BUDDY DADDIES | Reseña

Jules WK 2023, Anime, Anime de paternidad, Buddy Daddies, Chill, original, P.A Works Original, Reseña, Winter 2023

Reseña: Buddy Daddies - 13 Fotogramas


Una familia falsa que se reúne por circunstancias del destino…
¿Uno es un asesino? Sí! ¿Otro es un experto en planeación? También! Y por si
fuera poco, ¿La hija es una colección de caras chuscas dignas de enmarcar?
Pues sí!
¿Entonces nuestra serie de hoy es Spy X Family?! Pues!… No.
En realidad sí que uno es asesino, se llama Rei. Y otro es inteligente y se
llama Kazuki. Y ambos son los padres de la pequeña Miri quien, un día sin
más, llegó, los lleno de alegría y preocupaciones y cambio por completo sus
vidas en la serie de hoy:
Buddy Daddies!

Leer Más…

Mierdas Míticas: Conan (NES)

Isaac Lez conan, Conan: The Mysteries of Time, Famicom, Mierdas Míticas, Mindscape, Myth: History in the Making, nes, Nintendo, Nintendo Entertaiment System, plataformas

Conan, también conocido como Conan: The Mysteries of Time, es un juego programado, publicado y distribuido por Mindscape para NES, saliendo únicamente en Estados Unidos en febrero de 1991. Se trata de un horrible juego de plataformas y acción con toques de puzzle, protagonizado por Conan el bárbaro. Se trata de una simple adaptación de un juego titulado Myth: History in the Making que salió para sistemas como Commodore 64, Commodore Amiga, ZX Spectrum y Amstrad CPC, pero mucho peor realizado y cambiando el sprite del protagonista por uno que nos muestra a Conan.

Leer más »

Klonoa. Door to Phantomile

Atreides accion, bandai namco, Broken Sword II, el Batallón Pluto, Huepow, Marta García Villar, Pere Isbert, plataformas, Quake II, That Game Loop, Videojuegos

Portada

Este primer Klonoa es un juego al que no hice el más mínimo caso cuándo salió. Hijo de mi tiempo, cuando se publicó en la primera Playstation en el año 97 ni me enteré de que salió, primero porque no tenía Playstation sino PC y después porque ¿Quién se iba a fijar en un plataformas de un gato raro cuándo reinaban los Firts Person Shooters? Entre Quake II y aventuras gráficas más grandes que la vida como Broken Sword II, ni pensaba en juegos plataformas que eran cosa del pasado, de la generación de 16 bits.

Ha sido ahora, cuando se han cumplido 25 años desde su publicación, que me he interesado por él a raíz de una entrevista que That Loop Games hizo a Marta García Villar, escritora de varios libros sobre videojuegos y compañera en El Batallón Pluto. El caso es que estuvo hablando de los juegos de su vida y tanto ella como Pere Isbert glosaron maravillas del juego.

continue reading

Reseña: Benriya Saitou-san, Isekai ni Iku.

Ruben Rojas accion, adaptación de manga, Anime, antología, aventura, cosas de japón, drama, fantasía, Humor, humor cuestionable, isekai, magia, reseñas, seinen, slice of life, ¿que acabo de ver?

Con cada nueva temporada desde hace algunos años atrás tenemos una constante cantidad de series del genero isekai disponibles para consumir al punto de que puede ser cansado encontrar una que en particular parezca interesante, sin embargo sorpresas todavía se pueden encontrar si buscas dentro de un panorama de series que parecen todas similares entre ellas. Dejando atrás las fantasías juveniles para presentarnos a un protagonista mas adulto encontrando en un nuevo mundo aquello que parecia haber perdido en su vida normal, la obra de la que escribo en ocasión de esta entrada resulta ser una serie que caminando entre la comedia y el drama nos invita a ver las múltiples historias de sus diversos personajes a lo largo de sus aventuras por alcanzar sus metas, sin saber que sorpresas y reuniones les pueden esperar al siguiente paso del camino. En parte un slice of life, en partes una serie de acción y en partes algo emocional, hoy escribo de un viaje a otro mundo que he disfrutado bastante.

Leer más »

Reseña: Ijiranaide, Nagatoro-san 2nd Attack.

Ruben Rojas adaptación bastante libre, adaptación de manga, comedia romántica, cosas de japón, escolar, fanservice, humor cuestionable, reseñas, Romance, secuela, slice of life

Continuando con las reseñas de algunas de las series que concluyen con este primer trimestre en la industria del anime, me a tocado escribir sobre la segunda temporada a una de las series que mas disfrute hace ya un par de años atrás. Si bien el cambio de estudios y director puede dar algo de miedo por como podría cambiar la experiencia tras el relativo éxito de la primera que brillo por el cuidado en hasta sus mas pequeños detalles de escenarios y expresiones a lo largo de sus episodios. Lo que empezó con una pequeña polémica se a convertido gradualmente en un dulce romance en donde la infantil idea de "si lo molesto a diario se dará cuenta que quiero su atención" reina a cada momento, mientras sus protagonistas van creciendo como personas con cada una de sus interacciones. De inocentes bromas a un incomodo coqueteo, queda ver si logra dar el paso de platónica amistad a algo mas.

Leer más »

No tan Retro: Hard Corps: Uprising (PlayStation 3)

Isaac Lez accion, Arc System Works, Contra, Hard Corps, Hard Corps Uprising, Konami, No tan Retro, playstation 3, probotector, PS3, Run 'n Gun

Hard Corps: Uprising es un juego programado por Arc System Works y publicado y distribuido por Konami para Xbox 360 en 2011, saliendo más tarde una versión para PlayStation 3 que se vendió muy poco después. La versión de PlayStation 3 salió a la venta en Estados Unidos y Japón al mismo tiempo, el 15 de marzo de 2011 mientras que en Europa tuvimos que esperar solamente 8 días más. Se trata de un excelente run and gun perteneciente a la saga Contra, y que es un spin off del juego de Megadrive Contra: Hard Corps y precuela del Contra original.

Leer más »

El valor de la vida en Vinland Saga

Animal Spec accion, crítica, drama, Vinland Saga

Vinland Saga Thorfinn

¡Conviértete en un verdadero guerrero, hijo de Thors!

La segunda temporada de Vinland Saga gusta un poco menos que la primera. Así se refleja levemente en MyAnimelist y así lo leo en las opiniones que divulgan mis círculos cercanos. No obstante, yo le encuentro un valor muy particular que me hace incluso disfrutarla más que la primera a expensas del detrimento en acción y apartado visual. Y ese valor no es otro que el valor de la vida

Vinland Saga Thorfinn Opening

Vinland Sagacomenzó con un niño que poco entendía del mundo que le rodeaba y creía que ser un guerrero, matar gente a diestro y siniestro como buen modo de vida, era chupiguay del Paraguay. El no va más de las profesiones del siglo XI.

No obstante, cuando su padre falleció protegiéndolo, esa profunda admiración se tornó en un acentuado odio que, dígase de paso, resultaría de gran utilidad para los planes de conquista de la corona de Dinamarca. Y es que por circunstancias varias Thorfinn acabaría, en cierto modo, bajo el comando del asesino de su padre. Su pataleta de niño infantil, pese a las innumerables advertencias, le convirtió indirectamente en uno de los grandes protagonistas de la conquista danesa.

Resúmenes aparte, esta segunda temporada ya no va de un niño correteando y buscando venganza. Los duelos de cuchillo han quedado en el pasado. O quizá para un futuro que todavía se siente lejano. Sea cual sea el caso, esta segunda temporada va de esclavitud. De perder el norte, el sentido de la vida, y encontrarse con lo vacía que puede llegar a ser la misma.

Vinland Saga Thorfinn Opening

Thorfinn siempre ha sido un esclavo. Anteriormente lo era de la venganza, pero es que ahora su propietario tiene identificación y nombre. Este, a su vez, es esclavo del dinero, y quizá del miedo que siente por ver su granja vapuleada y ciertos obsequios robados. Todo el mundo, sea un personaje ficticio que vehicule estas ideas o una persona de carne y hueso, es esclavo de algo. De sus propias ambiciones. De sus trastornos. De sus ideas, sesgos… Elementos que, de un modo u otro,acaban por condicionar la vida a tal punto que se vuelven imprescindibles en la identidad de uno mismo. Partes de un puzzle con las que, equívocamente, nos hemos fusionado a tal nivel que no podemos distinguirnos, y para cuya deconstrucción, como es el caso de un Thorfinn en cuya venganza completada no ha visto más que decepción y tesituras, se requieren meses y años de intensa reflexión, trabajo duro, y por qué no en los tiempos modernos que nos ocupan: terapia.

Vinland Saga Thorfinn

Sin embargo, ni Vinland Saga es una serie depresiva (al menos hasta donde yo he visto) ni todo lo que concierne a esta entrada va de lanzar piedras al aire y esconder la mano. Ciertos capítulos, como aquellos dedicados a la caída moral de un cada vez más corrupto Canute, vaticinan que, además de las ya expuestas, hay más dificultades por llegar. Otros arcos que explorar. Arcos que, imagino, justifican que el manga todavía siga en publicación.

No obstante, el valor de la vida no radica en coronar un recorrido perfecto. Hay dificultades. Hay problemas. Hay tropiezos. Del mismo modo que los problemas no cesan en Vinland Saga, tampoco lo hacen en la vida real. Pero también dan un respiro.

Vinland Saga Thorfinn

Hay errores y momentos que arrastraremos a lo largo de nuestra vida sin garantías de superación. Pero también hay esperanza, y es que en todo caso, aunque me es complicado no caer en uno de los tópicos Mr. Wonderful, podemos y debemos sentirnos afortunados. Porque desde el punto de vista del cambio, no importa el pasado. No existe error cometido que, dentro de las circunstancias de cada cual, impidan volvernos mejores personas y dar todo de sí para progresar.

El valor de la vida en Vinland Saga

Animal Spec accion, crítica, drama, Vinland Saga

Vinland Saga Thorfinn

¡Conviértete en un verdadero guerrero, hijo de Thors!

La segunda temporada deVinland Saga gusta un poco menos que la primera. Así se refleja levemente en MyAnimelist y así lo leo en las opiniones que divulgan mis círculos cercanos. No obstante, yo le encuentro un valor muy particular que me hace incluso disfrutarla más que la primera a expensas del detrimento en acción y apartado visual. Y ese valor no es otro que el valor de la vida

Vinland Saga Thorfinn Opening

Vinland Sagacomenzó con un niño que poco entendía del mundo que le rodeaba y creía que ser un guerrero, matar gente a diestro y siniestro como buen modo de vida, era chupiguay del Paraguay. El no va más de las profesiones del siglo XI.

No obstante, cuando su padre falleció protegiéndolo, esa profunda admiración se tornó en un acentuado odio que, dígase de paso, resultaría de gran utilidad para los planes de conquista de la corona de Dinamarca. Y es que por circunstancias varias Thorfinn acabaría, en cierto modo, bajo el comando del asesino de su padre. Su pataleta de niño infantil, pese a las innumerables advertencias, le convirtió indirectamente en uno de los grandes protagonistas de la conquista danesa.

Resúmenes aparte, esta segunda temporada ya no va de un niño correteando y buscando venganza. Los duelos de cuchillo han quedado en el pasado. O quizá para un futuro que todavía se siente lejano. Sea cual sea el caso, esta segunda temporada va de esclavitud. De perder el norte, el sentido de la vida, y encontrarse con lo vacía que puede llegar a ser la misma.

