Me gustan las buenas historias. Las que te hacen ver más allá, soñar, reírte, pensar… y, cuando hallas alguna, hay que contarlo. Y lo contrario, hay que avisar cuando te venden la mediocridad como obra maestra. Sed bienvenidos, fremen
Es un juego muy bueno pero al que se le ven las costuras si miramos de cerca. Suma mucho cariño y cuidado con una cierta carencia de recursos aunque hay que destacar que la parte positiva gana por goleada a la parte menos buena.
Enfrentamiento entre Geralt de Rivia y uno de los poseídos
Con el lanzamiento de The Witcher III Norma Editorial lanzó este libro que se agotó rápidamente. Recientemente ha publicado esta segunda edición que hoy comento.
Una breve introducción. El brujo al que se refiere el título es Geralt de Rivia, un brujo, por lo que su profesión es cazar monstruos, pero las circunstancias harán que sea pieza clave en el devenir del mundo de fantasía medieval en el que habita. Creación de Andrezj Sapkowski, cuenta actualmente con ocho libros y cuatro juegos, aunque The Witcher Adventure Game en realidad es la adaptación del juego de mesa y no aporta nada a la historia. Además de eso, las aventuras del Lobo Blanco, como también se le denomina, se han adaptado a cómic con dos miniseries de Dark Horse, aparte de varios cómics digitales, una serie de televisión, una película y otra que se estrenará en 2017. Sigue leyendo El mundo de The Witcher
Sorpresa porque Norma Editorial, quien lo publica, dice alegremente que está basado en el videojuego del año y, no, no se basa en nada en el videojuego. Sigue leyendo The Witcher 2: Hijas del Zorro
La nueva novela de la Saga de Geralt de Rivia es una precuela con sorpresa que transcurre un poco antes de la primera historia de «El último deseo» «El brujo» que, además, es la espectacular secuencia de introducción que hizo CD Projekt RED para el primer juego de The Witcher.
Hay que decir, antes que nada, que es una magnífica novela de Geralt de Rivia, nada que ver con lo habitual de las precuelas que no aportan nada.
Hacía muchos años, desde que me afeito casi, que no envidiaba su trabajo a los redactores de las revistas de videojuegos, pero desde que agarré The Witcher III he vuelto a sentirlo. Poder dedicarte todo el tiempo a jugar ese vasto juego tan bien ambientado, con una historia que engancha, un mundo vivo y en constante evolución durante horas y encima pagándote por ello, volvió a darme mucha envidia.
Y es enorme, llevo cerca de seis horas de juego, lo que en esencia es haber acabado cualquier CoD o Battlefield de esta década, y apenas he arañado el juego. Sin embargo sí que ha servido para tener impresiones firmes del mismo y, habiendo terminado The Witcher II la semana pasada, ver cómo ha evolucionado.
Esta costumbre tan española de dejar las cosas para el final también se practica en los juegos. The Witcher 2 salió en Mayo de 2011 y lo he terminado un par de días después de que me llegara la tercera parte. Eso sí, el viaje ha merecido la pena.
Aprovechando que Norma Editorial acaba de publicar el cómic de The Witcher que publicó Dark Horse en 2014 en un solo tomo, creo que será útil una pequeña reseña al respecto. Sigue leyendo The Witcher. La casa de las vidrieras