Adiós a ECC

En el año 2012 la todopoderosa Editorial Planeta perdía los derechos de DC Cómics recayendo estos en una nueva y desconocida editorial, ECC.

Doce años más tarde, esta ha quebrado y los derechos caerán en una multinacional italiana que ya detenta los derechos de Marvel, Panini.

En los últimos tiempos arreciaban las críticas a la editorial pero también digo que siempre arrecian las críticas a las editoriales que publican DC o Marvel e imagino que también las demás.

Esta maravilla de libro hace un repaso completísimo pero muy entretenido a la historia de la editorial, con sus múltiples logros y sus tremendos errores

Es más, no hacían falta redes sociales. Las críticas estaban más concentradas en las tiendas de cómics, pero eran igual de furibundas para Zinco en sus últimos tiempos, sobre todo por el “formato otoñal”. Obviamente para Vid cómics, la editorial más nefasta que ha publicado DC en 50 años. Sus ediciones hicieron retroceder la calidad de las ediciones de cómic a las de los tiempos de Novaro. A Planeta y a Norma no recuerdo palos demasiado gordos pero los hubo por lo de siempre: no publican lo bastante, los precios son caros, cancelan colecciones…

Ahora le ha tocado a ECC pero creo que, como con las demás, se olvidan de toda la parte buena.

Así, la editorial creyó que podría conseguir triunfar con DC basándose en formatos de lujo. Los niños que leíamos cómics de DC en los 80 gracias a la labor espectacular de Zinco, eran el objetivo preferido de ECC, lectores que ya peinaban canas y tenían trabajos remunerados, dispuestos a conseguir buenas ediciones de los cómics de su infancia que, además, es una de las mejores épocas de los cómics de superhéroes de todos los tiempos.

La edición cuidadísima de Sandman, seguramente el punto álgido de ECC

Esto se ha mantenido a lo largo de todo el tiempo, formatos caros y lujosos. Gracias a eso hemos tenido maravillosas ediciones como Sandman Deluxe Edition o recientemente la línea Focus con joyas como The Nice House on the Lake.

Además, Ecc también participaba en los diversos salones del cómic, como en las Heroes Cómic Con en las que trajeron a autores de primerísima fila como Miller, Sienkiewicz, Kevin Maguire, Arthur Adams y otros. También autores españoles como Álvaro Martínez Bueno, Jorge Fornés, Bruno Redondo, Jorge Giménez o el gran Esteban Maroto. También grandes guionistas como Al Ewing, Brian Azzarello, James Tinion IV o Tom Taylor.

Frank Miller, Bill Sienkiewicz, Brian Azzarelo y moderando David Macho

Es decir, que gracias a ellos tengo firmados Batman, el Regreso del Señor de la Noche, La Liga de la Justicia Internacional, Elektra Asesina, 100 balas, The Nice House on the lake, Rorschach, Los caballeros oscuros de Acero o las Crónicas de Atlantis.

IMG_20171111_094135
Un sueño hecho realidad

Fueron bastantes años de buenos cómics bien editados y con el compromiso de publicarlos hasta el final.

Esto fue así, hasta que dejó de serlo.

Vivimos un boom de las películas de super héroes que potenció las ventas de los cómics. Gente que no había abierto uno en su vida se interesaba por los personajes que aparecían en pantalla y, a pesar de que la mayoría de las películas de DC eran malas y se la pegaron pero bien, las de Batman, la de Wonder Woman y la de Aquaman fueron inmensos éxitos.

Pero esa burbuja se acabó. Aquaman recaudó en taquillas de todo el mundo 1.152 millones de dólares en 2018.

Aquaman 2 recaudó en taquilla 439 millones en todo el mundo en 2023.

En cinco años todo había cambiado y ECC había intentado ampliar con su propia distribución y sus propias tiendas, lo que no sentó bien a las librerías.

Captura de pantalla 2025-02-08 151948
Crowfunding difícil de entender, recaudaron un 150%, no había duda del interés.

Además, empezó con crowfundings que no contentaban a nadie. La imagen de hacer crowfundings de personajes tan importantes como Los Nuevos Titanes, la Liga de la Justicia Internacional o Batman y los Outsiders daba mala imagen pero, además, se saltaban las librerías e iban directamente al lector, lo que les granjeó aún más animadversión.

Por otro lado, los artículos, que tanto hicieron en Zinco para que los lectores supiéramos quiénes eran esos personajes o autores y nos engancháramos, desaparecieron por completo.

Los cómics caros siempre se mantuvieron pero también comenzaron con los cómics “jibarizados”, los DC Pocket que eran buenos cómics, más baratos pero con un formato que recordaba, no por casualidad, al manga. Al fin y al cabo, el manga se había comido la parte del león del mercado del cómic.

Es decir, la opción era, cómics bien editados a precios prohibitivos o cómics económicos en una mala edición.

Captura de pantalla 2025-02-08 152543
Las ediciones Deluxe, bien editadas pero tremendamente caras

El mercado del cómic se contrajo bastante en 2024. Panini sacó un tercio menos de cómics de los anunciados. En los cómics de ECC había desaparecido el compromiso de terminar lo que editaban y empezaron a cancelar bastantes colecciones, de DC y de otras líneas.

ECC al final ha tenido la crítica del público que han tenido todas las editoriales que han publicado DC, empiezan con mucha fuerza pero, cuando las ventas no acompañan, se buscan soluciones y los lectores fieles se encuentran con decisiones que no les gustan como que les cancelen colecciones a medias, subidas de precios o ediciones de menor calidad. Eso sí, ECC ha sido única en críticas es aspectos como los crowfunding, los formatos, la distribución o las librerías de cómics propias.

Todo fue degenerando mientras los rumores de que habían perdido los derechos se mezclaban con libreros diciendo que les cobraban por pedidos que no habían servido o que no podían devolver los cómics.

En diciembre de 2024 Planeta dijo que a partir de ahora sería ella la que publicaría Skybound (The Walking Dead, Invencible), en Enero ECC se declaró en suspensión de pagos y hace apenas unos días Panini ha mostrado su ambicioso plan para DC.

Durante muchos de los 12 años que han estado fueron una buena editorial que sacó cómics con mucha calidad, lástima que todo se torciera al final hasta terminar quebrando.

Esperemos que Panini lo haga mejor. Tiene un buen inicio pero si no funciona, cancelaran como lo han tenido que hacer todas. Como hace DC si no les funciona allí lo que sacan.

Saludos fremen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *