Lo primero, ¡Feliz Navidad! y muchas gracias por leerme todos estos años.
El juego no es navideño pero tiene su razón de ser que esta entrada llegue ahora. Aunque en su momento jugué en la tienda de videojuegos con él, nunca lo tuve. En aquella época vi algunos capítulos del anime y leí unos manga pero, aunque me parecía divertido, no le hice mucho caso.
Ha tenido que llegar el remake del anime de los 90 que está en Netflix para que me volviera a interesar por la creación de Rumiko Takahashi.
El anime cuenta la historia de Ranma Saotome, un chaval que, junto a su padre, viajaban por China y cayeron en sendos lagos malditos. El resultado es que, cuando le cae agua fría se convierte en chica y su padre en oso Panda.
Llegan a Japón, al Dojo Tendo. Así Ranma conoce a Akane Tendo, la hija menor de Soun Tendo, viejo amigo de su padre. Lo que no sabían es que los padres los habían prometido.
En el anime Ranma intentará librarse de su maldición mientras lidia con su noviazgo y todos los rivales y pretendientes que les surgen.
Todo ello con infinitas dosis de sentido del humor y momentos ridículos realmente divertidos.
La primera temporada solo ha tenido doce capítulos pero fue terminar de verla y acordarme del estupendo juego de los 90 para la Super Nintendo. En esto la Super Nintendo era muy envidiada por mí, los mejores juegos de lucha salían en exclusiva como Super Street Fighter 2, Dragon Ball Z Super Boutoden o este mismo.
Me ha sorprendido averiguar que este era el segundo juego de Ranma que salía, porque en Europa simplemente se llamó Ranma 1/2, nada de Hard Battle. Resulta que el primero fue salvajemente cambiado para occidentalizarlo, se cambiaron los personajes y se quitó Ranma del título para llamarlo Street Combat. En Europa se conformaron con cambiar el nombre de los personajes como el de Akane que se llamó Adeline para seguir con el nombre de la versión francesa del anime.
La trama del juego, más bien una excusa para luchar, es que el director de la escuela ofrece a Ranma la posibilidad de aprobar todas las asignaturas sin hacer los exámenes si derrota a los ocho contendientes que elija. Cada uno de los diez personajes tienen una propuesta distinta del director para que luchen con otros ocho contendientes.
El roster es bastante limitado con 10 personajes para elegir:
Ranma Saotome
Ryoga Hibiki
Shampoo
Akane Tendo
Genma Saotome
Hikaru Gosunkugi
Ukyo Kuonji
Mousse
Rey del juego: King
Pantyhose Taro: Es el jefe final y tiene una transformación en su forma maldita. Si se le derrota se añade al roster seleccionable.
Happosai Solo se puede añadir al roster mediante un código. Después de seleccionar un personaje, hay que mantener presionados R+X+A y, antes de que comience la ronda, aparecerá un menú de depuración que permitirá cambiar varios aspectos del juego, incluidos los personajes con los que el jugador y/o la CPU están jugando, sus diversas estadísticas y el escenario en el que estás luchando. Uno de los personajes que puedes seleccionar es Happosai. Normalmente, solo es el jefe final de Pantyhose y no se puede jugar con él.
El juego es hijo de su época con pocas opciones, el modo para un jugador, el modo a dobles y otro denominado Challenge que permite jugar con un equipo contra otro equipo con un segundo jugador. Para poder jugar en este modo contra la CPU hay que mantener presionado [L] + [R] en la pantalla de selección de personajes para controlar la selección del otro jugador.
El juego permite elegir la dificultad como principiante o normal y no es de los más difíciles que he jugado.
Las animaciones son muy buenas, la fidelidad de los personajes con el anime está muy conseguida. Quizá es un poco lento y eso que hablo de la versión NTSC que va a 60 FPS. En la versión Pal a 50 FPS se nota bastante más.
Sin embargo, se mantiene toda la diversión de los 90 inalterada. Es verdad que a día de hoy sería realmente corto porque con tan pocas opciones, solo dos niveles de dificultad y una «campaña» que dura nueve combates la única forma de alargar su vida es jugar contra amigos. Aún así, mientras dura, merece la pena, es divertido y adictivo. Buena adaptación del manga en que está basado.
Saludos fremen.
Un comentario en «Especial Juegos de Lucha (XXII) Ranma 1/2 Hard Battle»