Me gustan las buenas historias. Las que te hacen ver más allá, soñar, reírte, pensar… y, cuando hallas alguna, hay que contarlo. Y lo contrario, hay que avisar cuando te venden la mediocridad como obra maestra. Sed bienvenidos, fremen
Muy fan de Dontnod desde hace muchos años. Creo que prácticamente he jugado todo y así compré sin mirar Lost Records. Ni argumento, ni análisis, sino que fui directamente a Steam y a instalarlo.
La confianza en un estudio está bien, pero lo mismo la confianza ciega no es tan buena idea. Mejor tener una cierta información previa.
Después de verla me ha sorprendido enormemente que esta película tenga 13 nominaciones a los Oscar, tantas como Titanic y más que El Señor de los anillos El retorno del Rey o Ben-Hur, que son las películas más premiadas de la historia.
Al final, las películas compiten con las de su mismo año, no con la historia, y dependiendo del nivel de las demás, los resultados pueden ser llamativos.
Seguramente sea la más polémica de las películas que están nominadas y tiene sentido. Es difícil quedarse indiferente.
La película sigue a Elisabeth Sparkle, una ex estrella de Hollywood que, al borde de los 50 años, se enfrenta al declive de su carrera debido a su edad. Tiene un programa de fitness pero es despedida. Desesperada por recuperar su juventud y relevancia, Elisabeth recurre a «La sustancia», un producto revolucionario que promete crear una versión más joven y perfecta de sí misma. Sin embargo, el proceso tiene efectos secundarios inesperados y aterradores, lo que lleva a una lucha por el control y la identidad.
En los Oscar todos los años incluyen una o dos películas “indies” y la de este año junto a Aún Estoy Aquí es Nora. Sin embargo, ha sido todo un descubrimiento.
Claro, también es verdad que no había visto antes ninguna película de Sean Baker. Me quedé con las ganas de ver Red Rocket, que tenía muy buenas críticas, pero no está en ninguna plataforma y en el cine duró menos que nada.
Sin embargo, como con la anterior, el reportaje de Días de Cine me llamó la atención y su éxito en festivales y Cannes, primero, y las nominaciones al Oscar, después, han hecho que no se olvidara y mantuviera el interés.
Antes veamos cuáles son las que compiten por el premio más importante del mundo del cine, adorado y vilipendiado a partes iguales:
Life is strange fue un juego sensacional que se convirtió en una de mis aventuras favoritas de todos los tiempos. Tenía una carga emotiva importante pero lo que me cautivó a mí fue la combinación de historia de autodescubrimiento, investigación y ciencia ficción, mecánicas jugables y personajes. La historia de Max Caulfield y Chloe Price me interesó muchísimo, de hecho leí los cómics para seguir sabiendo de su vida.
Cuando salió Life is Strange 2, aunque era un buen juego, no pude evitar pensar que hubiera preferido seguir descubriendo la vida de estas dos amigas.
Hubo otro Life is Strange llamado True Colors que tambien me gustó pero que no tenía nada que ver con Max. Por cierto, los desarrolladores, Deck Nine, son los mismos que han desarrollado este Double Exposure. Parece que DontNod no van a seguir con la franquicia después de los dos primeros.
Por fin llegó la continuación de la historia y tiene sus puntos positivos y algunos un poco menos positivos.
Como en los últimos años está siendo un verano tórrido. Por eso, estar en casa a la sombra en las horas más achicharrantes del día con algo fresquito y una buena serie puede ser un plan estupendo. Por aquí os propongo unas cuantas y os aviso de las que seguramente sea mejor evitar.
La cuarta serie de DCesos es una especie de precuela de 15 capítulos publicada como cómic digital. Se sitúa durante la series original DCesos antes del quinto capítulo.
Cuenta la historia de lo que Superman, Wonder Woman, Flash, Black Adam, Wink, the Aerie, Martian Manhunter, Black Manta, Stephanie Brown, Robin, Superboy, Hawkman, Hawkgirl, Atom Smasher y otros hicieron para intentar salvar la humanidad de la infección tecnozombie. Todo contado a través de Jimmy Olsen con un look que homenajea a Phil Sheldon, el periodista de Marvels.
Estamos en plena primavera, una primavera que lo mismo tiene el Abril más frío de la historia como tiene el Mayo más caluroso de la historia. Mientras el tiempo se decide, por aquí hemos visto algunas series y os contamos qué nos han parecido, para que, entre tanta avalancha, podáis encontrar alguna con la que disfrutar.
En esta Primavera los cómics tienen una importante dosis de protagonismo en las series aunque desde perspectivas diferentes pues tenemos distopías, héroes esquizofrénicos y al primer superhéroe en sus cortos. También tenemos ciencia ficción coreana y coinciden dos series de espías, algo sorprendente en los últimos tiempos. Aunque más sorprendente es que todas las series son extranjeras y, sin embargo, dos de ellas están ambientadas en España. Sigue leyendo Las nuevas series Primavera 2022