Creo que mi cómic favorito de todos los tiempos es Watchmen. Lo que hicieron Alan Moore y Dave Gibbons con esa historia no lo he visto igualado, sí imitado pero no igualado. Fue el auténtico punto de inflexión junto al Regreso de el Caballero Oscuro de Frank Miller en el que el cómic de superhéroes se hizo adulto. También acaba con el cómic de superhéroes, pero esa es otra historia.
No voy a hablar del cómic, sino de la película de animación, concretamente de la primera parte porque han dividido la adaptación de la maxiserie de doce números en dos películas.
Watchmen, el cómic, fue tan bueno y tan importante que durante muchos años DC, a pesar de que Alan Moore había renegado de ellos entre otras cosas por no devolverle sus derechos como le prometieron, no había tocado los personajes.
Warner sí y encargó a esa especie de Uwe Boll del cine de Superhéroes como es Zack Snyder, que la adaptara al cine. El resultado fue tremendamente decepcionante. Adaptaba la historia, sí, pero de la forma más vaga y epidérmica posible. Una película correcta era el resultado para una historia tan potente.
Ya perdidos los miedos, DC se lanzó de cabeza y decidió hacer Before Watchmen, unas series basadas en los personajes del cómic que transcurrían antes del cómic original. Fue un fracaso monumental porque, aunque escogieron a muy buenos autores, el resultado era que, por respeto o miedo a las críticas, no innovan nada ni contaban nada nuevo, por lo que la única parte interesante era la que vampirizaban directamente de Watchmen y lo que aportaban de cosecha propia no cambiaba nada porque, al final, eran una precuela.
Algo mejor fue la serie de Watchmen. Por un lado totalmente innecesaria pero por otro cuenta cosas distintas pasados 34 años y es interesante, a pesar de que el infame Damon Lindeloff está detrás. Pero no es lo peor que ha hecho, así que eso que salimos ganando.
DC aprendió de esto y sacó cómics como Rorschach por Tom King y Jorge Fornés. Es un buen cómic, con una historia interesante que también sucede mucho después del cómic original en la que Fornés hace un trabajo espectacular y cada portada es increíble. Aún así, está bien pero queda muy lejos del trabajo de Alan Moore.
Al final han tenido que pasar 15 años antes de que Warner Bros. Animation se decidiera a hacer una nueva adaptación del cómic a película.
De hecho, dos películas, como decía antes.
Me dio mucho miedo. En general las películas de DC hechas por este estudio tienen una factura muy pobre, es animación barata coreana que hace que todas sean clónicas, salvando a algunas el buen hacer del director.
No voy a esconderlo más.
Han hecho un grandísimo trabajo.
Lo primero que me llama la atención es que los diseños de la ciudad, los personajes, la historia de piratas, todo, está basado en los dibujos de Gibbons y han trasladado muy fielmente su estilo, que queda genial. La animación es muy fluida y funciona a la perfección. La forma de contar la historia está muy basada en cómo se cuenta en el cómic, incluyendo los «momentos difíciles» como la percepción del tiempo por el Dr. Manhattan en el capítulo 5 del cómic. Está muy bien resuelto y se sigue de forma muy comprensible.
Así, la historia comienza con la investigación por la muerte del Comediante. De hecho, conforme avanza la historia, varios de los componentes de los Minutemen han sido eliminados o desaparecen de escena. Rorschach, un justiciero urbano, investiga que está pasando y va tratando con distintos personajes, ya retirados como el Búho Nocturno, Silk Spectre u Ozymandias. En lugar de mostrarlos en su apogeo muestra cómo son sus vidas post heroicas pero los acontecimientos les harán replantearse todo. Pero todo.
Esa aproximación desde un hecho aislado a lo que realmente está pasando está magistralmente llevada a la pantalla. Los momentos aparentemente superfluos pero que se resaltan en el cómic por medio de imágenes de una mano, unos engranajes tirados a la calle, se han respetado y trasladado de forma muy fluida haciendo que, como en el cómic, no entorpezcan sino que enriquezcan la historia aportando detalles que hagan entenderla mejor.
Incluso han conseguido incluir la truculenta historia de piratas del cómic mientas el kioskero habla con el chaval que la está leyendo.
Han contado para ello con Brandon Vietti como director, que ya demostró su buen hacer con Batman Capucha Roja.
Como guionista han contado con J. Michael Stracznsky, el genial guionista y creador de Babylon 5 que ha hecho una fantástica adaptación del cómic al guión de la película.
Las interpretaciones, como decía antes, son deslumbrantes y para ellas han contado con gente tan importante como Troy Baker (el joker de The Long Halloween entre mil papeles) como Ozymandias, Kate Sakhoff (Battlestar Galactica) como Silk Spectre, Matthew Rhys (The Americans) como Búho Nocturno o Titus Welliver (Bosch) como Rorschach.
La película llega hasta el quinto cómic de la serie. En breve contaremos la segunda parte, pero desde ya deja a la altura del barro la película de imagen real.
Una buenísima adaptación que, ojalá, sea el inicio de películas bien hechas por parte de Warner Bros. Animation.
Saludos fremen