Episodios perdidos por el paso del tiempo, proyectos cancelados que nunca vieron la luz del día, creaciones independientes de artistas que solo unos pocos pudieron presenciar, libros que se dejaron de imprimir u obras prohibidas por las leyes a su alre…
Reseña: Spirit Hunter Death Mark II.
Pasillos alguna vez repletos del sonido de risas ahora son el hogar de aterrados susurros, salones con alumnos que pensaban en su futuro ahora vacíos por quienes temen por su presente, una institución afamada que oculta un pasado teñido de historias co…
Reseña: Dark Gathering.
Siendo una sorpresa de la que había oído desde hace tiempo pero apenas interesado en un principio, ya que los animes/manga de horror suelen por alguna u otra razón no ser particularmente aterradores aun si pueden ser innegablemente grotescos, lo que em…
Reseña: Slay the Princess.
Te encuentras sin saber como en medio del bosque con un camino que termina en la entrada de una cabaña. En el sótano de esa cabaña vive encerrada una princesa. Tu trabajo es matarla, ya que si en algún momento llega a salir será el fin del mundo. Ella …
Reseña: Spirit Hunter NG.
Ya sea que estés en el lugar equivocado en el momento equivocado o que tu destino inevitablemente te guiaría ese aciago futuro en tu camino, muchas leyendas urbanas, mitos e historias de terror hacen que sus protagonistas tengan que enfrentar o sucumbi…
Reseña: Spirit Hunter Death Mark.
Edificios que alguna vez repletos de vida yacen abandonados en ruina y silencio, sitios que ninguna persona de bien pensaría en pisar una vez cae el sol, lugares manchados por los crímenes que hay se cometieron, siendo estos los nidos ideales para que …
Reseña: Sachi’s Monstrous Appetite.
El camino mas fácil al corazón de otra persona es a través del estomago, esto aplica tanto al colesterol como a mas de una historia de amor. Queriendo romper un poco las expectativas de la clase de contenido que publico en octubre pero sin salirme del …
Reseña: PTSD Radio.
Una regla que no suelo romper en mi blog es que no me gusta reseñar mangas o series que todavía no finalizan, con contadas excepciones, que uno no sabe hasta la ultima pagina o minuto si puede existir algo que cambie completamente una obra. No obstante…
Reseña: Violence Voyager.
Siendo los últimos días del verano, el joven extranjero Bobby y su mejor amigo Akkun deciden seguir una ruta montañosa a las afueras de donde viven para visitar la aldea cercana en donde otro de sus amigos se a mudado, no obstante ignorando las adverte…
Reseña: RIN Daughters of Mnemosyne.
Si bien el anime todavía en algunos sectores posee el estigma de ser algo meramente infantil, al mismo tiempo posee la infamia de su contenido adulto que se centraba mayormente en la violencia y sexualidad sin razón para presentarnos curiosas piezas d…
Reseña: It gets so lonely here.
Corriendo desesperadamente en medio del bosque en una noche tan oscura como la brea. Rodeada de arboles que en estas circunstancias parecen ser herramientas de fuerzas siniestras. Sin mapa, rumbo ni objetivo mas allá de escapar de un destino que no des…
Reseña: Flesh, Blood, & Concrete.
Tras un accidente automovilístico en una aislada carretera rusa, todo lo que Lera puede hacer es buscar refugio o ayuda en uno de los edificios de departamentos casi abandonados que la rodean. Siguiendo la presencia de una misteriosa pero amigable jove…
Reseña: Housing Complex C.
Rondando ya las fechas en donde comenzamos a ver y recomendar obras de todo medio relacionado a los temas del horror, lo sobrenatural y lo oculto, me sentía con ganas de intentar encontrar algún anime que pudiera darme un susto genuino por lo que me pu…
Reseña: Undead Girl Murder Farce.
Segunda regla del decálogo de Knox, lo sobrenatural y fantástico es descartado desde un inicio. Siendo una de las sugerencias del verdadero misterio que muchos animes que se autoproclaman del genero suelen ignorar sin mas razón que la de ofrecer elemen…
Reseña: Digimon Survive.
Desde sus inicios en la década de los noventas como simples mascotas electrónicas, hasta el presente en donde sus historias se dividen a lo largo de múltiples medios de entretenimiento, Digimon es una franquicia que a entremezclado algunas dosis de hor…
Reseña: Yomawari Midnight Shadows.
El primer Yomawari nos presentaba de manera minimalista, artística e incluso meditativa un survival horror en donde una pequeña niña intentaba encontrar a su familia aun si tendría que encarar los horrores que deambulaban con la caída de la noche. Sien…
Reseña: Wakusei Closet.
Como ocurre cada tanto conmigo y este blog, encontrándome con algo de tiempo libre entre manos decidí leer algunos de los títulos dentro de mi siempre creciente lista de pendientes. Entre largas y mas famosas lecturas a las que en algún momento deberé …
Reseña: Yomawari Night Alone.
En ocasiones incluso las mas pequeñas y sencillas experiencias pueden resultar en algunas de las mas memorables, aun si solo es por sus pequeños detalles, siendo un breve juego de terror con una adorable apariencia una de las curiosidades a la que mas …
Reseña: Subarashiki Hibi -Furenzoku Sonzai-.
Existen obras cuyas fama o infamia las precede frente a gran parte del publico que se adentra en su medio consumiendo las experiencias que ofrecen, siendo la titular de esta entrada una lectura de la que escuche durante años opiniones mezcladas entre q…
Reseña: Digimon Ghost Game.
Desde sus inicios en la década de los noventas como mascotas electrónicas, hasta el presente en donde sus historias se dividen en múltiples medios de entretenimiento, Digimon es una franquicia que con sus monstruos digitales a entremezclado algunas dos…