Había leido buenas críticas de Stasis pero no me había planteado jugarla hasta que la vi en el stand de Merdiem en el MGW. Lo primero que me recordó es a una antigua aventura gráfica, Dark Seed, con diseños de H.R. Giger, que me gustó mucho en su momento. Luego la trama prometía pues despiertas de una cápsula de stasis en medio de una nave espacial en la que parece que ha pasado algo muy gordo. Sobre todo porque ni él iba en esa nave cuando entró en la cápsula ni están con él su mujer su hija y las cantidades de un líquido rojo y pegajoso con que adornan las paredes llaman la atención.
Categoría: Terror
Madrid Games Week 2015
Vista del pabellón
A lo mejor hay que estar un poco tocado para coger un día de vacaciones en la empresa para poder ir a una feria de videojuegos. Puede ser. Pero para mí ha merecido la pena.
Silent Hill: Dying Inside
Cuando Rokuso propuso su iniciativa de hablar de Silent Hill, una saga que había jugado poco, recordé que es una saga con distintas adaptaciones a otros medios y precisamente hay una larga tradición de hacer adaptaciones de otros medios a los cómics. Los cómics tienen una gran ventaja, son relativamente baratos de producir y no tienen límites respecto a lo que quieres contar. Si quieres hacer Planetary y recorrer todas las épocas y todos los países del mundo, el coste de producción es el mismo que para hacer Píldoras Azules en el que prácticamente no se mueven del edificio.
Además esa tradición tiene magníficos exponentes como los cómics de Star Wars, los de Halo, los de Buffy, los de Firefly, los de The Witcher o los de Star Trek entre muchos, muchos otros. Sigue leyendo Silent Hill: Dying Inside
HYPE! Juegos que espero con ansia viva hasta fin de año.
El otoño es una época maravillosa si tienes la cartera llena y tiempo libre y si tienes poco dinero y poco tiempo es un gran momento para ejercer la selección y la auto-contención. Esto último no es muy fácil, pero para la selección, entre todo lo que saldrá hay cosas que brillan y otras que mas bien no.
Sigue leyendo HYPE! Juegos que espero con ansia viva hasta fin de año.
Ocúltame entre las Tumbas. Tim Powers
Tim Powers es uno de los mejores y más dotados autores de fantasía. Un escritor que nunca se ha visto tentado por contar su versión de la Tierra Media sino desarrollar sus propias ideas sobre la fantasía. Por darle más reconocimiento, se le ha nombrado desde precursor a representante del Steam Punk.
Desde ya digo que es una soberana estupidez, no comparte características de ningún tipo con el steam punk.
Por de pronto, sus libros no están en una realidad alternativa en la que se utilice tecnología desarrollada a partir del carbón que no sea la que realmente existía en la época. Sigue leyendo Ocúltame entre las Tumbas. Tim Powers
Las nuevas series: iZombie
Estamos desde hace unos años en plena oleada Zombie. No hay día que en Steam no se estrenen al menos dos juegos de Zombies, las secciones de fantasía y ciencia ficción están invadidas de libros sobre Zombies y desde que The Walking Dead ha sido un exitazo han proliferado las series sobre Zombies como la infame Z-Nation de Syfy o la británica In the Flesh (aparte de las canceladas Death Valley o Death Set).
Ahora se ha estrenado una nueva serie que viene a unirse a esta putrefacta moda iZombie y no se parece a ninguna de ellas ¿Para bien o para mal? Veamos.
El síndrome de Diógenes Digital (XIV)
Hoy me apetecía hacer algo distinto. Las aventuras gráficas son un género muy minoritario. Durante una década fueron el juego más avanzado que se podía jugar, con unos gráficos incomparables respecto a cualquier otro representante de cualquier género, pero eso no importaba porque la clave era una gran historia y dificultades que desafiaran la inteligencia para avanzar. Cuando las aceleradoras gráficas se impusieron y empezaron a mover polígonos que permitían otros juegos más avanzados técnicamente, otros géneros como los FPS superaron claramente a las aventuras gráficas en las preferencias del público. Afortunadamente, estas sobrevivieron pues desde el principio de los tiempos al ser humano le ha gustado que le cuenten historias y, si podías vivirlas y resolverlo gracias a la inteligencia, mejor aún.
El caso es que me apetecía probar todas las aventuras gráficas que tenía pendientes en Steam, dejando aparte Goodbye Deponía que espera pacientemente su traducción, y eso he hecho. Once aventuras distintas ante vuestros ojos, casi todas de nueva hornada, casi todas de gran calidad y varias de ellas con temas similares aunque resultados muy distintos. Si queréis echar un vistazo a varios de los recientes representantes de uno de los géneros más antiguos de los videojuegos, aquí los tenéis. Sigue leyendo El síndrome de Diógenes Digital (XIV)
El síndrome de Diógenes Digital (XII)
Hoy especial Remasters, aparte de juegos de rol, estategia, aveturas gráficas. De todo y mucho bueno y algunas cosas de no tocar ni con un palo. Sigue leyendo El síndrome de Diógenes Digital (XII)
El síndrome de Diógenes Digital (XI)
Esta vez ha habido mucho juego que venía de relleno en los bundles y que ni me habría planteado comprar, en general con buenas razones, aunque alguno bueno hay, aparte de dos joyas intemporales, una reciente y otra remasterizada. Al final me han gustado cinco juegos de los diez de hoy.
El mejor juego que he terminado en 2014 (2 de 2)
Continuamos con la otra tanda de juegos que he tenido la suerte de disfrutar este año y decidir de entre todos ellos cual ha sido el juego del año. Sigue leyendo El mejor juego que he terminado en 2014 (2 de 2)