Para conmemorar el 25 aniversario de Sandman Neil Gaiman ha retomado Sandman en una precuela.
Contado así suena bastante mal ¿verdad? Recuerda al regreso de The Who y similares, viejas glorias que se reúnen para tocar juntos cuando necesitan pasta. Aquí es el reencuentro entre la creación más famosa de Neil Gaiman y el autor aprovechando un evento.
Como es una unión de campanillas, la edición es de auténtico lujo. Así lo ha denominado la propia editorial y así lo podéis ver en el unboxing que realicé el otro día y que tenéis debajo. Pero lo importante, se reúnen viejos músicos y las entradas cuestan lo que un coche pequeño pero ¿se dará el milagro y merecerá la pena el sacrificio?¿O solo queda la nostalgia?
Vale, lo reconozco, he hecho un poco de trampa en esa comparación. Neil Gaiman no es precisamente una vieja gloria sino que es uno de los escritores más prestigiosos del mundo a día de hoy y reconocido con una inmensa cantidad de premios, muchos por su Sandman pero tantos como este por sus otras obras o guiones.
Por tanto nos encontramos con un autor en plena forma que retoma a su legendaria creación, ya un cómic de culto y el salvador de mis nervios durante los infames 90.
![Sandman - Obertura 1 (scan Elessar)[CRG] 25-28](https://farm5.staticflickr.com/4330/35358741163_87797fab7e_b.jpg)
Acompañado por Dave Stewart como colorista (9 Eisner) y Todd Klein (16 Eisner) como rotulista. En otros cómics puede que sus trabajos pasen más desapercibidos pero en este concretamente son fundamentales.
El resultado, como no podía ser de otro modo, es digno de Sandman.
![Sandman4_17y18[CRG]](https://farm5.staticflickr.com/4312/35773603030_a09246d1e4_b.jpg)
![Sandman4_05y06[CRG]](https://farm5.staticflickr.com/4302/36164883295_9a1d69dc84_b.jpg)
Una mención merecen las portadas. Las portadas de J.H. Williams III son magníficas pero para mí ha sido una gran alegría encontrar que Dave McKean que hizo las 75 portadas de la colección original había vuelto para crear las portadas alternativas de Overtura.
El cómic ha quedado claro que es muy bueno y que todos los detalles están cuidadísimos, el resultado ha sido un éxito de público y de crítica, ganando en 2016 el premio Hugo a la mejor representación gráfica de una historia.
Sin embargo, este cómic se publicó originariamente en grapa. ¿Qué razón hay para desembolsar 35 € por él?
![Sandman5_17[CRG]](https://farm5.staticflickr.com/4326/35358740273_dd1bec76d4_b.jpg)
ECC se ha preocupado en sacar una edición que haga justicia al cómic, que lo complemente y lo haga aún mejor. No es solo que contenga 53 páginas de extras sino que esos extras son realmente interesantes.
En el unboxing os muestro los extras pero, claro, al ser el momento de abrirlo aún no sé qué calidad tienen esos extras. Ahora puedo afirmar que son muy interesantes.
Varios de ellos hablan sobre cómo se compuso el cómic. El mejor, el de J.H. Williams, que habla del proceso artístico y permite comprender mejor la historia. Tanto Dave Stewart como Todd Klein cuentan también su parte y, al menos para mí, ha sido revelador. Tan interesante o más el proceso de hacer las portadas de Dave McKean.
El resto de extras se dividen entre portadas y bocetos por una parte, y entrevistas a los autores por otra.
![Sandman Overture 6 [CRG] 40](https://farm5.staticflickr.com/4295/35326891624_81b2d0f48f_b.jpg)
El efecto no queda mal, pero tampoco me emociona demasiado, es plástico con todos sus brillos y el casco apenas destaca de la arena. Además tapa la portada que es mucho más interesante. Por otro lado, se supone que esta es una edición limitada a 1.500 pero no está numerada. Por último, sube 5 euros el precio sobre la edición Deluxe con la sobrecubierta primera.
En conclusión, una obra maravillosa en una edición que le hace justicia. 30 € o 35 € con la arena, cualquiera de las dos es un must have. No obstante, sacarán en un futuro, aunque ya han aclarado que no en breve, una edición en cartoné más económica. Sea en la versión que sea, es un grandísimo cómic y merece la pena el desembolso.
Saludos fremen.