
Empezamos tarde, como es tradicional, la entrada dedicada a los libros leídos este año. Eso sí, pinta bien el año. No habrá invasión de Brandon Sanderson como el año pasado pero creo que será un año tan bueno como el pasado, se prevén novedades interesantes.
Actualización 20/01/2025

Un Dios Severo de Alexis Etcheverry,
Como bonus lo comento someramente pero, como no ha salido aún, esperaré a hacer un análisis más completo cuando se pueda adquirir. La imagen no corresponde a la portada, solo es ilustrativa del título. Para hacer bonito, vaya.
El autor de La canción de la bruma vuelve más en forma que nunca con este relato postapocalíptico tan real que impresiona y hace reflexionar.
Hugo, el dueño de una tienda de ultramarinos en Madrid se encuentra con el fin de la civilización tal como la conocemos por culpa de una enorme llamarada solar.
Sin tecnología, este hombre un tanto huraño y egoísta se encontrará con el deterioro de la humanidad y tendrá que tomar decisiones empujado por las circunstancias, mientras todas las instituciones y comunicaciones se han desmoronado.
Decidirá viajar hacia un mejor lugar dónde sea más probable sobrevivir.
Es interesantísimo el análisis de la sociedad que se desmorona y cómo de epidérmica es la capa de civilización que cubre a la humanidad. Tan interesantes como Hugo, el narrador, es Samuel, un compañero de viaje bastante particular.
El viaje siempre se dice que es lo más interesante y aquí está a la par con el destino. Además, tiene un fantástico final que se va preparando con mucha habilidad para que resulte sorprendente y lógico a la vez.
Avisaré cuando esté a la venta porque es una fantástica novela.

Desconfía Jon Arretxe
Touré se encuentra en París, la ciudad donde vivió su hija Sira. Tras huir de las presiones policiales en Bilbao y pasar un tiempo en el Pirineo navarro, Touré llega a París con la intención de pasar desapercibido, camuflándose entre la comunidad de migrantes africanos.
Por primera vez desde que comenzó su periplo, Touré vive con cierta holgura económica gracias a las habilidades que le ha enseñado su compañera Yareliz. Esto le permite enviar dinero a su familia en Burkina Faso y encontrar un nuevo sentido a su experiencia migratoria.
La historia aquí se transforma en las aventuras de un Touré transformado en Lupin, con robos de guante blanco y disfrutando de la vida de la alta sociedad al lado de Yareliz, la prostituta con la que escapó del pueblo de Navarra.
Desgraciadamente, todo irá tiñéndose de un tinte mucho más oscuro y la transformación de Touré en una persona mucho más peligrosa y con menos escrúpulos. La vida lo ha tratado mal, ha tenido que hacer de todo para sobrevivir y eso cambia a las personas. Ya lo decíamos en la novela anterior, no es el mismo hombre que salía en 19 Cámaras. Sigue siendo solidario, sigue intentando ayudar a la gente, pero las consecuencias son muy duras y esto ha hecho que, al final del libro tengamos un Touré con muy pocas líneas rojas.

Mago menor T. Kingfisher
El protagonista de la historia, Oliver, es un mago menor, apenas tiene tres hechizos de poca importancia, pero es el mago de su aldea y sabe un montón de hierbas. Ayuda a los vecinos en sus problemas y, a pesar de lo joven que es siempre cuentan con él. Incluso para enviarlo a que traiga de vuelta la lluvia a las montañas, a pesar de que la zona es totalmente desconocida y él es un niño con una Armadillo parlante como familiar.
Con estos mimbres se crea una historia de lo más entretenida que tiene sus momentos de terror y de tensión, para algo es la autora de Ortiga y Hueso, pero otros también divertidos. Es una novela ligera, corta y entretenida.
Actualización 19/01/2025

