La de hoy es una selección estupenda, todos los juegos me han gustado, aunque alguno tardaré bastante en jugarlo. Sigue leyendo El fin del síndrome de Diógenes (VII)
Categoría: Videojuegos
El fin del síndrome de Diógenes (VI)
En este caso hay variedad de estilos del rol a la acción pasando por los FPS.
El fin del síndrome de Diógenes digital (V)
Llegamos a una parte selecta de la colección: varios juegos AAA que ni había tocado y algunos otros sorprendentes.
¿Se aproxima el fin del crowdfunding?
Quizá suene un poco alarmista pero, como desgraciadamente pasa casi siempre, algunos jetas están arruinando la excelente imagen que tenía el crowfunding.
Mejor no podía ser. Los futuros compradores apoyando el proyecto que quieren tener y garantizándose así que saldría.
¿Garantizándose? Bueno, no exactamente.
El fin del síndrome de Diógenes Digital (IV)
No todos los días se puede encontrar tiempo para jugar, pero aún así, un ratillo para probar un par de juegos sí he tenido. Sigue leyendo El fin del síndrome de Diógenes Digital (IV)
El fin del Síndrome de Diógenes Digital (III)
Hoy empezamos con sorpresa y es que uno de los proyectos de kickstarter en los que participo lo han liberado, así que es el primero a probar. Sigue leyendo El fin del Síndrome de Diógenes Digital (III)
El fin del Síndrome de Diógenes Digital (II)
Juegos de temáticas y estilos variados los de hoy.
A ver esas primeras impresiones.
El fin del Síndrome de Diógenes Digital (I)

En mi cuenta de Steam tengo actualmente 334 juegos. De todos esos solo he jugado a 144 por lo que tengo 190 juegos sin haber jugado siquiera un solo minuto en esta o en otra plataforma.
Ante este dislate he decidido ponerle fin como si de un crucero se tratara: los visitaré todos y me guardaré la idea de cuales merecen la pena para jugarlos enteros.
En esta primera entrega empezaremos con las primeras impresiones de: Sigue leyendo El fin del Síndrome de Diógenes Digital (I)
Madrid Games Week
Este ha sido el primer año que he podido acudir a la Madrid Games Week (MGW) y acreditado como profesional, por lo que he aprovechado para ir el 16 de Octubre que era solo para profesionales y por tanto no estaba masificado. La experiencia me ha gustado mucho.
Hay que aclarar que llevo yendo desde la primera Expocomic de Madrid y a varios salones del cómic de Barcelona y, visto lo visto, cómo se nota qué es lo que da dinero.
Panorámica desde la entrada
The vanishing of Ethan Carter
¿Los estudios indies son capaces de hacer juegos con buenos gráficos o están condenados a tirar de nostalgia con el pixel art?
Por la inmensa cantidad de juegos con pixels como puños en nuestros flamantes monitores Full HD, un podría pensar que sí, que estéticamente queda resultón y nostálgico y permite contar una historia o hacer un juego con pocos medios.
Hasta que te encuentras con algo como The Vanishing of Ethan Carter. Pocos juegos hay actualmente que tengan el virtuosismo gráfico de este juego que se desarrolla en un pueblo y sus amplios alrededores con total libertad para recorrer la totalidad del entrono.