Con el paso de los años dos cosas que se han ganado mi interés son las experiencias que no temen ser experimentales y los musicales extravagantes, por lo que la propuesta de ver hace unos días atrás en la gran pantalla el ultimo filme de un director ta…
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2019.
Primero que nada les deseo un feliz año nuevo a cualquier persona que lea esto. Como cada 31 de diciembre se cumple un nuevo año desde que tratando de matar algo de tiempo antes de una cena familiar iniciará este pequeño blog. Así que con mi tradiciona…
Mundo distorsión se va de vacaciones, nuevamente.
Y como todos los años llega la fecha en la que viajo durante más de un mes al sur de Chile a visitar a mis abuelos. Por lo que aprovechando que la geografía del lugar no permite conexión por satélite a internet, aprovecho de desconectarme y descansar para luego volver renovado a seguir publicando entradas en el blog.
Impresiones: Dorohedoro.
Este es otro de esos mangas bastante difíciles de clasificar de los que me gusta escribir, ya que cuando el medio se encuentra plagado de shonen idénticos entre si, moe y series de harem encontrar una obra que decida tomar el camino de la fantasía de una manera bastante retorcida es algo que no ocurre todos los días. Con un equilibrio entre violencia, gore y bastante dosis de humor, Dorohedoro es una obra que sorprende conforme avanzas su lectura.
Reseña: Soul eater.
Que muchos de los shonen más populares de los últimos años no han terminado de manera excelente (que lo de Bleach no es ni para llamarlo digno o aceptable) es algo innegable y mientras aún las revistas siguen buscando sus nuevas minas de oro que exprimir es bueno ver los ejemplos de mangas que aunque no se pueden considerar obras maestras, han logrado mantener una muy buena imagen conforme el tiempo. Uno de esos mangas que aun con algunas decisiones cuestionables por parte de su autor que logró mantenerse sólido es Soul eater, el cual desde su inicio hasta su final a sido uno de los trabajos que contaba con una personalidad propia.
Impresiones: Helck.
Este es otro de esos mangas que aunque aún no a finalizado como para que le haga una reseña como corresponde, me a interesado lo suficiente como para dedicarle una breve entrada en el blog. Lo curioso es que no me encontré con este manga en las páginas en donde suelo leer manga, si no que lo encontré cuando en 4chan discutían de él como una obra bastante diferente a lo que se espera en su género y se le describe como una gema bastante desconocida.
Reseña: WWW Working!.
A estas alturas a nadie debería sorprenderle ver que escribo qué Working! es una de mis series y mangas de comedia favoritas, al punto de que esta dentro de mi top 10 general. Por eso mismo me sorprendió bastante que luego de terminar de animar todo el manga, decidieron animar su versión previa, siendo www working! el prototipo por decirlo de algún modo que se publicaba en internet desde 2002 y sirvió de base a todo lo que esta serie terminaría por ser.
Impresiones: Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen.
He repetido muchas veces que no soy un fan del romance, sin embargo me suelen agradar las comedias románticas mientras no caigan en el melodrama barato que suele abundar en este medio. Sin embargo el manga Kaguya-sama wa Kokurasetai (se ha omitido el resto) en el poco tiempo en el que se a estado publicando ya tiene todo lo necesario para volverse uno de mis favoritos ya que mezcla de una manera inteligente los elementos usuales y hasta clichés de las comedias románticas en el medio del manga/anime logrando giros inesperados y divertidos en su desarrollo.
Reseña: Flip Flappers.
Siendo otra de las reseñas que me quedó pendiente del 2016 llega una nueva entrada en modo hipster, ya que Flip Flapper pertenece al tipo de proyectos originales que busca ser un producto artístico que presenta la visión de sus autores. Aunque aún me mantiene dudoso sobre si realmente es algo brillante o no, debido a ciertos eventos en su desarrollo. Sin embargo ya con su trabajo en la dirección visual se pueden ver sus intensiones de ser algo más que solo una serie más, ya que no reinventa el género pero tiene su mensaje bastante claro.
Mundo distorsión se va de vacaciones, otra vez.
Al igual que el año pasado mis planes de viaje se han adelantado por lo que llega la hora de avisar que este blog se tomara un descanso de poco mas de un mes, especialmente porque el sitio al que viajo por condiciones geográficas resulta algo difícil de tener con una conección a internet por lo que aprovechare de desconectarme y volver renovado para seguir otro año más con este blog.