Saga Blackwater, de Michael McDowell
La saga Blackwater es una serie de novelas de terror gótico sureño publicada originalmente en 1983. La historia se centra en la rica y poderosa familia Caskey de Perdido, Alabama, a principios del siglo XX, y los eventos extraños y a menudo terroríficos que les suceden tras la llegada de una misteriosa mujer llamada Elinor Dammert.
Sinopsis:
- Libro I: La Riada (The Flood): Una inundación devastadora golpea Perdido en 1919. Tras la inundación, aparece Elinor Dammert, una mujer misteriosa con un pasado oculto, que rápidamente se casa con Oscar Caskey, heredero de la familia. Su presencia comienza a generar tensiones y sucesos extraños en la familia.
- Libro II: El Dique (The Levee): Las tensiones familiares aumentan mientras Elinor se integra más en la vida de los Caskey. Se exploran las complejas relaciones entre los miembros de la familia, especialmente entre Elinor y la matriarca Mary-Love Caskey. Se empiezan a intuir las verdaderas y oscuras intenciones de Elinor.
- Libro III: La Casa (The House): La construcción de una nueva casa para Oscar y Elinor se convierte en un foco de extraños sucesos. Se revelan más detalles sobre el pasado de Elinor y su conexión con el río Blackwater. Los elementos sobrenaturales se intensifican.
- Libro IV: La Guerra (The War): La Primera Guerra Mundial impacta a la familia Caskey. Los secretos y las rivalidades internas alcanzan un punto crítico. La influencia de Elinor se hace cada vez más palpable y perturbadora.
- Libro V: La Lluvia (The Rain): Una serie de eventos climáticos inusuales azotan Perdido. El comportamiento de Elinor se vuelve más errático y peligroso. La familia Caskey se enfrenta a las consecuencias de sus acciones pasadas.
- Libro VI: El Final (The Ending): Se resuelven los misterios en torno a Elinor y su verdadera naturaleza. La saga llega a una conclusión oscura y sorprendente, revelando el destino final de la familia Caskey y su conexión con las fuerzas sobrenaturales que los han acechado.
Esa era la sinopsis de la saga pero los puntos fuertes son, por un lado, el personaje de Elinor Caskey. ¿Es un monstruo? ¿Busca solo el bien de los Caskey ya que ahora es una de ellos?
Lo que está claro es que tiene su propio código de honor que escapa en muchos casos a las convenciones.
Alrededor de Elinor se desarrollan los restantes personajes, desde la matriarca que le plantó cara a las hijas, la que renunció y la que más quería.
Las mujeres tienen un enorme peso en la trama, es sin duda un matriarcado en el que los hombres tienen un papel fundamental pero la visión la tienen ellas.
Por otro lado, la parte sobrenatural es muy importante aunque el autor la utiliza de forma muy medida. No es una saga de espada y brujería. Está mucho más cerca del realismo mágico. Suceden cosas inexplicables, en muchos casos aceptadas de forma natural, y en otros con consecuencias terribles. Esto es bueno porque las novelas sorprenden al no saber bien qué sucederá.
Hay una tercera rama que son los negocios pero estos tienen importancia en tanto que influyen en la vida de la familia y del pueblo de Perdido más que como un pilar en sí mismo.
La ambientación en el sur de Estados unidos en distintas épocas, desde principios del Siglo XX hasta superado el ecuador del mismo es una presentación sociológica del país muy enriquecedora para la trama.
Por supuesto, la inmensa importancia del río Blackwater que da nombre a la saga, va mucho más allá que un mero elemento de la naturaleza, convirtiéndose en un personaje con sus ignotas intenciones y que requiere de una atención que la gente actual no sabe o no quiere darle pero que sigue reclamando.
La saga es apasionante porque todas estas partes las teje construyendo una novela río en la que es difícil no engancharse.
Me ha gustado que se publicara como un folletín por entregas, aunque en realidad siguen la historia como si de capítulos se tratara, y me han entusiasmado las portadas. Que la edición fuese barata estoy seguro que ha ayudado a que mucha gente a la que se le contaba que estaba muy bien se decidiera a probar.

Huérfanos de la Tierra de Adrian Tchaikovsky
Hace ochenta años, la Tierra fue destruida repentinamente por una raza alienígena misteriosa y aparentemente imparable conocida como los Arquitectos. Estos seres no atacan directamente, sino que «remodelan» planetas enteros, convirtiéndolos en extrañas y grotescas obras de arte cósmicas antes de desaparecer. La humanidad, dispersa por la galaxia, vive con el constante temor de ser la próxima víctima.
El autor crea una space opera frenética en la que la Humanidad se dispersó por el espacio, contactó con nuevas razas pero en un momento dado se encontraron con estos arquitectos. Lucharon contra ellos aunque su poder de remodelar mundos era incomparablemente mayor que el de todas estas razas enfrentadas. Sin embargo, consiguieron que un humano contactara con la mente de un arquitecto. Después de eso, estos se fueron y terminó el ataque.
Durante las décadas que han pasado, los humanos han estado trabajando para conseguir una raza de intermediarios que pueda enfrentarse a esta amenaza de nuevo, aunque los métodos han sido brutales.
El intermediario que lo consiguió ha seguido trabajando mientras tanto porque tienen una habilidad extraordinaria, la de poder ubicarse fuera de las rutas establecidas en el vacío al dar un «salto».
Sin embargo, en el vacío descubren una anomalía que podría ser de los arquitectos y todos se ponen bastante tensos, persiguiendo al intermediario y a su tripulación más alguna adición de la que no terminan de fiarse.
El resultado es una space opera compleja, con múltiples ideas interesantes y motivaciones muy distintas, más una amenaza tan grande que cuesta imaginarla.
Realmente apasionante.
Actualización 4/01/2025

Todo Muere (Todo Arde 3) Juan Gómez Jurado
En esta tercera entrega de la serie «Todo Arde», seguimos la historia de tres mujeres: Aura, Sere y Mari Paz. Estas mujeres, que lo han perdido todo, se convierten en figuras peligrosas y decididas a cambiar las reglas del juego. La trama se desarrolla en un ambiente de tensión y acción, donde cada decisión puede ser crucial. La narrativa está llena de giros inesperados y momentos de alta tensión que mantendrán al lector al borde de su asiento.
El libro es extraordinario y cambia lo que habíamos visto hasta el momento. Mari paz intentará seguir su camino lejos de Aura. Sere tiene un secreto inconfesable con su dosis de culpa respecto a Aura. Y Aura. Aura es un personaje que se ha ido forjando en los tres libros y que al final de este se revela de forma tan lógica como inesperada. Parecía una Antonia Scott con algunas características distintas. Pues no. Es un personaje con entidad propia y aquí queda más que claro.
Muy buena trilogía con un gran final y dos personajazos como Mari paz y Aura Reyes. Detrás del libro hay mucha historia de superhéroes leída y bien asimilada.
Ha sido una saga de lo más satisfactoria, a pesar de lo poco que salen Antonia y Jon, pero lo mejor es que no le hace falta.

Manual de panadería mágica para usar en caso de ataque. T. Kingfisher
Mona no tiene grandes habilidades mágicas. A diferencia de otros en su mundo que pueden controlar tormentas o hablar con el agua, su magia se limita a trabajar con la masa madre y hacer bailar a los muñecos de jengibre. Lleva una vida tranquila trabajando en la panadería de su tía, hasta que un día descubre un cadáver en el suelo del local.
Los magos, aunque sean magos menores como Mona, cuyo poder básicamente es conseguir que el pan salga mejor y animar a las galletas de jengibre para que bailen, están siendo asesinados y además cada vez gozan de peor fama.
La historia nos habla del racismo, de la integración y de lo que se puede hacer con la masa madre de forma muy entretenida y divertida. Además, la imaginación empleada para mostrar lo que se puede hacer con los poderes de Mona es asombrosa.

No digas nada Jon Arretxe
Touré, harto de ser humillado y utilizado por la policía en la Pequeña África de San Francisco (Bilbao), decide desaparecer. El nuevo supervisor de las cámaras de seguridad revisa las grabaciones una y otra vez, pero no encuentra rastro alguno de él. Ni siquiera sus amigos Sa Kené, Osmán y Xihab conocen su paradero.
En realidad, Touré ha huido al Pirineo navarro, a un pueblo perdido donde le espera Adama, un antiguo compañero con quien sobrevivió a la travesía en patera. Allí, Touré se dedica a cuidar ovejas, buscando una vida tranquila y lejos de los problemas. Sin embargo, su destino le persigue y, a pesar de sus deseos de paz, se ve envuelto en una serie de extrañas vicisitudes.
Aquí parecía que Touré tendría una vida un poco más tranquila pero nos encontramos con un pueblo en el que los roces y las rencillas estallarán pillándole en medio. Aunque algo bueno saldrá de esto, como se verá en el siguiente libro, pero aquí el embrutecimiento de Touré continuará. Este Touré está muy lejos del de los primeros libros, todo por lo que ha pasado le ha marcado y el cambio para sobrevivir lo ha vuelto mucho más despiadado.
Es muy interesante ver cómo el personaje evoluciona, en muchos casos el protagonista de una saga de novelas de detectives prácticamente se mantiene igual resolviendo el caso que le toque. Aquí, no. Aquí lo mismo que él influye en la historia, esta le influye a él. Es una de las cosas que me gustan mucho de las novelas de Arretxe.

Linaje Ancestral de Adrian Tchaikovsky
La novela es una fusión de fantasía y ciencia ficción. La historia se centra en Lynesse Cuarta Hija, una princesa rebelde que ha sido menospreciada por su madre, la Regente. Cuando un antiguo mal comienza a sembrar el pánico en el reino, Lynesse decide enfrentarlo para proteger a su gente. En busca de ayuda, invoca el antiguo pacto con el Ancestro Nyrgoth, un hechicero que habita en la cima de una montaña. Sin embargo, Nyrgoth no es exactamente un hechicero, sino un antropólogo espacial con conocimientos científicos avanzados.
Me ha gustado de la historia que esté contada desde el punto de vista de la princesa, que lo ve todo desde su prisma de hechicería medieval, y del antropólogo, que da una perspectiva científica.
Sin embargo, la diferencia es tan extrema que, para mí, no terminan de funcionar bien ninguna de las dos versiones, la parte de la fantasía se pierde porque sabemos que no existen esos seres mitológicos y la parte de la ciencia es bastante rutinaria. La visión del uno sobre el otro tiene algo más de interés.
Aún así, me decepcionó bastante. Me gusta mucho el autor pero este libro está lejos de sus mejores trabajos.
Actualización 29/12/2024

Cicatriz Juan Gómez-Jurado
Irina, una joven rusa marcada por una terrible cicatriz en el rostro, busca venganza contra quienes la lastimaron. Trabaja como sicaria para la mafia rusa y se cruza en el camino de Mikel, un hombre atormentado por su pasado. Juntos, se verán envueltos en una espiral de violencia y peligro.
Esta es una historia de venganza ambientada en Estados Unidos. La historia de un genio informático que también es muy pardillo con las mujeres y decide buscar una pareja rusa en una web de citas.
Iremos averiguando cosas de Irina y de su motivación en una novela con mucha acción y violencia.
Entretenida y aditiva, se lee muy rápido. Es mejor que la serie, como suele pasar con la mayoría de los libros.

El dios caído. El legado del hierro negro – 3 (Gareth Hanrahan)
Este es el tercer libro de la saga «El Legado del Hierro Negro». La Guerra de los Dioses ha llegado a Guerdon, dividiendo la ciudad entre tres potencias. Un frágil armisticio se mantiene, pero otras fuerzas peligrosas buscan influir en la situación. Spar Idgeson, antes heredero de una hermandad de ladrones, se ha convertido en la piedra viva de la Nueva Ciudad, pero su magia está fallando. La mafia de dragones criminales de Ghierdana gana poder. Mientras tanto, Carillon Thay, ladrona, santa y asesina de dioses, busca desesperadamente la tierra de Khebesh para encontrar una cura para Spar.
Es una de las sagas de fantasía más ambiciosas y entretenidas que se pueden encontrar. Me alegra esto porque no es una trilogía sino una pentalogía así que queda mucho por contar. Me entusiasma la cosmogonía que ha creado y su relación con las personas normales, cómo los dioses convierten a personas en Santos, les otorgan poderes, pero sus vidas dejan de ser mínimamente normales, en muchos casos se la arruinan definitivamente.
Los personajes son realmente extraordinarios. Me gusta especialmente Carillon Thay , la Santa de las Dagas, y su curiosa relación con Spar, un amigo que ha trascendido su cuerpo y ahora es uno con la ciudad de Guerdon o algo parecido. No es un dios pero en ciertas ocasiones lo parece. La transformación de Rata en el rey de los ghouls también es interesante. Lo mismo sucede con el de Eladora, la prima de Carillon, pero desgraciadamente ha perdido mucho protagonismo desde La plegaria de la Calle. En este libro contamos con otro personaje muy interesante, un matón de la hermandad llamado Barton Hedason que se unirá renuente a Rasce, príncipe de los Dragones, una mafia que ha entrado en Guerdon como apoyo a una de las facciones que se reparten la ciudad.
Una gran saga que mantiene el nivel de interés con cada libro e incluso lo supera.
Actualización 27/12/2024

Una memoria llamada Imperio de Arkady Martine:
Esta novela de ciencia ficción nos presenta a Mahit Dzmare, una embajadora del pequeño y autónomo Espacio de Lsel, que llega a la capital del vasto Imperio Teixcalaanli. Su predecesor ha muerto, y Mahit debe ocupar su lugar, manteniendo la independencia de su estación espacial. Para ello, cuenta con un implante cerebral que contiene los recuerdos del anterior embajador. Sin embargo, algo falla: los recuerdos están incompletos y hay una conspiración en la corte imperial. Mahit deberá navegar por las intrigas políticas, descifrar el misterio de la muerte de su predecesor y evitar que el Imperio se anexe su hogar. La novela explora temas como la identidad, la memoria, el choque cultural y el imperialismo.
La autora tiene una curiosa forma de presentarnos este universo, partiendo de una diplomática de una pequeña estación espacial que llega a la capital del imperio y con ella descubrimos esa civilización que valora enormemente la poesía y la cultura pero que también es un imperio que devora todo lo que tiene alrededor. Sin embargo, no veremos la parte del imperio que devora, la historia se circunscribe a la capital del Imperio, con sus intrigas para hacerse con el poder y la forma de ser y de actuar de sus habitantes. Sin embargo, deja pinceladas de algo mucho mayor en las menciones a la política exterior o el aviso de un gran enemigo que acecha en las fronteras del imperio, seguramente para la segunda parte que, presumiblemente, abarcará más lugares.
Es estupendo que hayan publicado la novela, ganó el Premio Hugo en 2020 pero hasta este año nadie la habíatraído a España. La editorial dice que publicará en breve la segunda parte de esta duología, también ganadora del Hugo. Ojalá sea verdad.
Este año ha sido curioso, de estar cuatro años sin ninguno de los Premios Hugo porque parece que Nova solo publica a Sanderson últimamente, o casi, a publicarse en el mismo año dos Premios Hugo de Novela .
Muy interesante, al igual que a Ortiga y hueso, le otorgué un 8 en la entrada dedicada a Los premios Hugo de Novela.

