Takashi Miike puede en principio parecernos desconocido, pero es uno de los directores de cine más prolíficos del panorama nipón. Con producciones apocadas a la acción directa, otras al drama e incluso actuaciones teatrales, es innegable que calidad ap…
Kirby y la Tierra Olvidada (Switch) – Mis impresiones finales
HAL ha dicho esta vez "hay que llevar a Kirby a un nuevo nivel". Dicho y hecho. Y a quien se han llevado a ese nivel, efectivamente, ha sido a Kirby, lo que implica que a los cinco minutos de empezar ya te has acostumbrado al 3D. ¡Quiero seg…
Análisis: Chocobo GP
Final Fantasy es una de las franquicias más conocidas y exitosas dentro de la industria y, como tal, ha recibido múltiples productos derivados de la saga principal. Allá por 1999, aún bajo el paraguas de Squaresoft, fue lanzado un simpático juego de co…
No tan Retro: Persona 5 Strikers (Nintendo Switch)
Persona 5 Strikers es un juego programado por Omega Force y P-Studio y publicado y distribuido por Atlus para Nintendo Switch y PlayStation 4, saliendo a la venta en ambas consolas en Japón el 20 de febrero de 2020. La versión mundial de Switch, junto …
NEO: The World Ends With You
The World Ends With You, es un juego mítico, anclado a un momento y lugar determinados, es la cristalización de la adolescencia de muchísimos de nosotros, que en ese momento vivimos, pero sobre todo crecimos con la portátil de Nintendo, además de las c…
Análisis: Raji – An Ancient Epic
Los servicios de suscripción de videojuegos tienen tantas ventajas como inconvenientes, pero, sin duda, uno de los grandes beneficios es poder descubrir sin riesgo obras que, de otro modo, probablemente habrían permanecido desconocidas a ojos de la may…
Análisis: New Pokemon Snap
Si algo ha tenido Pokemon a lo largo de su historia, ha sido sin duda spin-offs. Los monstruos de bolsillo han protagonizado desde juegos de pinball a cartas coleccionables, pasando por puzles, carreras, lucha, realidad aumentada… No obstante, entre to…
Consejos y guía rápida para R-Type Final 2
R-Type Final 2 ya está entre nosotros, y a mi ya me ha dado tiempo a ver prácticamente casi todo su contenido. La saga cumbre de IREM dentro del género vuelve tras 18 años sin una entrega canónica en su vertiente Shoot ‘em Up, y lo hace con un despliegue técnico y jugable de estupenda factura. Vamos a ver algunos aspectos que os pueden resultar útiles a modo de guía rápida.
Nintendo y los estragos de las estrategias FOMO
Ya es oficial, hacer un par de días, se cesó el stock de Super Mario 3D All Stars, pero aun habiéndose demostrado de ser un error o un simple varapalo, para el consumidor medio, este ha permitido a Nintendo, que este sea uno de los lanzamientos más ren…
Análisis: Balan Wonderworld
Cuando se reveló el primer trailer de Balan Wonderworld en la previa de una conferencia de Xbox, debo confesar que me ilusioné. Esto es un fenómeno poco habitual en mí hoy en día, en la época de los tráileres CGI, las constantes vendidas de moto por pa…
Análisis: Persona 5 Strikers
Persona 5 fue un juego muy especial. En una industria donde la máxima prioridad es el dinero a toda costa y pasando por encima de lo que haga falta, Atlus siguió siendo un recordatorio de cómo el esfuerzo y el buen hacer es siempre el mejor camino haci…
Consejos y secretos de Ghosts ‘n Goblins Resurrection
Estoy ENCANTADÍSIMO con este videojuego de Capcom, de lejos de los plataformas más estimulantes en Switch que me he echado a la cara estos últimos años. Todavía no salgo de mi asombro con lo que el ‘Profesor F.’ ha dejado aquí. Un título definitivo en lo suyo y definitivo en su saga, top en diseño de fases y encerronas. Posiblemente (para mi) el techo absoluto de la serie GnG, seguido muy de cerca por aquél ya clásico Ultimate de PSP. Fujiwara ha hecho algo brutalísimo.
¿Es tan malo? (II): Paper Mario the Origami King
En esta ocasión, las cosas son muy diferentes de aquella vez que pese a sus defectos, alabe el buen hacer pasado por alto, que había en el ultimo juego de Contra. No me malinterpretéis tampoco, me gusta cuando una saga le da una nueva formula a su gene…
Análisis: Bakugan Campeones de Vestroia
El pasado mes de Julio, Nintendo anticipó en sus redes sociales el anuncio de un juego exclusivo para su consola Switch por parte de Wayforward, el cual sería anunciado en una presentación Treehouse (donde suelen enseñar jugabilidad comentada). Antes d…
Ghostrunner
El termino "Sleeper" dentro de este mundillo suele hacer referencia a aquellas obras de calidad sobresaliente, que por hache o por be, no son notadas por el público, para posteriormente caer en el olvido. La obra que hoy nos atañe, para mucho…
Premios Sector Omega 2020 en videojuegos
Como siempre vuelven los premios Sector Omega por su sobresaliente labor en el campo de la excelencia, en este, el mejor año del siglo XXI con abismal diferencia. Se trata de un artículo en clave más socarrona de mis impresiones del año, a modo de repa…
Los orígenes del jugador en la industria
Vuelve una vez más el podcast más irreverente, impopular e improvisado de la historia, esta vez con algo más de retraso de la cuenta, pero como siempre lleno de buen humor, anécdotas y datos de interés…Para este nuevo episodio cuento conmigo con un c…
¿Es tan malo?: Contra Rogue Corps
Contra, antaño gran saga de Konami y reclamo de varias generaciones que empezaron a jugar videojuegos. Se ha convertido a día de hoy en una sombra de lo que fue, relegada para muchos a producto de segunda, es cada vez más triste pero a la vez más ciert…
No more heroes 1+2 (switch ver.)
No More Heroes siempre ha sido una franquicia peculiar a la par que desconocida para mi. Como muchos apenas roce la Wii y menos aún tuve la oportunidad de catar una de las obras más personales de Suda51. Si bien salió una edición HD de la primera entre…
Hellblade: Senua´s Sacrifice y el Horror Subyacente
Advertencia: Aunque he intentado no ahondar en Spoilers durante el texto, Hellblade es una obra muy pensada para ser experimentada por unx mismx, eso hace que querer llegar a ella sin tener una percepción o sesgo previos después de leer esta entrada sea «complicado». Avisados estáis…
A día de hoy es difícil escribir un análisis tal cual sobre Hellblade: Senua’s Sacrifice, por el hecho de que se han escrito ríos de tinta, hecho tertulias a través de diversos medios como el podcast o incluso exponiendo todo al detalle sobre el juego en videos de Youtube…
Sin embargo si es posible recalcar algunos de los matices o elementos que la obra pretende transmitir, desgranarlos en mayor profundidad y en el que nos ocupa hoy, es ver como esta hace un uso y tratamiento del horror, un sentimiento cada vez más persistente en muchos videojuegos que mas que asustarnos, pretenden sorprendernos u hacernos reflexionar a través de este.