Vinland Saga Thorfinn Opening

Thorfinn siempre ha sido un esclavo. Anteriormente lo era de la venganza, pero es que ahora su propietario tiene identificación y nombre. Este, a su vez, es esclavo del dinero, y quizá del miedo que siente por ver su granja vapuleada y ciertos obsequios robados. Todo el mundo, sea un personaje ficticio que vehicule estas ideas o una persona de carne y hueso, es esclavo de algo. De sus propias ambiciones. De sus trastornos. De sus ideas, sesgos… Elementos que, de un modo u otro,acaban por condicionar la vida a tal punto que se vuelven imprescindibles en la identidad de uno mismo. Partes de un puzzle con las que, equívocamente, nos hemos fusionado a tal nivel que no podemos distinguirnos, y para cuya deconstrucción, como es el caso de un Thorfinn en cuya venganza completada no ha visto más que decepción y tesituras, se requieren meses y años de intensa reflexión, trabajo duro, y por qué no en los tiempos modernos que nos ocupan: terapia.

Vinland Saga Thorfinn

Sin embargo, ni Vinland Saga es una serie depresiva (al menos hasta donde yo he visto) ni todo lo que concierne a esta entrada va de lanzar piedras al aire y esconder la mano. Ciertos capítulos, como aquellos dedicados a la caída moral de un cada vez más corrupto Canute, vaticinan que, además de las ya expuestas, hay más dificultades por llegar. Otros arcos que explorar. Arcos que, imagino, justifican que el manga todavía siga en publicación.

No obstante, el valor de la vida no radica en coronar un recorrido perfecto. Hay dificultades. Hay problemas. Hay tropiezos. Del mismo modo que los problemas no cesan en Vinland Saga, tampoco lo hacen en la vida real. Pero también dan un respiro.

Vinland Saga Thorfinn

Hay errores y momentos que arrastraremos a lo largo de nuestra vida sin garantías de superación. Pero también hay esperanza, y es que en todo caso, aunque me es complicado no caer en uno de los tópicos Mr. Wonderful, podemos y debemos sentirnos afortunados. Porque desde el punto de vista del cambio, no importa el pasado. No existe error cometido que, dentro de las circunstancias de cada cual, impidan volvernos mejores personas y dar todo de sí para progresar.

Reseña: Digimon Ghost Game.

Ruben Rojas accion, Anime, anime original, apto para toda la familia, aventura, comedia, cosas de japón, digimon, fantasía, finalizado, horror, reseñas, Shonen, sobrenatural, Toei, ¿que acabo de ver?

Desde sus inicios en la década de los noventas como mascotas electrónicas, hasta el presente en donde sus historias se dividen en múltiples medios de entretenimiento, Digimon es una franquicia que con sus monstruos digitales a entremezclado algunas dosis de horror con las aventuras que conforman estas obras en todas sus formas, desde algunos de los diseños mas iconicos entre sus personajes a implicaciones a terribles destinos de sus victimas. Sin embargo aun cuando el terror y lo tétrico siempre a sido parte de sus componentes, no a sido hasta el recientemente terminado noveno anime original que se a admitido desde el primer minuto que lo sobrenatural seria su enfoque principal a la hora de contar una nueva historia sobre humanos y monstruos coexistiendo. Abrazando este nuevo contexto y sus libertades creativas a la vez que todavía nos presentaba con cada nuevo episodio una serie técnicamente para todas las edades con su monstruo de la semana, nos encontramos con una obra que para bien o para mal presento una personalidad propia que la diferencia de sus antecesoras.

Leer más »

ONIMAI: I’m Now Your Sister! | Reseña

Jules WK 2023, Adaptación Anime, Anime, Onii-chan wa Oshimai!, ONIMAI!, ONIMAI: I'm Now Your Sister!, Reseña, Studio Bind, Winter 2023

Reseña: ONIMAI: I'm Now Your Sister! - 13 Fotogramas


¿Se han preguntado alguna vez como sería cambiar de identidad? ¿O han llegado a imaginar que se sentiría tener que vivir las etapas ya vividas? Y no, no me refiero a una comedia con Rob Schneider volviéndose mujer, o de una donde vuelves a tus 15 despues de cumplir 30… No. Me refiero a la historia de Mahiro, que de la noche a la mañana se convirtió en mujer y que, junto a su hermana menor (o quizá ahora, mayor?) Mihari, está por comenzar un sin fin de nuevas aventuras y experiencias en su día a día que quizá, solo quizá, unan un poco más sus lazos de hermandad y cariño en la loca obra de hoy… ONIMAI: I´m Now Your Sister!

Leer Más…

Hysteria Project (PSP)

Isaac Lez aventura, Bulkypix, FMV, Hysteria Project, Playstation Portable, psp, Sony, terror

Hysteria Project es un juego programado, publicado y distribuido por BulkyPix para iOS en 2009, siendo portado a PSP y PlayStation 3. Al igual que la versión de PlayStation 3, la de PSP vio la luz en Europa el 15 de abril de 2010 y en Estados Unidos el 22 de abril. Esta versión de PSP, que se vendió en la colección Minis, es decir, juegos pequeños y baratos, es muy fiel a la versión original, por lo que nos encontramos ante una interesante aventura de terror en FMV.

Leer más »

Reseña: Oniichan wa Oshimai!.

Ruben Rojas adaptación de manga, Anime, artístico, cosas de japón, cute girls doing cute things, ecchi, escolar, fanservice, gender bender, humor blanco, humor cuestionable, reseñas, slice of life, ¿que acabo de ver?

Iniciando con algo de polémica para dos semanas después simplemente existir por el resto de la temporada entre la fama de su estudio tras su calidad aun si cuestionabilidad en sus temas y la sinopsis de Gender Bender algo fanservicero que no invita a todos los públicos, la obra a la que le dedico la entrada de este día es una que si bien disfruta de jugar entre extremos no deja de ser uno de los mejores ejemplos de animación en este primer trimestre del año. Producida ambiciosamente al invitar a múltiples animadores y artistas de trayectorias para participar a lo largo de sus episodios, lo que era una obra perteneciente a un particular nicho dentro de su genero, a terminado en un espectaculo que bajo una generosa capa de escenas que no quisieras ver en publico nos presenta un trozo en la vida de una persona que consigue -aun si de manera un tanto forzada- una curiosa y bastante única segunda oportunidad en su vida, reflexionando en sus actos pasados y pensando en que podría depararle el futuro.

Leer más »

INSOMNIACS AFTER SCHOOL | MANGA

Jules WK 2019, Insomniacs After School, Kimi wa Houkago Insomnia, Makoto Ojiro, MANGA, Reseña

Reseña: INSOMNIACS AFTER SCHOOL [Manga] - 13 Fotogramas


Una apacible y bella noche repleta de estrellas es el perfecto escenario para cerrar el día ¿No creen? Una gran forma de adentrarnos en el dulce mundo de los sueños y así, prepararnos para un nuevo día… a menos claro, que seas como nuestros protagonistas de hoy: Nakami y Magari porque entonces, no importará que tan casados estemos no podremos irnos a dormir y en su lugar, tendremos que vivir con un permanente insomnio. Pero tranquilos, que para hacer más divertidas esas noches sin sueño, la historia a la que nos adentraremos nos trae un mundo repleto de estrellas y complicidad entre amigos en: Insomniacs After School.

Leer Más…

ARCADE CLASSICS ULTIMATE – RESEÑA DEL LIBRO DE ENRIQUE SEGURA ALCALDE

NeoJin Arcade Classics Collection, Arcade Classics Ulimate, libros, reseñas, Videojuegos

 

Vamos a ver si Enrique Segura Alcalde sigue teniendo ese toque dulce a la hora de plasmar, en sus libros, toda una vida de videojuegos y las ramas por las que se van extendiendo. Hoy, vamos a reflexionar sobre su libro más reciente: Arcade Classics Ultimate, publicado por la siempre fiable Dolmen Editorial.

LEER MÁS > > > >