Alas de Sangre de Rebecca Yarros:
Esta es la primera entrega de la serie «The Empyrean». Nos sumerge en un mundo de fantasía con dragones y guerreros. Violet Sorrengail, una joven de 20 años, se ve obligada a unirse al Cuadrante de Jinetes de Dragones por orden de su madre, una general estricta. Violet es más frágil que el resto de los aspirantes, y muchos la consideran un blanco fácil. Sin embargo, está decidida a sobrevivir y a demostrar su valía. La escuela de jinetes es brutal, y Violet deberá superar duras pruebas, forjar alianzas y enfrentarse a peligros mortales, incluyendo a los propios dragones. Además, la guerra se cierne sobre el reino, y Violet podría ser la clave para su supervivencia. Es una historia de fantasía épica con romance, acción y dragones.
Este es un libro fabricado para molar. Tiene magia, tiene dragones, tiene violencia, tiene triángulo amoroso y tiene sexo. Normal que haya tenido tanto éxito. Reconozco que es muy entretenido pero también que no cuenta nada nuevo, desde la academia a los romances, e incluso la vinculación con los dragones, todo está tomado de otras novelas, en sus páginas tienes Harry Potter, el Señor de los anillos, Ala de Dragón o una Educación Mortal, más las novelas de fantasías amorosas. Se lee rápido y quizá la segunda parte salga de su enorme zona de confort, es lo bastante entretenido como para esperar que la autora, que tiene talento y ya ha conseguido muchos seguidores, tenga algo que contar. Esperemos porque en este solo hay lugares comunes.

La asistenta de Freida McFadden:
Esta novela de suspense psicológico nos presenta a Millie, una joven con un pasado turbio que consigue un trabajo como asistenta en casa de Nina y Andrew Winchester, una pareja adinerada que vive en una lujosa mansión. Aparentemente, es el trabajo perfecto: buen sueldo, alojamiento y una familia encantadora. Sin embargo, Millie pronto descubre que nada es lo que parece. Nina es inestable y Andrew esconde secretos. A medida que Millie se adentra en la vida de los Winchester, se da cuenta de que está atrapada en una red de mentiras, engaños y peligros. La tensión aumenta a medida que se revelan oscuros secretos y Millie teme por su propia seguridad. Es un thriller psicológico con giros inesperados que mantiene al lector enganchado hasta el final.
Es horrible. Los dos primeros tercios son un culebrón del que podrían tomar nota los turcos. De hecho lo dejé.
Sin embargo, al día siguiente decidí que, para lo que me quedaba lo terminaba. Pues bien, esas cien últimas páginas son gloriosas, le dan sentido a todo y cambia completamente el libro. Merece mucho la pena, aunque el planteamiento se alargue tanto y se haga duro llegar al desenlace, el final impacta. Tanto que leeré la siguiente novela.

La vieja familia (La Saga de los Longevos) de Eva García Sáenz de Urturi:
Esta novela es la continuación de «Los Longevos». La inspectora Unai López de Ayala, alias Kraken, se enfrenta a un nuevo caso que la lleva a investigar una antigua y poderosa familia vasca, los Urquiza. Tras la muerte de un miembro de la familia, Kraken descubre una red de secretos que se remontan a siglos atrás. La investigación se complica con la aparición de una sociedad secreta y la leyenda de una maldición familiar. Kraken deberá desentrañar la verdad detrás de la muerte y los misterios que rodean a los Urquiza, mientras lidia con sus propios problemas personales. Esta saga combina thriller, novela histórica y elementos sobrenaturales, explorando temas como la familia, el poder, los secretos del pasado y la mitología vasca.
La escritora me parece fantástica pero esta es de sus primeras novelas y me ha parecido lejísimos de la calidad de El silencio de la ciudad blanca o, sobre todo, Aquitania.
Prácticamente es romantasy, un culebrón con triángulo amoroso e inmortales, o casi. Al menos, la parte de arqueología y los flashbacks de otras épocas sí que tienen más interés. De todas formas, es un libro que demuestra que una escritora (o escritor) puede empezar con algo mediocre y luego mejorar enormemente.
Es una trilogía, pero creo que por el momento me voy a ahorrar los dos siguientes.
Actualización 26/12/2024
Carbono Modificado de Richard Morgan:
En un futuro donde la conciencia puede ser transferida entre cuerpos (fundas), Takeshi Kovacs, un ex-soldado de élite convertido en mercenario, es «resucitado» para investigar el aparente suicidio de Laurens Bancroft, un adinerado magnate. A medida que Kovacs profundiza en el caso, se adentra en un mundo de intrigas, corrupción y violencia, donde nada es lo que parece y su propia vida corre peligro. La novela explora temas como la inmortalidad, la identidad y las consecuencias de la tecnología en la sociedad. Es la primera novela de la serie de Takeshi Kovacs.
La novela es apasionante. Aunque es una historia cyberpunk noir no se queda en lo típico de la ciudad futurista y el detective hastiado de todo. Aquí tenemos elementos muy interesantes como el poder viajar a distintos lugares, incluso planetas, transfiriendo la conciencia a otros cuerpos disponibles. Por supuesto, esto transforma completamente la sociedad, la muerte real es algo ocasional y difícil, las implicaciones éticas de esta sociedad, las personas que aún creen en el alma, los espectáculos, la novela tiene una trama muy interesante pero, aunque los personajes son buenos, es cómo actúan y cómo les afecta esta sociedad lo que le da un plus de interés.

La luna implacable de Mary Robinette Kowal:
En 1963, tras el impacto de un meteorito que ha devastado la Tierra, la Coalición Aeroespacial Internacional (CAI) trabaja arduamente para establecer una colonia humana en la Luna como posible vía de escape. Nicole Wargin, una de las primeras mujeres astronautas y esposa del gobernador Kenneth Talbot Wargin, está destinada a una misión en la base lunar. Sin embargo, las tensiones entre los «terraprimeristas» (un grupo que se opone a la colonización espacial y busca priorizar la reconstrucción de la Tierra) y la CAI aumentan, y Nicole se ve envuelta en una conspiración que amenaza el futuro del programa espacial y la supervivencia de la humanidad. Mientras Elma York, la protagonista de las anteriores novelas, se encuentra en su crucial viaje a Marte, Nicole debe enfrentarse a sabotajes, intrigas políticas y peligros en la propia base lunar, donde un simple error puede tener consecuencias catastróficas.
La escritora es fantástica. Continúa con su saga Lady Astronaut pero esta vez no tenemos a Elma York como protagonista. Al principio me sorprendió y la eché de menos pero sigue en su viaje hacia Marte como se contaba en El destino celeste. Nicole Wargin es otra de las mujeres pilotos que entraron en el programa de la NASA, como se contaba en Hacia las estrellas. Sucede en paralelo al viaje de Alma York a Marte y así conocemos lo que sucedió mientras tanto. Tiene mucho de thriller con los intentos de los terraprimeristas de sabotear el programa espacial pero también tiene una gran sensibilidad para hacer entender cómo son los personajes, que se siente tan lejos de la Tierra o cómo afrontan las pérdidas de personas. Es una novela que engancha desde el primer minuto y, superado que nos es Elma York, se descubre otro gran personaje en Nicole Wargin.
Todo vuelve (Todo arde 2) de Juan Gómez-Jurado:
Después de los intensos acontecimientos de «Todo arde», Aura Reyes se encuentra en prisión. Su objetivo principal ahora es sobrevivir y, sobre todo, recuperar a sus hijas. No será fácil, ya que se enfrenta a nuevas amenazas dentro de la cárcel y a la distancia de sus seres queridos.
Mientras tanto, sus amigas, Mari Paz y Sere, se enfrentan a sus propios desafíos en el exterior. Mari Paz, en particular, se siente responsable del cuidado de las hijas de Aura, lo que la lleva a una situación de gran vulnerabilidad emocional.
«Todo vuelve» profundiza en la amistad inquebrantable entre estas tres mujeres, que se enfrentan a peligros constantes y a un pasado que regresa para atormentarlas. La novela explora temas como la lealtad, la venganza y la lucha por la supervivencia en un contexto de suspense y acción trepidante.
Siempre es difícil hacer el libro de en medio de una trilogía. La historia principal No va a tener final y ya están presentados los personajes por lo que normalmente solo es una transición entre el principio y el final.
Sin embargo, la historia está contada con un ritmo rápido en el que los acontecimientos se suceden no dejando apenas descansar a las protagonistas. La amenaza para Aura Reyes y las demás es muy real e implacable, poniéndolas en el límite y teniendo que buscar cómo salir de esos problemas extremos. Está muy bien resulta la trama y deja con ganas inmensas de seguir con la historia cuando esta termina. Sin embargo, en esta saga el narrador omnisciente tiene comentarios que rompen la cuarta pared que, en mi opinión, no aportan nada y en cambio sacan de la trama.
Actualización 7/11/2024

La caída de Leviatán de James S.A. Corey
La caída del Leviatán es el noveno libro de la saga de ciencia ficción «The Expanse» y marca un punto culminante en la historia de la humanidad en un universo colonizado.
Sinopsis:
El imperio de Laconia, bajo el férreo control de Winston Duarte, ha caído. Los mil trescientos sistemas planetarios que antes estaban sometidos a su yugo han logrado liberarse. Sin embargo, la paz es efímera.
Un antiguo enemigo, una fuerza que acabó con los constructores de las puertas estelares, ha despertado. La amenaza es inminente y la guerra contra nuestro universo vuelve a comenzar.
Esta saga se ha convertido en la gran Space Opera del siglo XXI y en el cierre de la historia tiene mucha acción, muchas respuestas satisfactorias y también es estupendo ver cómo los protagonistas han cambiado desde El despertar del leviatán, nueve libros antes, hasta aquí. No son los mismos pero su amistad, camaradería y experiencias juntos les han unido a pesar de todo lo que ha sucedido y de las pérdidas de algunas personas que les acompañaron por el camino.
Es un cierre más que digno para una gran saga.

“La sombra de los dioses” de John Gwynne
Sinopsis: En esta primera novela de una trilogía de fantasía épica con inspiración vikinga, ha pasado un siglo desde que los dioses lucharon y se extinguieron. Ahora solo quedan sus huesos, que prometen un gran poder a aquellos lo suficientemente valientes como para buscarlos. Tres guerreros —una cazadora en una búsqueda peligrosa, una mujer noble en busca de fama en la batalla y un esclavo vengativo entre los mercenarios conocidos como los Hermanos de Sangre— darán forma al destino del mundo mientras cae nuevamente bajo la sombra de los dioses.
Me ha gustado mucho la ambientación vikinga en la que se desarrollan tres historias con personajes muy diferentes y caracteres muy distintos. Consigue dar variedad e interés a las historias. También el libro tiene entidad por si mismo y no es solo una primera parte de la historia que se contará en tres libros.
No había leído nada de John Gwynne y ha sido una buena manera de comenzar con este autor.

“Piel de topo” de Jon Arretxe
Sinopsis: La Pequeña África de San Francisco vuelve a ser el escenario de las andanzas del detective-vidente, Touré. De vuelta a Bilbao, Touré recuperará sus relaciones anteriores con la finalidad de recomponer su maltrecha existencia. La dura realidad de los sin papeles en el Paraíso soñado obliga a una vida clandestina en un mísero y asfixiante escenario controlado por las autoridades. Touré y sus compañeros tratarán por todos los medios de liberarse de esta red de chantaje y extorsión en la que están atrapados.
La deriva más seria y oscura de la serie comenzó a partir del tercer libro y este solo ahonda en la tragedia. Por si ser inmigrante ilegal en el barrio de San Francisco, en Bilbao, no fuera lo bastante duro, ser chantajeado por un policía junto a sus amigos para hacer su voluntad es mucho peor. Se apoyan entre ellos e intentan buscar una solución pero es difícil cuando tu vida depende de las decisiones de ese policía corrupto.
Además, hay un curioso personaje, un ciego vendedor de cupones que aparece en San Francisco, el barrio más marginado de Bilbao. ¿Qué pinta ahí?
La novela es corta pero contundente. Me decía el autor en la última feria del libro, dónde fue tan amable de firmarme la séptima novela «Desconfía», que él es admirador de Dashiell Hammett y se nota en el estilo de descripción con apenas unos rasgos y la narración por extracción, dejando solo lo importante. Con este estilo son aún más impactantes los hechos y las decisiones. Todo cambia, todo sucede rápido, de forma definitiva.
Otra fantástica novela de la serie.

“Ortiga y hueso” de T. Kingfisher
Sinopsis: Ésta no es la clase de cuento de hadas en la que la princesa se casa con un príncipe, sino en la que ella lo mata. Después de ver a sus hermanas sufrir durante años a manos de un príncipe maltratador, Marra, la tímida hermana menor criada en un convento, se da cuenta de que nadie vendrá a rescatarlas. Nadie, excepto ella misma. Una poderosa bruja le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. Pero, como es habitual en los cuentos de príncipes, brujas e hijas marginadas, lo imposible es solo el principio, literalmente.
Estos últimos años están llegando voces nuevas a la fantasía que, desde una perspectiva alejada de Tolkien o Martin, tienen algo que decir partiendo del folclore y los cuentos clásicos. Es el caso de Naomi Novik con Un cuento oscuro, que Penguin House ha rebautizado como En el oscuro corazón del bosque sin avisar, así que tengo dos veces el mismo libro. También el de Nnedi Okorafor que parte de sus raíces nigerianas para crear fantasía y ciencia ficción.
En ese estilo Ursula Vernon, nombre real de la autora, crea un cuento de una princesa que utilizará los poderes de un nigromante para intentar matar al rey marido de su hermana. Resucitados, un mercado de las hadas, maldiciones y brujas se dan cita en esta historia que sorprendentemente ganó el premio Hugo de ciencia ficción. Sorprendentemente pero no por su calidad sino porque es Fantasía pura, no tiene nada de ciencia ficción.
Disquisiciones sobre géneros aparte, la novela es apasionante y bastante sorprendente porque, aunque los mimbres son conocidos, el enfoque y lo que se cuenta son muy novedosos. Hay una perspectiva de género bastante escondida pero que da un punto diferente al enfoque de la historia, al papel del príncipe e incluso al de la Reina madre.
Eso sí, Obscura Editorial haría muy bien en revisar sus precios. Yo leo en e-reader y cuesta el e-book 13 €. La Sombra de los Dioses o La república de otoño cuestan 8,54 y 7,59 € respectivamente. Con un 25 o 30 % más caros, sus libros con esos precios están completamente fuera de mercado-
No obstante, es una novela magnífica.

«Juegos de Cloaca” de Jon Arretxe
Sinopsis: Touré, el protagonista, toca fondo y su deseo de venganza lo lleva a cometer acciones por las que será deportado. Sin embargo, su destino en su África originaria le depara sorpresas y encuentros con personajes hospitalarios. La novela nos sumerge en la cultura africana y sus tradiciones, haciéndonos sentir, oler y amar el continente.
Después de ser detenido, nuestro burkinés favorito es deportado pero no a su país. A todos los inmigrantes africanos deportados los dejan en Malí y allí ya se buscarán la vida.
Gracias a su amigo Osmán, encontrará apoyo en este país de personajes como Alou o Aisha. Sin embargo, poner un continente de distancia con sus problemas será demasiado poco y en la novela vemos la solidaridad o lo distinta que es la vida respecto a Europa pero también la brutalidad más salvaje.
Una novela muy interesante que no cambia de paisaje a Touré de forma gratuita sino que nos lleva a conocer mejor sus raíces y a comprender la transformación que está sufriendo.
De las mejores novelas de la serie de Touré.

“La República de Otoño” de Brian McClellan (tercer libro de la serie “Los Magos de la Pólvora”)
Sinopsis: El Mariscal de Campo regresa a Adro para encontrar que la capital está dominada por un invasor extranjero. Su hijo ha desaparecido, y Tamas debe reunir fuerzas para vencer a Kez. El ejército está dividido, y secretos oscuros amenazan la nación. Taniel-Dos-Disparos, el Mago de la Pólvora, también está en peligro.
El final de la trilogía es tan apoteósico y apasionante como esperaba. El enfrentamiento entre los dioses que camina entre los mortales es la chispa de todo pero también unos personajes tan diferentes y con su propia historia dentro de la principal.
Tan apasionante es el Mariscal de Campo Adro, capaz de cambiar de una monarquía a una república en una noche, un poquillo sangrienta, eso sí, como Adamat, un detective un poco a la fuerza. Pero los personajes interesantes se multiplican. Incluso una lavandera puede ser uno de los mejeros personajes de la novela que también huye de la fantasía Tolkieana para superar la edad media fantástica y avanzar hasta la edad moderna, con cañones, fusileros pero también magos de la pólvora y otro tipo de seres con poderes.
Hay más ejemplos similares como las maravillosas novelas de Naomi Novik de la saga «Temerario», o las del maestro del Grimdark Joe Abercrombie en su saga «La era de la locura», tan interesantes como esta misma saga.

“Los Tambores del Dios Negro” de P. Djèlí Clark
Sinopsis: Ambientada en un Nueva Orleans steampunk, la novela sigue a Trepadora, quien busca abandonar las calles de la ciudad. Para lograrlo, debe ganarse la confianza de la capitana de la Ladrona de Medianoche y enfrentarse a una poderosa arma mítica relacionada con Los Tambores del Dios Negro. La historia fusiona elementos africanos y norteamericanos en un emocionante relato de aventuras.
Soy muy fan del autor. La maldición del tranvía 015 y El señor de los Djinn comparten un interesantísimo universo de magia oriental que ha cambiado el mundo, convirtiendo a Egipto en una potencia mundial y el día a día de sus habitantes en algo muy distinto. Muy distinto pero también interesante era Ringshout, un acercamiento diferente al racismo y al Ku Klux Klan.
Con esta novela corta el autor vuelve a cambiar ahora al cyberpunk en un estilo que me ha recordado a Tim Powers, el autor de Las puertas de Anubis o En costas extrañas.
La protagonista, para conseguir ser pirata en el barco volador Ladrona de Medianoche» tiene que buscar a un científico que sabe de los Tampores del Dios Negro. Todo transcurre en Luisiana y junto a la parte cyberpunk está la parte sobrenatural con los Loas, una especie de dioses que viven en parte en sus creyentes otorgándoles ciertos poderes.
Es una historia de aventuras muy entretenida. Estoy deseando que publiquen más libros de este autor.
Hasta aquí esta primera tanda. Fantasía, Ciencia-Ficción y Noir sobre todo.
Saludos fremen
Un comentario en «El cementerio de los libros olvidados de 2024»