Que la saga de Street Fighter es la más famosa de todos los juegos de lucha gracias a Street Fighter II, es un hecho. Sin embargo, todo empezó con Street Fighter que, como contamos, era muy distinta y sensiblemente peor que su secuela.
Sin embargo, Capcom no renunció a esa primera iteración y, después de Street Fighter II y sus múltiples variaciones (Súper, Turbo, Ultra, Champion, Hyper Fighting, The New Challengers, etc.) sacó Street Fighter Alpha (Zero en Japón) que es la continuación del primer Street Fighter y se situaría cronológicamente antes de Street Fighter II.
También es un juego que empieza a integrar personajes de otras sagas de lucha de Capcom o de Beat’em Ups, como Final Fight o de Street Fighter 2, aunque como decimos el juego sitúa la acción antes de este.
Contamos con 10 personajes jugables. Es un roster pequeño, sobre todo si tenemos en cuenta que solo hay tres personajes nuevos para el juego.
Así, Ryu, Ken, Chun-Li y Sagat aparecían junto con Birdie y Adon en Street Fighter original, son novedad Guy, uno de protagonistas de Final Fight junto a Sodom, uno de los jefes.
Los recién llegados son Charlie (llamado Nash en la versión original japonesa), amigo de Guile que utiliza los mismos movimientos especiales, y Rose, una adivina que utiliza una energía conocida como Soul Power.
Luego están los dos jefes finales, Bison y Akuma. Dependiendo del personaje elegido para jugar, será Sagat o Bison (jefe final de Street Fighter II) paro Akuma es un jefe secreto. También pueden ser personajes jugables si se introduce un código, junto a un tercer personaje, Dan, una parodia de Ryo de Art of Fighting de SNK. Una broma que hicieron en Capcom a costa del personaje de la competencia.
Así, Ryu, Ken, Chun-Li y Sagat aparecían junto con Birdie y Adon en Street Fighter original, son novedad Guy, uno de protagonistas de Final Fight junto a Sodom, uno de los jefes.
Los personajes nuevos son Charlie (llamado Nash en la versión japonesa), amigo de Guile con los mismos movimientos especiales, y Rose, una adivina que utiliza una energía conocida como Soul Power.
Personajes disponibles
El apartado gráfico es super llamativo. El juego corre en la placa CPS-2, mucho más potente que la de Street Fighter II (CPS-1), no digamos la de Street Fighter, aunque también salió una versión rebajada para las placas CPS-1 y así poder poner el juego en más salones recreativos.
Los personajes están dibujados a mano al estilo de otros juegos de Capcom como Darkstalkers e influenciados por la película Street Fighter II The Animated Movie. El resultado es fantástico, con un aspecto anime muy atractivo.
Además, la fluidez de las animaciones hace que las peleas sean mucho más plásticas.
En esto influyen las mecánicas de juego que se han multiplicado respecto a Street Fighter.
Contamos con el sistema normal de patada débil, media y fuerte, igual que con el puñetazo. Combinando pulsaciones de cruceta con ataques se consiguen ataques especiales. Hasta aquí todo sigue igual.
Aunque más importante es la barra que se va rellenando para poder hacer ataques especiales encadenados, lo que llaman Super Combo.
Por otro lado, se ha incluido el Alpha Counter, un ataque especial después de un bloqueo.
También podemos elegir antes del combate el modo automático que bloquea automáticamente durante algunos ataques sin intervenir el jugador y facilita los super combo a una pulsación de dos ataques de puño-patada al tiempo.
Cuando empieza el combate, lucharemos contra siete enemigos entre los diez elegibles y el jefe final.
Podemos elegir la dificultad y hay que decir que la dificultar fácil realmente facilita el juego a un novel por debajo de normal. Parece una perogrullada, pero en la mayoría de los juegos de lucha los años noventa la dificultad fácil estaba bastante por encima de la normal.
Sabiendo el poco tiempo de desarrollo que tuvo desde Darkstalkers, apenas seis meses, se explica que solo haya 10 personajes jugables y solo tres nuevos. Además, aparte del modo arcade y el versus, no hay nada salvo otro modo secreto, Dramatic Battle, de Ryu y Ken contra M. Bison.
La historia del juego es apenas excusa para el combate y todo queda fuera del juego salvo por algunos comentarios cuando empieza o termina una pelea.
Sin embargo eso no quita que sea divertidísimo de jugar gracias a esas mecánicas fluidas y a los super combos que lo hacen más espectacular, potenciado por esos gráficos que parecen sacados de la estupenda película anime.
El juego, junto a sus dos secuelas Alpha 2 y 3 y muchos juegos más de Street Fighter, es muy fácil de localizar gracias al cuidadísimo recopilatorio de Capcom Street Fighter 30th Anniversary Collection que está en Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC.
También está en el Capcom Arcade Stadium 2, en las mismas plataformas que el anterior pero con más añadidos de calidad de vida.
El recopilatorio merece mucho la pena: 12 juegos, museo completísimo, poder grabar en cualquier momento, han hecho un gran trabajo.
Saludos fremen.