1941.
Commando
Estaba leyendo un reportaje sobre este juego y me puse a recordar cómo me impresionó en el colegio el juego. Yo no tenía un Amstrad CPC, sino un MSX, pero un compañero sí que lo tenía y lo jugué en su casa. Me impactó entonces y hoy tenía me han entrado ganas de jugarlo. Ya sabemos lo peligrosa que es la nostalgia y que volver a un juego que este año cumple 40 años podía haber salido muy mal.
Especial juegos de lucha (XVII) Street Fighter 6
A pesar de que Street Fighter V tuvo un inicio de lo más decepcionante, como podéis leer con detalle aquí, después de siete años desde el anterior juego tenía muchísimas ganas de probar el nuevo.
El juego ha dado un giro radical y de lo más interesante. Gráficamente Street Fighter V bebía mucho de Street Fighter IV pero aquí el diseño artístico ha cambiado bastante siendo mucho más urbano y dando más importancia a los personajes nuevos por encima de los clásicos. Sin duda el más relevante es Luke, que parece venir a tomar el lugar de Ryu como imagen del juego.
Sigue leyendo Especial juegos de lucha (XVII) Street Fighter 6
Especial juegos de lucha (XVI) Super Street Fighters II The New Challengers
El año 92 fue duro para los segueros. Super Nintendo se había llevado la licencia de Street Fighter y Super Street Fighter II era exclusivo de «El cerebro de la bestia».
Afortunadamente no pasó demasiado tiempo objetivo (se nos hizo muy largo ese añito) para que Sega lo consiguiera y sacara Street Fighter II Special Champion Edition que además permitía jugar con los 4 Grandes Maestros al contrario que el original.
Sigue leyendo Especial juegos de lucha (XVI) Super Street Fighters II The New Challengers
Aladdin de Super Nintendo
Después de jugar el Aladdin de Mega Drive que conocía por haberlo jugado cuando salió, decidí jugar el de Super Nintendo. No tuve una SUper Nintendo por lo que tenía cierta curiosidad.
Ha sido curioso jugarlo en parte en la Super Nintendo mini y en parte en el PC. Me gustan mucho estas mini consolas, pero sigo pensando que lo que importan son los juegos y que los grandes juegos se disfrutan en distintas plataformas por eso mismo, porque son grandes juegos.
Sin embargo, tenía ciertas reticencias. De forma casi unánime se lee que el jeugo de Mega Drive es mejor y me preocupaba que el de Super Nintendo fuera un mal juego, con el buen sabor e boca que me había dejado el otro. Que el creador del juego dijera que era mejor el de Mega Drive por sus animaciones y por tener una cimitarra no ayudaba.
Aladdin de Mega Drive
Hace un par de años se retiró de las tiendas digitales el juego de Aladdin, que era la versión del juego de DOS emulada con DOSbox, para sustituirlo por una fantástica recopilación de Aladdin más el Rey León con múltiples versiones de los dos juegos aunque, desgraciadamente, no está la versión de Super Nintendo que fue encargada a Capcom.
La espectacular recopilación incluye:
- Aladdín (Mega Drive)
- Aladdín (versión Director’s Cut de Mega Drive)
- Aladdín (versión japonesa de Mega Drive)
- Aladdín (versión demo presentada en la feria de muestras de Chicago de 1993)
- Aladdín (Game Boy)
- Aladdín (Game Boy con la paleta de colores que añadía Game Boy Color)
- El Rey León (Super Nintendo)
- El Rey León (Mega Drive)
- El Rey León (versión japonesa de Super Nintendo)
- El Rey León (Game Boy)
- El Rey León (Game Boy con la paleta de colores que añadía Game Boy Color)
La versión que he jugado ha sido la de Mega Drive, además la que han llamado la Final Cut, que en esencia es la de Mega Drive pero con el «parche día uno» que hubiera tenido el juego. Así, son cambios sutiles como ajustar las colisiones, corregir algunos fallos de la cámara, algún retoque del escenario y poco más, pero que funcionan muy bien.
E3 2021, lo mejor y lo peor
Este E3 ha sido mejor que el Summer Game Fest del año pasado pero tampoco podemos afirmar que haya sido un gran E3. Sin embargo ha tenido cosas muy buenas. No obstante, deben estar dándose de bofetadas porque el juego del E3 realmente no estaba en el E3.
Las nuevas series: Dos Balas Muy Perdidas, Cobra Kai, Memorias de Idhún, Away, Dragon’s Dogma, Jurassic World: Campamento Cretácico
Como ya adelanté en la anterior entrada, aunque por poco tiempo, aquí tenemos la última entrada de las nuevas series del verano con seis alternativas distintas que incluyen animación, comedia, ciencia ficción, artes marciales o dinosaurios. Hay variedad, espero que encontréis alguna que os llame la atención.