Tigger’s Honey Hunt (Nintendo 64)
ANÁLISIS DE UNA ADAPTACIÓN (FATE/GRAND ORDER: ZETTAI MAJUU SENSEN BABYLONIA)
Si has llegado a este análisis seguramente conoces Fate Grand Order, la
ultra famosa vertiente Gacha del universo Fate que lo amplia indefinidamente. Ha
estado arriba año tras año en las cimas de aplicaciones con mayor ingreso de
beneficios (aunque en 2020 se ha tropezado, pero debido a cuestiones más
generales, al final lo abordo). Su éxito le ha permitido adaptaciones animadas
que funcionan
Reseña: A Private Story on Third Street.
Como suele pasar por estas fechas me gusta buscar algunas obras peculiares y poco conocidas de las que escribir. Buscando entre los shonen de siempre, adorables slice of life, he historias de reencarnaciones varias, cada tanto encuentro alguna obra repleta de personalidad única que la hace cuanto menos curiosa de comentar. Siendo en el caso de la entrada de esta semana una peculiar obra de sencillo humor pero con una enorme pasión por elementos del pasado que no son muy cuestionados por su simpleza o falta de romantización en la ficción, siendo así el día a día de unas chicas perdidas fuera de su propio tiempo.
Análisis: Bakugan Campeones de Vestroia
El pasado mes de Julio, Nintendo anticipó en sus redes sociales el anuncio de un juego exclusivo para su consola Switch por parte de Wayforward, el cual sería anunciado en una presentación Treehouse (donde suelen enseñar jugabilidad comentada). Antes de que la especulación se desbocase (ya que el estudio es realmente talentoso en el desarrollo … Sigue leyendo Análisis: Bakugan Campeones de Vestroia
Encuestas 2020: Resultados
HATARAKU SAIBOU | Reseña
El significado de la moneda en los últimos títulos de Nintendo
![]() |
¿Qué es una moneda? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su sentido? |
En los videojuegos es muy habitual contar con dinero, dependiendo del género del mismo este será más o menos útil y servirá para unas cosas u otras. Algunos juegos no utilizan el dinero sino puntos y algunos utilizan ambos conceptos. Por ejemplo, en Sonic Generations contamos con los rings, unos objetos esparcidos por el mapa con forma de anillos que actuarán como la salud del personaje, también servirán para desbloquear el power up de Súper Sonic o conseguir vidas extras y aparte de ellos, contamos con puntos que conseguiremos según nuestro desempeño con los que podremos conseguir habilidades para Sonic con el fin de mejorar y experimentar cierta progresión a lo largo de la aventura. No obstante, el uso habitual del dinero en el videojuego consiste en comprar herramientas o cosméticos. Un ejemplo claro lo encontramos en GTA V, dónde podemos obtener dinero y canjearlo por diferentes armas, añadiendo nuevas mecánicas (si descubrimos nuevos tipos de armas) o haciendo progresar levemente a nuestro personaje (según el arma), pero también podemos comprar ropa, peinados, etcétera. Pero estos son solo algunos de los significados del dinero que se repiten en diferentes videojuegos. Hablemos de algo más específico, hablemos de la moneda.
Indie Review: The Count Lucanor
Baroque Decay es un estudio indiedev franco-español cuyos integrantes tienen un amor absoluto hacia el género del terror y los píxeles, siendo este título que toma su nombre de la obra literaria de Don Juan Manuel, aunque las similitudes parecen acabar solo en el nombre, ya que este videojuegos nos ofrece una narrativa más propia de los hermanos Grimm o Lewis Carol en donde un pequeño niño aventurero se verá envuelto en una retorcida aventura que transcurre en un pixelado y tétrico castillo cuyo resultado podría beneficiar el resto de su vida o acabar con ella de forma inmediata.Continue…
Mundo Retrogaming cumple 9 años
Títulos que marcaron mi 2020
2020 fue un año diferente para todo el mundo, las peculiaridades de este período a nivel global provocaron varios cambios en las vidas de las personas. Sin duda, uno de lo más notorios fue el hecho de pasar más tiempo en casa, por lo mismo, se podría decir que fue un ‘‘excelente año’’ para dedicarse a distintas formas de ocio, entre ellos los videojuegos.
Precisamente este último corresponde a mi caso personal, siendo el año en que más juegos complete (y por mucho). Así pude disfrutar de varios títulos que dejaron una que otra huella en mi ‘‘corazón de gamer’’. Por ello me gustaría hablar un poco de una pequeña selección de estos.
