Cine en píldoras

Cine en Píldoras

Está claro que el proyector ha reavivado mi vena cinéfila. Aquí va una decena de películas que he visto en las últimas semanas. Sigue leyendo Cine en píldoras

El recuerdo de Marnie

Aunque «El viento se levanta» fue la última película de Hayao Miyazaki, es esta que hoy comento la última película del Studio Ghibli, para mí el mejor estudio de animación de todos los tiempos al que echaré de menos por, por ejemplo, joyas como El recuerdo de Marnie.

  Sigue leyendo El recuerdo de Marnie

Las buenas intenciones de los necios

La Organización de las Naciones Unidas se fundó en la cumbre de Yalta en 1945 recién terminada la segunda guerra mundial y con el objetivo de prevenir nuevas guerras.

La ONU ha tenido cantidades ingentes de fracasos y algunas, pocas,  victorias como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero su objetivo de prevenir guerras ha sido constantemente torpedeado por la incesante y pertinaz necesidad de los países de matarse entre ellos por tierras, ideas o, lo que es más normal, los que mandan por el poder y los que luchan porque no tienen otra.

Ante tal acumulación de fracasos han tenido a bien proteger los derechos de las mujeres y ¿Qué han hecho? Bueno, una declaración ¿Por la prohibición de la mutilación genital de las mujeres en el áfrica negra? ¿Por el reconocimiento de derechos y la protección contra las violaciones en la India? ¿Por la posibilidad de que puedan estudiar y trabajar y que no estén sometidas a sus padres y maridos en los países musulmanes y si de paso no las lapidan, pues mejor? ¿Porque en occidente se alcance una paridad de sueldos por el mismo trabajo desempeñado?

No, eso son minucias. Sigue leyendo Las buenas intenciones de los necios

Las nuevas series: Psycho-Pass

En esta semana del anime aleatorio, es decir, encuentro algo de anime que me llama la atención y me pongo a verlo, iba a ver el segundo episodio de la segunda temporada de SAO cuando al ladito en Netflix estaba Psycho-Pass.

Según Netflix me iba a gustar y lo he puesto a ver qué tal.

La historia recuerda poderosamente a Minority Report. En un futuro distópico, esperemos, la humanidad lleva unos carnets que predicen su coeficiente criminal, es decir, la posibilidad de convertirse en un criminal.

Sigue leyendo Las nuevas series: Psycho-Pass

El cuento de la princesa Kaguya de Isao Takahata

En el año 2014 el Studio Ghibli cerró sus puertas y este fue el colofón a casi 15 años de realizar algunas de las mejores películas de animación. La última ha sido esta, obra del otro gran director de Ghibli aparte de Miyazaki, Isao Takahata.

Famoso por «La tumba de las luciérnagas», Takahata en este caso decidió adaptar una historia tradicional japonesa, El cuento del cortador de Bambú, parece que del siglo X.

Sigue leyendo El cuento de la princesa Kaguya de Isao Takahata

Voces de una estrella lejana de Makoto Shinkai

null

Makoto Shinkai es uno de los directores de animación actuales más importantes con películas tan importantes como Cinco centímetros por segundo o Viaje a Agartha. Pero su andadura comenzó con el éxito de una pequeña OVA que realizó en 2.002, Voces de una estrella lejana.

Sin saber apenas nada de ella ni del director, tuve curiosidad por verla y ha sido toda una odisea conseguirla. Hay en la red una versión doblada por fans al español latino que es mucho más fácil de conseguir que una versión decente en japonés subtitulada al español. Por supuesto no hay una versión que se pueda adquirir.

El caso es que lo logré.

Sigue leyendo Voces de una estrella lejana de Makoto Shinkai

El síndrome de Diógenes Digital (XXIV)

Después de bastante tiempo, retomamos la buena costumbre de desempolvar los juegos de la amplia biblioteca de Steam. Además, con una selección muy variada y que promete mucho. Sigue leyendo El síndrome de Diógenes Digital (XXIV)

El síndrome de Diógenes Digital (XX)

Vigésima edición de esta iniciativa espeleológica en busca de grandes juegos en mi biblioteca de Steam.  En este caso con algunos grandes juegos, algunos juegos independientes y algunos antiguos juegos remozados para la actualidad. Muy interesantes todos, en cualquier caso.

Sigue leyendo El síndrome de Diógenes Digital (XX)

Las nuevas series: La heroica leyenda de Arslan

Se acerca el otoño. Esa frase no le debió convencer a George R.R. Martin pero es perfecta porque indica temperaturas templadas, hojas caídas, coleccionables de kiosko y muchas series nuevas. Entre ellas, una de las sorpresas agradables que ha traído Canal + Series Xtra para la nueva temporada ha sido esta serie.

Hace muchos años vi una OVA del mismo título y cuando me acerqué a la serie realmente creí que estaban emitiendo las OVAs. No era el caso, es una nueva serie que adapta las aventuras del príncipe heredero de Pars, Arslan, un chaval de 14 años al que su padre y su madre lo miran como si fuera poco más que algo que se ha quedado pegado a la suela del zapato, así que muy sobrado de confianza no está el muchacho. El reino de Pars es un reino poderoso enclavado en medio del continente y que mantiene habitualmente guerras, sea con unos reinos o con otros. Se había enfrentado al reino de Lusitania por invadir a su aliado derrotándolos, pero Lusitania se toma una tremenda venganza e inflige una derrota devastadora a Pars, justo cuando Arslan participa por primera vez en una batalla.

https://youtu.be/6YFuIKLaKtw

Sigue leyendo Las nuevas series: La heroica leyenda de Arslan