Atención: Esta entrada, es una de las primeras que escribí por aquel lejano 2016 y que pertenece a la pagina Thousand-Sunny, dejada aquí a modo de repositorio, por lo que mi forma de escribir y pensamientos difieren mucho de lo mostrado en los últimos …
Reseña: Saigo no Seifuku.
Probablemente me este repitiendo con mi entrada previa, pero normalmente enero es un mes en donde no voy mucho al ritmo de los nuevos estrenos y anuncios, prefiriendo en su lugar dedicar mi tiempo a lo primero que llame mi atención. Si bien admito que …
Reseña: Golden Kamuy.
Cuando sigues múltiples mangas semana a semana durante años puede pasar un fenómeno en donde decides dejar acumular unos cuantos capítulos de uno de ellos solo para darte cuenta que la obra a finalizado sin que te pusieras al día, siendo el caso de la …
Reseña: True Lunar Chronicle Tsukihime.
Decir que la original Tsukihime del 2000 es una de mis novelas visuales favoritas no es una exageración, siendo con todo y sus altibajos una de mis primeras satisfactorias experiencias en este medio de entretenimiento. Por lo mismo en su momento al ver…
Primeras impresiones: Uma Musume Cinderella Gray.
Hoy en día es difícil negar la popularidad y éxito que a tenido la franquicia original de Uma Musume con sus atléticas chicas caballo que con toda la emoción de un spokon en toda regla con ocasionales segmentos de canto y baile, que tras dudas iniciale…
Reseña: Ousama Ranking.
No juzgar un libro por su portada es una de las lecciones que cada tanto hay que volver a apreciar, especialmente cuando nos encontramos con obras que simplemente sorprenden las expectativas que podemos tener antes de darle seriamente una oportunidad. …
Reseña: Jyoshikohei.
En el tiempo que llevo como el escritor de este blog, o incluso como fan del anime/manga me he encontrado con varias obras que aun si extravagantes pueden ser clasificadas de una u otra manera sin importar sus excentricidades, pero cada tanto aparecen …
Reseña: Good-Bye Dystopia.
Pasando por uno de esos periodos de tiempo donde me gusta buscar algunas obras peculiares y poco conocidas de las que escribir en este blog. Entre paginas de los conocidos shonen de siempre, adorables slice of life, historias de reencarnaciones varias …
Reseña: Mai no Mushigurashi.
Los insectos son uno de los elementos más omnipresentes en la vida humana, siendo una de las formas de vidas más numerosas en el planeta y formando constante e inevitable de nuestra sociedad. Por lo mismo suelen representar diferentes ideas en nuestra …
Reseña: Chiisai Nozomi To Ooki Na Yume.
Continuando con lo que parece ser la tónica de este mes donde me dedicare a tachar algunos mangas de mi lista de pendientes y trabajar en otros proyectos, la obra a la que le dedico esta entrada pertenece a una de mis relativamente recientes lecturas. …
Reseña: Odd Taxi.
Si la temporada de anime primavera 2021 tuvo una serie que paradójicamente no fue vista por muchos pasando desapercibida debido a su amigable y mundana apariencia inicial, pero al mismo tiempo es recomendada por la mayoría de los que la han visto como …
Reseña: Kuro.
Hace muchos años atrás por inicios de este blog escribí unas primeras impresiones de esta peculiar obra cuando aun estaba en publicación hablando sobre como bajo una apariencia inocente ocultaba con elementos de horror una historia mucho más trágica de…
Reseña: Seikimatsu Occult Gakuin.
Primer viernes de octubre de este año y como ya me resulta una tradición en este blog por estas fechas escribo o al menos intento escribir sobre temas que se relacionen con el terror, lo sobrenatural, monstruos y otros temas de la cercana celebración d…
Reseña: Eizouken ni wa Te wo Dasu na!.
Continuando con las entradas por el final de la temporada de invierno 2020 en la industria del anime y continuando con la cuarentena, tenemos una de las series más artísticas en lo que va del año y viendo que nos depare el futuro, tendrá probablemente …
Reseña: Omoide Emanon.
Basada en la galardonada novela de 1983 con nombre similar del escritor Shinji Kaijo, quien también escribe la historia para este manga y contando con el dibujo del mangaka Kenji Tsuruta, Omoide Emanon o también conocida como Memories of Emanon es una obra de ciencia ficción que se serializo en la revista Comic Ryu entre los años 2006 y 2008 para posteriormente recibir un único volumen recopilatorio. La obra también cuenta con esporádicas adiciones a manera de secuela bajo el nombre de Sasurai Emanon o Emanon’s Wanderings que aún se encuentra en publicación.
Reseña: Ogeha.
Quizás superficialmente el enorme catálogo de mangas existentes pueda parecer repetitivo entre sus shonen, comedias románticas e isekais varios. Pero si uno está dispuesto a buscar entre todo eso, es posible encontrar obras "curiosas" por dec…
Reseña: Chimamire Sukeban Chainsaw.
El genero del horror tiene muchos matices y temas sin importar el medio en el que se encuentra, ya sea el miedo a lo desconocido, lo sobrenatural, entre muchos otros. Sin embargo una categoría que suele llamar la atención ya sea para bien o para mal es…
Reseña: Fire Punch.
En el tiempo que llevo no solo como escritor de este blog, sino como fan del anime/manga me he encontrado con varias obras que aun si extravagantes pueden ser clasificadas de una u otra manera sin importar sus excentricidades, pero cada tanto aparecen …
Reseña: Kabu no Isaki.
De entre la larga lista de mangakas a los que en algún momento siento que debería dedicar una entrada por sus curiosos trabajos, Hitoshi Ashinano es una de mis deudas mas grandes en este aspecto. Sin embargo por lo pronto no pienso escribir de YKK el m…
Reseña: Chūkan Kanriroku Tonegawa.
Nobuyuki Fukumoto es un autor del que he querido escribir por bastante tiempo, sin embargo con más de 700 entradas escritas aún tendrá que esperar un poco más para que sus obras tengan su turno. No obstante el momento en que escriba sobre los trabajos …
- Page 1 of 2
- 1
- 2