El cementerio de los libros olvidados de 2024

Empezamos tarde, como es tradicional, la entrada dedicada a los libros leídos este año. Eso sí, pinta bien el año. No habrá invasión de Brandon Sanderson como el año pasado pero creo que será un año tan bueno como el pasado, se prevén novedades interesantes.

Hermanos de sangre nº 01/03 La sombra de los dioses (Fantasía)

“La sombra de los dioses” de John Gwynne

Sinopsis: En esta primera novela de una trilogía de fantasía épica con inspiración vikinga, ha pasado un siglo desde que los dioses lucharon y se extinguieron. Ahora solo quedan sus huesos, que prometen un gran poder a aquellos lo suficientemente valientes como para buscarlos. Tres guerreros —una cazadora en una búsqueda peligrosa, una mujer noble en busca de fama en la batalla y un esclavo vengativo entre los mercenarios conocidos como los Hermanos de Sangre— darán forma al destino del mundo mientras cae nuevamente bajo la sombra de los dioses.

Me ha gustado mucho la ambientación vikinga en la que se desarrollan tres historias con personajes muy diferentes y caracteres muy distintos. Consigue dar variedad e interés a las historias. También el libro tiene entidad por si mismo y no es solo una primera parte de la historia que se contará en tres libros.

No había leído nada de John Gwynne y ha sido una buena manera de comenzar con este autor.

Piel de topo | Erein

“Piel de topo” de Jon Arretxe

Sinopsis: La Pequeña África de San Francisco vuelve a ser el escenario de las andanzas del detective-vidente, Touré. De vuelta a Bilbao, Touré recuperará sus relaciones anteriores con la finalidad de recomponer su maltrecha existencia. La dura realidad de los sin papeles en el Paraíso soñado obliga a una vida clandestina en un mísero y asfixiante escenario controlado por las autoridades. Touré y sus compañeros tratarán por todos los medios de liberarse de esta red de chantaje y extorsión en la que están atrapados.

La deriva más seria y oscura de la serie comenzó a partir del tercer libro y este solo ahonda en la tragedia.  Por si ser inmigrante ilegal en el barrio de San Francisco, en Bilbao, no fuera lo bastante duro, ser chantajeado por un policía junto a sus amigos para hacer su voluntad es mucho peor. Se apoyan entre ellos e intentan buscar una solución pero es difícil cuando tu vida depende de las decisiones de ese policía corrupto.

Además, hay un curioso personaje, un ciego vendedor de cupones que aparece en San Francisco, el barrio más marginado de Bilbao. ¿Qué pinta ahí?

La novela es corta pero contundente. Me decía el autor en la última feria del libro, dónde fue tan amable de firmarme la séptima novela «Desconfía», que él es admirador de Dashiell Hammett y se nota en el estilo de descripción con apenas unos rasgos y la narración por extracción, dejando solo lo importante. Con este estilo son aún más impactantes los hechos y las decisiones. Todo cambia, todo sucede rápido, de forma definitiva.

Otra fantástica novela de la serie.

Ortiga y Hueso (FICCION JUVENIL)

“Ortiga y hueso” de T. Kingfisher

Sinopsis: Ésta no es la clase de cuento de hadas en la que la princesa se casa con un príncipe, sino en la que ella lo mata. Después de ver a sus hermanas sufrir durante años a manos de un príncipe maltratador, Marra, la tímida hermana menor criada en un convento, se da cuenta de que nadie vendrá a rescatarlas. Nadie, excepto ella misma. Una poderosa bruja le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. Pero, como es habitual en los cuentos de príncipes, brujas e hijas marginadas, lo imposible es solo el principio, literalmente.

Estos últimos años están llegando voces nuevas a la fantasía que, desde una perspectiva alejada de Tolkien o Martin, tienen algo que decir partiendo del folclore y los cuentos clásicos. Es el caso de Naomi Novik con Un cuento oscuro, que Penguin House ha rebautizado como En el oscuro corazón del bosque sin avisar, así que tengo dos veces el mismo libro. También el de Nnedi Okorafor que parte de sus raíces nigerianas para crear fantasía y ciencia ficción.

En ese estilo Ursula Vernon, nombre real de la autora, crea un cuento de una princesa que utilizará los poderes de un nigromante para intentar matar al rey marido de su hermana. Resucitados, un mercado de las hadas, maldiciones y brujas se dan cita en esta historia que sorprendentemente ganó el premio Hugo de ciencia ficción. Sorprendentemente pero no por su calidad sino porque es Fantasía pura, no tiene nada de ciencia ficción.

Disquisiciones sobre géneros aparte, la novela es apasionante y bastante sorprendente porque, aunque los mimbres son conocidos, el enfoque y lo que se cuenta son muy novedosos. Hay una perspectiva de género bastante escondida pero que da un punto diferente al enfoque de la historia, al papel del príncipe e incluso al de la Reina madre.

Eso sí, Obscura Editorial haría muy bien en revisar sus precios. Yo leo en e-reader y cuesta el e-book 13 €.  La Sombra de los Dioses o La república de otoño cuestan 8,54 y 7,59 € respectivamente. Con un 25 o 30 % más caros, sus libros con esos precios están completamente fuera de mercado-

No obstante, es una novela magnífica.

Juegos De Cloaca: 17 (COSECHA ROJA)

«Juegos de Cloaca” de Jon Arretxe

Sinopsis: Touré, el protagonista, toca fondo y su deseo de venganza lo lleva a cometer acciones por las que será deportado. Sin embargo, su destino en su África originaria le depara sorpresas y encuentros con personajes hospitalarios. La novela nos sumerge en la cultura africana y sus tradiciones, haciéndonos sentir, oler y amar el continente.

Después de ser detenido, nuestro burkinés favorito es deportado pero no a su país. A todos los inmigrantes africanos deportados los dejan en Malí y allí ya se buscarán la vida.

Gracias a su amigo Osmán, encontrará apoyo en este país de personajes como Alou o Aisha. Sin embargo, poner un continente de distancia con sus problemas será demasiado poco y en la novela vemos la solidaridad o lo distinta que es la vida respecto a Europa pero también la brutalidad más salvaje.

Una novela muy interesante que no cambia de paisaje a Touré de forma gratuita sino que nos lleva a conocer mejor sus raíces y a comprender la transformación que está sufriendo.

De las mejores novelas de la serie de Touré.

La república de otoño: 3 (Los magos de la pólvora)

“La República de Otoño” de Brian McClellan (tercer libro de la serie “Los Magos de la Pólvora”)

Sinopsis: El Mariscal de Campo regresa a Adro para encontrar que la capital está dominada por un invasor extranjero. Su hijo ha desaparecido, y Tamas debe reunir fuerzas para vencer a Kez. El ejército está dividido, y secretos oscuros amenazan la nación. Taniel-Dos-Disparos, el Mago de la Pólvora, también está en peligro.

El final de la trilogía es tan apoteósico y apasionante como esperaba. El enfrentamiento entre los dioses que camina entre los mortales es la chispa de todo pero también unos personajes tan diferentes y con su propia historia dentro de la principal.

Tan apasionante es el Mariscal de Campo Adro, capaz de cambiar de una monarquía a una república en una noche, un poquillo sangrienta, eso sí, como Adamat, un detective un poco a la fuerza. Pero los personajes interesantes se multiplican. Incluso una lavandera puede ser uno de los mejeros personajes de la novela que también huye de la fantasía Tolkieana para superar la edad media fantástica y avanzar hasta la edad moderna, con cañones, fusileros pero también magos de la pólvora y otro tipo de seres con poderes.

Hay más ejemplos similares como las maravillosas novelas de Naomi Novik de la saga «Temerario», o las del maestro del Grimdark Joe Abercrombie en su saga «La era de la locura», tan interesantes como esta misma saga.

Los Tambores del Dios Negro

“Los Tambores del Dios Negro” de P. Djèlí Clark

Sinopsis: Ambientada en un Nueva Orleans steampunk, la novela sigue a Trepadora, quien busca abandonar las calles de la ciudad. Para lograrlo, debe ganarse la confianza de la capitana de la Ladrona de Medianoche y enfrentarse a una poderosa arma mítica relacionada con Los Tambores del Dios Negro. La historia fusiona elementos africanos y norteamericanos en un emocionante relato de aventuras.

Soy muy fan del autor. La maldición del tranvía 015 y El señor de los Djinn comparten un interesantísimo universo de magia oriental que ha cambiado el mundo, convirtiendo a Egipto en una potencia mundial y el día a día de sus habitantes en algo muy distinto. Muy distinto pero también interesante era  Ringshout, un acercamiento diferente al racismo y al Ku Klux Klan.

Con esta novela corta el autor vuelve a cambiar ahora al cyberpunk en un estilo que me ha recordado a Tim Powers, el autor de Las puertas de Anubis o En costas extrañas.

La protagonista, para conseguir ser pirata en el barco volador Ladrona de Medianoche» tiene que buscar a un científico que sabe de los Tampores del Dios Negro. Todo transcurre en Luisiana y junto a la parte cyberpunk está la parte sobrenatural con los Loas, una especie de dioses que viven en parte en sus creyentes otorgándoles ciertos poderes.

Es una historia de aventuras muy entretenida. Estoy deseando que publiquen más libros de este autor.

Hasta aquí esta primera tanda. Fantasía, Ciencia-Ficción y Noir sobre todo.

Saludos fremen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *