El primer Assassin’s Creed salió en 2007 y a lo mejor todavía con Assassin’s Creed II y Assassin’s Creed Brotherhood, no, pero creo que a partir de aquí no paró de pedirse un Assassin’s Creed ambientado en Japón.
Dieciocho años después lo tenemos pero no ha tenido un camino nada fácil.
Dejando aparte los múltiples problemas, errores, despidos y abusos que Ubisoft arrastraba, cuando por fin lo anuncian los rancios de siempre encuentran una bandera a la que agarrarse porque, o elegías un samurái de raza negra o elegías una shinobi mujer. En este caso parece que el racismo se ha impuesto sobre el machismo y hubo multitud de ataques a pesar de que Yasuke es un personaje histórico y precisamente tiene de interesante lo distinto que es un extranjero convertido en samurái.
Recientemente hemos tenido fantásticos juegos de samuráis como Rise of the Ronin o Ghost of tsushima como los más importantes que ya tenían a un nipón como protagonista.
También han tenido polémica con el propio gobierno japonés porque algunos de los símbolos y templos no estaban del todo bien.
A esto se sumó el retraso en el lanzamiento del 14 de febrero al 20 de marzo con la cancelación del pase de temporada. A cambio incluyeron la expansión en todas las ediciones sí se reservaba con antelación y a mí me vino bien porque la fabulosa edición coleccionista de la que ahora hablaremos la rebajaron 40 €,
Ahora que ha salido, tenemos dos nuevas polémicas, a cada cuál más estúpida.
Por un lado el Gobierno japonés se ha tomado muy mal que se pudieran destruir los objetos que había dentro de los templos por si podía incidir en que la gente tomara ejemplo. Ahí es nada.
La otra es un clásico. Si ya habíamos tenido racismo y machismo faltaba la homofobia que no se ha querido perder el lanzamiento y a la misma gentuza le ha parecido muy mal que pueda haber relaciones homosexuales, aunque en realidad lo que hay es una opción más que amplía el juego.
Además de su forma de ser repugnante, esto también demuestra la ignorancia de estos bocachancla porque ya sucedía en otros Assassin’s como por ejemplo el estupendo Assassin’s Creed Odyssey.
Bueno pues con semejante cantidad de problemas y polémicas, lo principal es que el juego parece que ha salido bastante bien. Tiene un 81 como nota media agregada en Metacritic, en 24 horas ha vendido un millón de unidades siendo el mejor lanzamiento de la saga en Steam y vendiendo dos millones en el primer fin de semana.
Importantísimo esto último para una Ubisoft que últimamente iba encadenando fracaso en fracaso y que los rumores de venta a Tencent no han parado de crecer.
En lo personal, me alegro mucho porque los Assassin’s Creed prácticamente son los únicos juegos de época qué hay y recrean esas épocas con tanto mimo y cuidado que es un auténtico placer para mí jugar en Venecia, Florencia, París, Roma y tantos otros sitios importantes en algunas de las épocas más interesantes de su historia.
Ahora en Japón. en la época de Oda Nobunaga, una de las épocas más interesantes y menos conocidas, protagonizada por un personaje tan fascinante y a la vez tan abierto a contar lo que se les ocurra como Yasuke y ya dejan la fantasía a la creación de una shinobi como Naoe, porque según historiadores cómo el Dr, en historia japonesa Jonathan López-Vera, los ninja no existieron tal como los conocemos sino que eran más bien guerrilleros.
Una de las características principales de los Assassin’s Creed hemos dicho que es su cuidadísima ambientación.
La otra son las espectaculares ediciones de coleccionista con la que suele salir cada juego principal.
Sin duda, esta es de las más completas que han publicado nunca. Han sacado otras magníficas como la de Assassin’s Creed Unity o Assassin’s Creed Odyssey pero esta me gusta aún más.
La edición incluye:
Caja de colección.
Es enorme y con el perfil de los dos protagonistas como portada.
Un steelbook® exclusivo
Aparte de bonito es más práctico para guardar los discos que la caja estándar en la que hay que poner los dos discos juntos porque solo tiene una sujeción. En esta edición para Series X son dos discos, ocupa más de 100 Gb.
Un libro de arte de coleccionista (76 páginas)
Tapa de cuero con dorados, es bonito y elegante aunque no es muy grande, del tamaño de una cuartilla.
Incluye ilustraciones tan espectaculares como esta además de imágenes de los lugares, armas y personajes. 72 páginas bien aprovechadas.
Mapa del mundo
Suelen incluir mapas en estas ediciones y a mí me encanta. En este caso es de la región de Japón dónde transcurre el juego. El mapa tiene un papel de buena calidad.
El tsuba (guardamano) de la katana de Naoe a tamaño real
2 litografías sumi-e
El dibujo sumi-e es una técnica con tinta negra desarrollada en China e introducida en Japón a mediados del Siglo XIV. Las ilustraciones con tinta aguada de Yasuke y Naoe son obra del maestro sumi-e Yoichi Wakui.
Kakemono del Credo
Una preciosidad de kakemono con la técnica de la tinta aguada en la que pone:
Venganza y solidaridad, de la oscuridad a la luz.
Nace un nuevo credo en Japón
Figura doble de Naoe y Yasuke
Aunque todos los contenidos son una maravilla, para mí la estrella es la figura doble de Naoe y Yasuke. La primera en pleno salto armada con una Kusarigama, un arma que se lanzaba contra lanzas y espadas.
Yasuke en plena pose armado con su Katana, con los estandartes de Nobunaga y otro detrás, todo en medio de un campo de batalla como se puede ver por el casco o las armas esparcidas por el terreno.
Es enormemente detallada y de gran tamaño, 40 centímetros.
Contenido digital adicional:
Pack doble Sekiryū: conjuntos de equipo y armas tanto para Naoe como para Yasuke, la bestia Sekiryū y la baratija Diente del dragón
Pack de guarida Sekiryū: cuatro adornos únicos para personalizar la guarida de tu liga de shinobi
5 puntos de maestría
También incluye la expansión «Las garras de Awaji», una misión extra en una isla de unas 10 horas de duración que saldrá a lo largo de 2025.
En cuanto al juego en sí, hablaremos de él más en próximas entradas, pero sí que puedo decir desde ya que se ve increíblemente bien y que la iluminación es impactante, se nota que el motor Anvil utiliza el sistema de iluminación global con trazado de rayos en tiempo real dando resultados como el de la imagen.
Además, han dado una gran importancia a la interacción con el entorno para que casi todo sea destructible.
Esto es algo que agradezco enormemente porque parece que la evolución de los juegos en plataformas cada vez más potentes se centra en gráficos más realistas e iluminaciones más espectaculares pero seguías disparando a una puerta de contrachapado con un misil y no había ni un desconchón. Esto a mí siempre me ha sacado de la inmersión en un juego, todo se vuelve un decorado y las armas se vuelven falsas.
Que hayan cuidado este aspecto en Shadows creo que es fantástico para sentir que estás dentro del juego.
Saludos fremen