Su sucesor dio un salto cuántico respecto a este juego pero tiene puntos interesantes que se mantendrían después y otros que se mejorarían enormemente.
En 1987 Capcom lanzó en recreativas Street Fighter, su primer juego de lucha y lo dirigiría Takashi Nishiyama, que se basó en su anterior videojuego, Kung-Fu Master. Después de este Capcom y el director seguirían caminos separados, recalando este en SNK. Aquí se resarciría dirigiendo Fatal Fury y produciendo los King of Fighters. En el diseño gráfico participó Keiji Inafune (Mega Man) que empezaba su carrera.
El juego ya tiene algunas de las mecánicas que se mantendrían en las siguientes iteraciones. Luchamos contra distintos oponentes en ubicaciones de todo el mundo. El personaje se maneja con un stick de ocho direcciones y hay tres botones de puñetazo, de débil a fuerte, y tres botones de patada. También hay golpes especiales como el legendario hadoken de Ryu, pero no se cuenta, hay que descubrirlo.

Sin embargo, había una recreativa de lujo que solo tenía dos grandes botones para puñetazos y patadas. Dependiendo de la fuerza con la que se pulsaran los golpes tenían más o menos fuerza. El juego corría sobre una placa Jamma modificada.
Solo podemos elegir a Ryu en el modo para un jugador. En el modo para dos jugadores, se puede elegir, Ryu y Ken. Primero lucharán entre ellos y después, el que gane, tendrá que luchar contra diez peleadores de cinco naciones a las que viajaremos.
Los países son Japón, China, Estados Unidos, Reino Unido y, finalmente, Tailandia.
Cada combate es al mejor de tres asaltos de 30 segundos y cada asalto se gana por KO o por tener más barra de vida.
Entre combates aparecerán fases de bonificación que pueden ser de romper ladrillos de un golpe o de romper varias tablas en distintas posiciones.
De los 10 personajes que aparecen, tan solo Sagat, el último adversario, continuaría en los siguientes Street Fighter y algunos volverían en Street Fighter Alpha.
El apartado gráfico y las animaciones me han parecido bastante toscos, muy lejos delos gráficos y animaciones que luciría su secuela cuatro años después.
Es más bien feo y muy poco espectacular. Ni siquiera aparece el nombre de los oponentes en pantalla.
Además, no ayuda nada el enorme lag que tiene el juego, lo que aumenta la dificultad de forma injusta.
Parece que fue un éxito moderado, supongo que de ahí esperar cuatro años para hacer la continuación, y descartaron el roster completo excepto los dos protagonistas y Sagat, que ya no sería el jefe final salvo en Street Fighter Alpha, pero esa es historia para otro día.
Ha tenido multitud de versiones a lo largo de los años:
Commodore Amiga
Atari ST
Amstrad CPC
Commodore 64
ZX Spectrum
MS-DOS
TurboGrafx-CD
Virtual Console
Seguramente la más sencilla de conseguir sea la incluida en Capcom Arcade 2nd Stadium o en Street Fighter 30th Anniversary Collection ya que los dos recopilatorios están para todas las plataformas actuales,
Definitivamente, ha envejecido muy mal.
Saludos fremen.