Me gustan las buenas historias. Las que te hacen ver más allá, soñar, reírte, pensar… y, cuando hallas alguna, hay que contarlo. Y lo contrario, hay que avisar cuando te venden la mediocridad como obra maestra. Sed bienvenidos, fremen
Si ayer hablábamos de uno de los juegos que regaló Epic, hoy hablaremos de otro que regaló Amazon. Vale, no es exactamente regalar porque pagas Prime pero, en mi caso, la razón por la que lo tengo es por la tarifa plana en los envíos, no lo tendría ni por el streaming de vídeo ni por los videojuegos.
El caso es que hablamos de la revisión de uno de los primeros videojuegos y que fue uno de los grandes éxitos de la historia.
Estamos viviendo un año absolutamente increíble. La cantidad de juegos de enorme calidad que han estado saliendo estos últimos meses me ha impulsado a retomar la sección y hablar de unos cuantos que me han resultado especialmente interesantes. Además, como podréis ver, en este año tan extraordinario en grandes juegos el desarrollo patrio está más que bien representado, aunque sea con Indies, pero de muchísima calidad.
A pesar de que Street Fighter V tuvo un inicio de lo más decepcionante, como podéis leer con detalle aquí, después de siete años desde el anterior juego tenía muchísimas ganas de probar el nuevo.
El juego ha dado un giro radical y de lo más interesante. Gráficamente Street Fighter V bebía mucho de Street Fighter IV pero aquí el diseño artístico ha cambiado bastante siendo mucho más urbano y dando más importancia a los personajes nuevos por encima de los clásicos. Sin duda el más relevante es Luke, que parece venir a tomar el lugar de Ryu como imagen del juego.
Inauguramos una nueva serie de especiales dedicados al deporte Rey. Me gusta el fútbol desde niño. No solo soy de dos equipos de fútbol sino que disfruto con este deporte sea el equipo que sea si juegan bien y me entristecen algunos aspectos del mismo a día de hoy que lo han convertido en algo distinto a un deporte. Aún así, sigo viendo muchos partidos, yendo al estadio y también voy a ver jugar a mi sobrina.
Es normal que esa afición se trasladara a los videojuegos y con esta serie de especiales iré repasando los videojuegos de fútbol.
Hasta ahora hemos comentado el juego de EA Sports desde que comenzó esta encarnación del blog con FIFA 14 Copa Mundial hasta comentar el que termina la saga, FIFA 23.
Pero ahora no hablaremos solo de FIFA sino también de los los que han habido en estas cinco décadas de videojuegos.
Hoy empezamos con el principio de la saga de juegos de fútbol de SNK.
El año 92 fue duro para los segueros. Super Nintendo se había llevado la licencia de Street Fighter y Super Street Fighter II era exclusivo de «El cerebro de la bestia».
Afortunadamente no pasó demasiado tiempo objetivo (se nos hizo muy largo ese añito) para que Sega lo consiguiera y sacara Street Fighter II Special Champion Edition que además permitía jugar con los 4 Grandes Maestros al contrario que el original.
Porque a lo largo del año juego muchísimos juegos pero la gran mayoría no consiguen retenerme hasta terminarlo. Puede ser por su duración y mi proverbial falta de tiempo, porque el juego no sea demasiado interesante o porque en fechas próximas salgan varios con muy buena pinta y vaya de uno a otro probando. El caso es que juego a muchos pero entre todos ellos estos 12 son los que me han gustado tanto como para terminarlos.
Está claro que las Navidades son un momento perfecto para la nostalgia. Sin embargo, aunque es un juego retro, este Golden Axe no lo había jugado nunca. Bueno, ni yo ni casi nadie. No porque no sea un gran juego o tuviera éxito sino porque hasta hace muy poco no había sido portado de su cabinet.
Esta es la entrada 700 del blog. El blog es más antiguo pero ya son 8 años en Zona Delta y creo que es una buena forma de celebrar este número redondo recordando uno de los juegos más importantes de la historia que además cumple años.
El 29 de Noviembre de 1972 apareció la máquina arcade Pong. No fue el primer videojuego de la historia, pero sí fue el juego por el que 50 años después estamos todos aquí.
Tengo que decir que no soy un retrogamer al uso. De hecho, yo no me definiría como un retrogamer. Me gustan los videojuegos y la época en que salieron no me importa si son buenos juegos.
Todos creo que tenemos nuestras consolas favoritas pero en realidad creo que lo que tengo son recuerdos de juegos geniales que se jugaban en una consola u otra. Mientras más grandes juegos disfrute en una consola, mejor recuerdo tendré de ella, claro.