Me gustan las buenas historias. Las que te hacen ver más allá, soñar, reírte, pensar… y, cuando hallas alguna, hay que contarlo. Y lo contrario, hay que avisar cuando te venden la mediocridad como obra maestra. Sed bienvenidos, fremen
La premisa para verla ha sido la misma. Considerar esta versión del Joker como si de un universo paralelo se tratara, el Joker de Tierra 230, por ejemplo.
Me gusta ver los documentales que se ruedan cuando España gana una gran competición. He disfrutado y sufrido durante la misma y volver a ella meses después atisbando cómo ha sido la intrahistoria de la competición y las claves para que al final ganaran me resulta muy interesante.
Este documental tiene algo de eso, pero es muy distinto a cualquier otro porque todo lo que sucedió no había pasado nunca.
Aunque no es tan grave como las adaptaciones de videojuegos al cine, el cine de superhéroes ha tenido épocas abominables, épocas mediocres, una época estupenda y volvemos a estar en una época mediocre.
Ser aficionado a los superhéroes ha hecho que con algunas películas haya disfrutado muchísimo pero que otras hayan sido una tortura. A continuación vamos a hacer un breve repaso con vocación de servicio para evitar a quiénes hayan vivido hasta ahora en la felicidad de no haberlas encontrado que su vida empeore y pierdan esas horas de sus vidas sin que nadie se las devuelva.
Va a tener que ser en dos partes porque realmente hay muchas muy malas.
Ha sido, para mí, la sorpresa de la temporada. De hecho no tenía ningún interés en verla. El villano de Batman me parecía un personaje más bien patético que apenas había dado alguna historia interesante en los más de 80 años del cómic.