¡Recomendación!: En el primer especial de la segunda temporada de mi podcast C-SIDES PODCAST, ya mencioné tres títulos, si les interesa, los animo a escucharlos junto con las selecciones que hizo mi compañero Spiegel además de los audios que enviaron nuestros escuchas.
Esta selección de títulos no tiene un orden particular, porque siento que a su manera todos son juegos muy disfrutables y destacables. ¡Sin extenderme más, comencemos!
[Primeras Impresiones] Shingeki no Kyojin: The Final Season
Tras años de servicio a la franquicia de Shingeki no Kyojin, Wit Studio abandona el barco para que una ambiciosa MAPPA, a cargo de otros éxitos en simultáneo como Jujutsu Kaisen, tome las riendas y aporte un valor diferencial.
Porque esta última temporada, con 16 capítulos a emitir, busca enaltecer los grises de los que Isayama dota a su obra más de lo que ya lo hacía Araki, cuya batuta épica se deja caer en pos de un estilo y aspecto más sobrios que acompañen a lo ya mencionado: ese toque, esa diferencia.
Driver (Playstation)
Retro Review: Astro Boy: Omega Factor
Astro Boy (Tetsuwan Atom) es un manga escrito e ilustrado por Osamu Tezuka publicado entre 1952 a 1968 y llevado a anime en 1963 que cuenta las aventuras de un androide que fue creado por el Doctor Tenma para reemplazar a su hijo, quien falleció en un accidente de tránsito, pero más adelante el Doctor Tenma decepcionado por no llenar el vacío de su pérdida con su nueva invención, vende a Astro Boy a un circo. Tiempo después, el ministro de ciencia asiste al circo y se da cuenta de que Astro Boy tiene habilidades únicas como superfuerza, capacidad de volar, disparar lásers con la punta de su dedo y experimentar emociones humanas, por lo que lo adopta y esto da comienzo a una aventura en donde nuestro pequeño protagonista no solo será el salvador del mundo sino también quien se encargue de difuminar la línea que separa a los robots de los humanos.
Para conmemorar el lanzamiento de una nueva serie animada en el 2003 que coincidía con el 30 aniversario de la original, Sega le encargó a Treasure y a Hitmaker un videojuego para Game Boy Advance que pudiera acercar a las nuevas generaciones a la obra de Tezuka al mismo tiempo que le permitiera a las no tan nuevas generaciones revivir sus más preciados recuerdos al llevarnos a una aventura en la que no solo conocemos a Astro Boy y a sus amigos, sino que además terminaremos empapados de una forma bastante indirecta con todas las obras que realizó este mangaka a lo largo de su vida.
THE PROMISED NEVERLAND | Reseña
GOTY Impopulares 2020 (Pandemic edition) Parte I: Menciones de honor y otros
Frankenstein ¡Está Vivo! de Steve Niles y Bernie Wrightson
Soy fan de Bernie Wrightson desde los tiempos de que leí Creepshow, la adaptación de la película de George A. Romero y Stephen King. Sinceramente, el cómic me dio más miedo y esas cucarachas no se me han olvidado en todos estos años. Luego leí historias cortas suyas en Zona 84 como Capitán Sternn aunque con loq ue disfruté muchísimo fue con una miniserie que dibujó junto a Jim Starlin para DC Comics, El extraño. Me dejó impresionismo y The Cult, de los mismos autores, también me gustó muchísimo. Sus historias de terror o su Swamp Thing son descomunales. Sin embargo, lo que siempre me ha llamado de él son sus increíbles ilustraciones de Frankenstein que vi en un portfolio hace muchos años. continue reading
WWF Rage in the Cage
Balance 2020
Reseña: Ochikobore Fruit Tart.
Terminando con la ultima entrada que me quedaba pendiente del fin de la temporada de otoño 2020, en esta ocasión nos encontramos con una serie que pese a pasar bastante desapercibida al lado de los grandes títulos con los que compartió pantalla, no dejo de ser una peculiar sorpresa en ciertos sentidos. Siendo una de las cada vez más notorias adaptaciones animadas de una de las obras publicadas en la revista Manga Time Kirara -aun si estas tienen un buen tiempo, con series como K-On! entre sus mayores representantes- esta es una obra que sigue su patrón usual de ser un sencillo slice of life donde sus adorables chicas hacen cosas adorables con optimismo, humor e inocencia, sin embargo no hay que olvidar que la revista Kirara es una que se vende a jóvenes adultos por lo que en casos como el de la serie a la que dedico esta entrada pueden salir con una que otra sorpresa, como por ejemplo tener una inocente historia de chicas tratando de conseguir fama que al mismo tiempo es lo suficientemente fanservicera como para convertir esto en el NSFW de Schrödinger.