Crónica de la Feria del Cómic de Madrid 2025

CartelFeriaComic25_a4_AF_CMYK

Desde 2023 no se organizaba un evento de cómic, después del cacareado triunfo de la Madrid Comic Pop Up y el anuncio de que se celebraría otro el siguiente año, esto no pasó y, como vaticinamos, nos quedamos en 2024 sin ningún salón del cómic aunque fuera uno tan paupérrimo como ese.

Así que es de celebrar que las librerías se hayan unido a la causa de Elisa McCausland y hayan organizado esta primera feria.

El título no engaña y de hecho se parece muchísimo a la Feria del Libro de Madrid. Es más, son las mismas casetas pero en lugar de hacerlo en el Retiro, es en la plaza del antiguo Matadero de Madrid.

Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 11.32.48_b28f8f37

El sitio está muy bien, bien comunicado y con multitud de restaurantes y bares en los alrededores.

Además, es completamente gratuita salvo que quieras ver en la cineteca una de las dos películas seleccionadas por el tema que tratan para la ocasión, que ahí si hay que comprar entrada.

Las charlas son interesantes. He disfrutado una sobre la Ciudad Noir con Teresa Valero (Contrapaso, Curiosity Shop), Juanjo Guarnido (Blacksad, El Buscón) y Juan Díaz Canales (Blacksad, Corto Ma´ltés) dirigido por la propia McCausland que ha sido fantástica, muy interesante la visión de la ciudad de tres autores tan urbanos en sus historias. Un auténtico lujo, el auditorio estaba casi completo.

IMG20250329113942
Juanjo Guarnido, Teresa Valero y Juan Díaz Canales con Elisa McCausland de moderadora. Se la veía cómoda y tiene una voz de locutora de radio espectacular.

Además de charlas hay talleres para niños y adultos.

Los autores invitados, todos ellos españoles, firman en las casetas de las librerías y esta vez han sido casi todos ellos autores de cómic nacional o europeo, con menos presencia de autores de superhéroes, aunque Cafú o Pepe Larraz sí están.

Pero sobre todo a los tres citados se unen dibujantes como Montse Martín (Curiosity Shop), que tuvo la deferencia de firmarme el cómic aunque llevaba ya dos horas dibujando y no llegaba a la reserva del restaurante, eran ya las 14.00.

Además de ella, Carla Berrocal, Carlos Portela, el legendario Daniel Torres, Paco Roca, Albert Monteys o Aneke, entre otros.

Las colas para las firmas en general han sido grandes con algunas inmensas como las de Guarnido y Canales.

Ha sido agradable volver a ver a gente como Juanjo Torres, que nos vemos en estos saraos, o encontrarme con Chechu, mi librero de confianza y que hoy recordábamos cuando llevó a Enigma Cómics, su tienda, a Guarnido y Canales para que firmaran el segundo tomo de Blacksad.

En general lo hemos pasado bien pero confío que para las siguientes ediciones se mejore

IMG20250331113939
El primero fue magnífico, una alegría que saliera el segundo. Eso sí, que te lo firmara era una locura, qué colas

El evento tiene su parte comercial y su parte cultural. En cuanto a la comercial, en general muy bien, por ejemplo, que sea gratis y muy bien que todos los libros y cómics tengan un 10% de descuento.

Contrapaso 2 se iba a venir a casa igualmente, pero es una alegría ese descuentillo.

Pero he echado de menos que hubiera venta de originales.

También es genial que haya tantas librerías, pero he echado de menos el merchandising. Hace mucho que los cómics traspasaron su esfera. Hoy llevaa unos calcetines de Batman, una camiseta de La gran ola de Kanagawa con el barco de Luffy de One Piece surcándola y el reloj de Tintin de Viaje a la Luna, además de un pin de Star Trek. Pues nada de todo eso se podría comprar en la Feria.

Tampoco había food trucks o tiendas de comidas con bubbles teas y otras cosas. No es grave porque hay un montón de restaurantes fuera, pero es práctico poder comer algo allí mismo. Nosotros hemos comido en un restaurante japonés estupendo a seis minutos de allí.

En cuanto a la parte cultural, es la más floja.

Por de pronto, no hay exposiciones. Ni una. Es una lástima porque se cumplen 25 años de Blacksad y hubiera sido el lugar más idóneo.

Reamente las he echado de menos, para mí son uno de los elementos más importantes porque las librerías ya están, los cómics se pueden comprar allí e incluso te los llevan a casa. Incluso las firmas y dibujos son más fáciles de conseguir cuando una librería invita a un autor que en la Feria pues hay demasiada gente y las colas son interminables.

Pero las charlas y las exposiciones son lo que hacen más interesante ir a un evento.

Las exposiciones son tan importantes porque es el único sitio dónde las vas a poder ver. No tenemos en España un museo del cómic como sí lo hay en Bruselas o en Angulema. La única posibilidad de ver la obra y la trayectoria de Daniel Torres, por ejemplo, sería en una exposición en un salón del cómic.

Así que espero que para el año que viene la comisaria las incluya. Lo espero con mucho optimismo porque estoy bastante seguro de que si no han habido más eventos culturales o exposiciones ha sido por la falta de tiempo para organizarlo mejor.

Es una pena que, después de esperar una cola u otra, mires a tu alrededor y, aparte de casetas de venta, no haya nada que ver.

Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 14.45.47_5da857de
Montse Martín firmando en Mujeres y Compañía su cómic Curiosity Shop

Los autores. Están muy bien como dije antes pero estaría genial tener autores extranjeros, europeos, latinoamericanos, japoneses y de Estados Unidos.

El cartel. No sé si será extraordinario, del montón o malo, pero sí que a mí, sintiéndolo mucho, es el que menos me ha gustado de todos los salones del Cómic, Expo Cómic, Héroes Cómic Con o Madrid Cómic Pop Up que se han celebrado. No digo que sea malo, seguramente en su estilo sea muy bueno, pero no encaja con mis gustos

Ha estado muy bien contar con editoriales como Astiberri, Norma, Moztros o Planeta, pero estaría muy bien que estuviera también Panini que ahora lleva tanto Marvel como DC. Yermo, que publica mucho álbum europeo, o Drakul con sus ediciones de Star Trek y cómics propios como Dark Investment de Javier Ara.

Tampoco ha habido nada de cosplay.

Por último, respecto a la web estaría muy bien que se incluyera una pequeña biografía de cada invitado porque no hay nada sobre ellos.

En general una primera Feria que lo que hace no está mal pero que se queda muy corta. Espero que el año que viene repita y sea mucho más ambiciosa.

Saludos fremen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *