Edificios que alguna vez repletos de vida yacen abandonados en ruina y silencio, sitios que ninguna persona de bien pensaría en pisar una vez cae el sol, lugares manchados por los crímenes que hay se cometieron, siendo estos los nidos ideales para que …
Reseña: It gets so lonely here.
Corriendo desesperadamente en medio del bosque en una noche tan oscura como la brea. Rodeada de arboles que en estas circunstancias parecen ser herramientas de fuerzas siniestras. Sin mapa, rumbo ni objetivo mas allá de escapar de un destino que no des…
Reseña: A Summer’s End – Hong Kong 1986.
Se que normalmente repito una y otra vez que no hay que juzgar necesariamente un libro por su cubierta, pero muchas veces mi atención es cautivada simplemente por la primera impresión que dejan estas ya sea con un titulo interesante o una primera image…
Reseña: Digimon Survive.
Desde sus inicios en la década de los noventas como simples mascotas electrónicas, hasta el presente en donde sus historias se dividen a lo largo de múltiples medios de entretenimiento, Digimon es una franquicia que a entremezclado algunas dosis de hor…
Reseña: Kosaka-san Remaster.
Normalmente cuando hablamos de recomendar novelas visuales es probable que lo primero que se les venga a la mente sean esas obras que exigen decenas de horas de atención de inicio a fin, por no hablar de las abrumadoras tareas que pueden ser aquellas c…
Reseña: True Remembrance.
Si bien al hablar de novelas visuales se suele pensar en el considerable compromiso de tiempo que pueden significar algunos de sus mas representativos exponentes que en mas de una ocasión alcanzan hasta un total de 100 horas, existen ejemplos de exper…
Reseña: Tsui no Sora Remake.
Entre sus delirios febriles, escenas difíciles de digerir y enorme humanidad, Wonderful Everyday es una novela que no podre olvidar por lo pronto, sea que yo lo desee o no .Sin embargo con mi curiosidad siempre dispuesta a saltar tras un conejo blanco …
Reseña: Subarashiki Hibi -Furenzoku Sonzai-.
Existen obras cuyas fama o infamia las precede frente a gran parte del publico que se adentra en su medio consumiendo las experiencias que ofrecen, siendo la titular de esta entrada una lectura de la que escuche durante años opiniones mezcladas entre q…
Reseña: 13 Sentinels Aegis Rim.
Durante mis mas recientes vacaciones al desconectar de mi rutina usual obtuve el tiempo además de la oportunidad de probar un obra de la que solo había oído alabanzas y recomendaciones, así que tomando prestada la Nintendo Switch de mi hermano por fin …
Reseña: World’s End Club.
Cuando uno o mas creativos se hacen conocidos por algo en particular, aquellos que han disfrutado de sus obras se pueden formar ciertas expectativas sobre las siguientes obras que lleguen a tener sus nombres involucrados. Por lo mismo aun cuando tres d…
Reseña – Yumeutsutsu Re:After.
Yumeutsutsu Re:Master fue una de las sorpresas que me lleve el año pasado, esperando solo una novela visual de romance entre chicas sin saber que con cuatro escritores trabajando en ella resultaba en una experiencia difícil de predecir en todo momento,…
Reseña: Taimanin Asagi.
Taimanin, si ya llevan sus años en internet buscando contenido de todo tipo salido del pais del sol naciente es probable que hayan oído este nombre. Ninjas femeninas enfrentando a las hordas de fuerzas del infierno. Organizaciones criminales que no dud…
Reseña: Valkyrie Drive Bhikkhuni.
Continuando con mi recorrido en el proyecto multimedia que intento dejar una marca en la industria al mezclar curvilíneas protagonistas rebotando por doquier, muchos clichés de anime, algo de entretenida acción y en general descarado fanservice, con su…
Reseña: Maggot baits.
El medio de las novelas visuales es uno que sufre del prejuicio de ser considerado solo como un formato que presenta experiencias para adultos debidos a sus temas de violencia o sexualidad a niveles de fetichismo bastante extremo, normalmente aquí es d…
Reseña: Milk outside a bag of milk outside a bag of milk.
Alguna vez han pensado en lo difícil que puede ser ir a comprar leche. Vamos, que es sencillo y todos podemos hacerlo desde cierta edad. Pero ahí esta el problema, que pasa si algo sale mal. Si fallas en algo tan sencillo, todos te miraran como algo me…
Reseña: Marco and the Galaxy Dragon.
Continuando con mis lecturas de novelas visuales este año, a veces las grandes sorpresas llegan en paquetes pequeños y no tan conocidos, siendo la breve y colorida experiencia a la que le dedico esta entrada una montaña rusa de aparente sin sentido que…
Reseña:Dra†Koi .
No todo en este blog es una fútil carrera en tratar de completar mi lista de animes y mangas pendientes, si no que también tengo una lista con películas, videojuegos y en el caso del tema al que le dedico esta entrada, novelas visuales por consumir y t…
Reseña: Yume Miru Kusuri.
Sueños de juventud para colorear una gris normalidad y repercusiones más grandes de lo que pueden esperar, esta es una historia sobre tomar "malas" decisiones y vivir con las consecuencias de dichos actos. Honestamente la novela visual de la …
Indie Review: Coffee Talk
Toda la vida he sido ferviente defensor del potencial ilimitado que tienen los videojuegos para contar historias utilizando diferentes formas de interacción y con el boom que supuso VA-11 Hall-A: Cyberpunk Bartender Action, las visual novels adquirieron una especie de subgénero que mezcla su característico estilo basado en la toma de decisiones con las aventuras gráficas point n’ click y los RPGs para ofrecernos experiencias narrativas mucho más complejas e intímas como bien hicieron los indiedevs indonesios Toge Productions, quienes inspirados por un programa de televisión japones de nombre «Midnight Dinner», cuya storia va sobre un chef que tiene un restaurante que solo abre después de la medianoche y ayuda a sus clientes a resolver cualquier tipo de situación por las que estén pasando, lo que da como resultado una experiencia en la podremos identificarnos con las personas que nos visitan mientras les servimos un café al final de sus jornadas.
KATAWA SHOUJO: Lección de vida.
En la vida, una de las verdades más elementales y paradójicamente de las más sorprendentes es que, aquello que luce de una forma puede no ser tal. Que aquello que creemos nos detiene es lo que realmente nos impulsa y que lo que creemos es el fin, puede…
- Page 1 of 2
- 1
- 2