Buscando durante estos días alguna breve novela visual que leer durante una tarde en donde honestamente no tenia nada mejor que hacer con mi existencia, deje que mi curiosidad y aburrimiento me guiaran a algún titulo que llamara mi atención de alguna f…
Reseña: The NOexistenceN of you AND me.
Presentandoce como una breve novela visual que con surrealismo invita a explorar la definición de mundo, otros y el mismo ser, en lo que es el encuentro entre su solitario protagonista con la misteriosa presencia de su autoproclamada amiga Lilith, The …
Reseña: Aku no Hana.
La rotoscopia es, a sido por ya mas de un siglo y probablemente seguirá por un tiempo mas siendo una de las muchas herramientas con las que el mundo de la animación puede trabajar. Esperando capturar la naturalidad y sutilezas de las expresiones humana…
Reseña: A Cruel God Reigns.
Buscando variar con mis lecturas decidí estos días buscar algún clásico que llamara mi atención y ojeando entre múltiples títulos de todo genero, una obra que apuntaba a la demografía femenina adulta termino por llamar mi atención con el arte de sus po…
Reseña: NEEDY GIRL OVERDOSE.
El internet es una herramienta que a diario a traído tanto maravillas como horrores a quienes la usan, poniendo prácticamente todos los conocimientos y desvaríos de la humanidad indiscriminadamente en manos de la gente. Cual Alicia en el Pais de las Ma…
Reseña: Dandadan.
Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desa…
Reseña: Mononoke Phantom in the Rain.
Mononoke, una terrible aparición que nace cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas que vaga sin rumbo claro por las eras…
Reseña: Return to Shironagasu Island.
Si bien el termino se refiere mas a la técnica de impresión usada en algunas populares revistas baratas de antaño, antes que un genero literario consolidado como tal, pulp, ficción pulp o incluso ficción rara es un coloquialismo usado para describir ge…
Reseña doble: Aragne Sign of Vermilion / The Feast of Amrita.
Estando a vísperas del día de todos los santos y celebrando halloween como lo hacemos todos los años en este blog con entradas dedicadas a obras con algún grado de horror, me encontraba buscando alguna curiosidad de la que escribí, topándome por casual…
El Terror es Azul
Dicen que la ambición humana no tiene limites, que una vez que consigues algo, solo es cuestión de tiempo que acabes deseando más y más, ya sea un mejor coche, un piso más luminoso, quizás un sueldo más elevado. Etc. Incluso si hay algunos que no casan…
Reseña: Uzumaki Spiral into Horror.
Para quien disfrute de leer manga con algo de regularidad Junji Ito no necesita mayores presentaciones, siendo merecidamente uno de los nombres mas reconocidos a nivel mundial representando el terror japonés con su prolífica trayectoria. Lamentablement…
Reseña: Midori La Niña de las Camelias.
Con un padre que desapareció sin dejar rastro de su paradero y una madre postrada en cama por una terrible enfermedad, la joven Midori se ve obligada a abandonar la escuela y en la necesidad de vender flores de papel pintado a un lado del camino para s…
Reseña de manga: Wadanohara and the Great Blue Sea.
Aprovechando la nostalgia que la semana pasada me llevo a redescubrir uno de aquellos inusuales juegos de RPGmaker que marcaron mi juventud con sus pizcas de horror, recordé que todavía tenia en mi lista de pendientes el ver que tal resultaba la lectur…
Reseña: Saint Rosalind.
Rosalind Hathaway es una inocente y bien intencionada niña de ocho años, cuyas sonrosadas mejillas, ojos azules y cabellos color de oro hacen ver como un ángel ante los ojos de su familia y el resto del mundo. Sin embargo, incapaz de comprender que sep…
Reseña: Wadanohara and the Great Blue Sea -Reboot-.
Sintiendo algo de nostalgia estos días mientras buscaba algún pequeño juego de horror apropiado a estas fechas, termine decidiendo por volver a probar uno de esos títulos que ame jugar hace ya mas de una década atrás. Recordándola con cariño por su ado…
Reseña: Happy Sugar Life.
La yuxtaposición entre el horror presente en cada pequeña implicación a lo largo del camino y una superficial estética de edulcorada inocencia, es una herramienta que dependiendo de quien la use a la hora de desafiar las expectativas de su publico pued…
Reseña: Ohsama Sentai King-Ohger.
Si bien no oculto mi gusto por el tokusatsu, especialmente por aquellos títulos que genuinamente disfrutan de jugar con sus efectos especiales a la hora de contar sus historias, es cierto que no suelo dedicarles un espacio en este blog y en los últimos…
Primeras impresiones: Witch & Lilies.
Si bien no soy un gran amigo de los Early Access prefiriendo muchas veces esperar a ver que tal es el producto final si llega a salir en primer lugar, que el camino al infierno esta pavimentado con estafas y buenas intenciones, pero no estoy por encima…
Reseña: Train to the End of the World.
Tocando hablar del tema de obras originales siempre nos encontramos con la situación de estar apostando a una moneda en el aire, que aquellas que triunfan o fracasan a lo grande son recordadas pero toda aquel proyecto que falle en dejar una huella esta…
Reseña: Vanilla Spider.
Siendo hoy uno de esos momentos esporádicos en donde decido leer algo que llame mi atención sin importa mucho que sea con lo que me encuentro, vuelvo a tomar entre mis manos una obra que simplemente me atrajo desde una primera mirada a sus portadas. Si…