No me corresponde a mi la difícil tarea y polémica de situar a este prodigio entre los más grandes del Shoot ‘em Up vertical, eso lo hará el tiempo. También lo harán los jugadores y jugadoras, quienes poco a poco irán extendiendo las virtudes de este videojuego. Serán otras desarrolladoras, otras compañías e incluso otras personas que no estén al día quienes se encargarán de ello, cuando se den cuenta de lo que aquí se ha logrado, pero… quisiera dejar constancia a la fecha actual de lo que yo me he encontrado. Quiero empezar a situar esta obra de PC donde merece estar. Me apetece dar uno de esos primeros pasos, ser uno de los primeros dedos que lo señalen. Y, precisamente, por ser tan distinto a todo lo que ya he jugado del género, es por lo que quiero hacer este análisis de otra forma. Diez serán las razones para introduciros a uno de los proyectos más apasionantes que tenemos la suerte de tener delante. Al igual que Cambria Sword vino a redefinir el horizontal, System Erasure ha hecho lo mismo con el vertical y su ZeroRanger. ¡Vamos a ello!
Ghosts ‘n Goblins (NES)
Eventos: Ludopolis
Ludopolis: El Primer Festival de Videojuegos del sur, fue un evento realizado entre los días 10 y 11 de agosto en la ciudad de Valdivia, principalmente en las dependencias de la Carpa CECs, con la realización de algunos talleres y reuniones de negocios en el Club de la Unión presente en la ciudad. El principal […]
Bomberman II (NES)
Bomberman II es un juego programado, publicado y distribuido por Hudson Soft para NES en 1991, siendo portado más adelante a Game Boy Advance. La versión original de NES llegó también a Europa en 1991, aunque con el título cambiado a Dynablaster. Nos e…
Outrun, Cuando solo importa disfrutar del viaje
Yu Suzuki durante su estancia dentro del departamento AM2 de Sega tenía la costumbre de dibujar los paisajes de los lugares a los que se había ido de vacaciones para liberarse un poco del estrés de diseñar los mejores títulos de Sega en la época de los…
Iro Hero (Switch/Steam) – Análisis
Iro Hero es un videojuego digital desarrollado por Artax Games, un modesto estudio madrileño que ha sabido llevar a cabo unas ideas bastante potentes, tomando decisiones que no han sido totalmente bien ejecutadas por el camino, pero que han dejado un p…
Arkanoid: Revenge of Doh (ZX Spectrum)
Arkanoid: Revenge of Doh es un juego programado, publicado y distribuido por Taito para recreativa en 1987, siendo portado a otros sistemas como ZX Spectrum, NES, Amstrad CPC, MSX o Amiga. La versión de Spectrum, programada por Imagine, llegó a Europa …
Kung Fu Master (Arcade, NES)
Como bloguero y fan del beat’em up, hace ya un tiempo que decidí hacer una serie de textos hablando del origen y evolución del género, y desde el primer momento supe que tarde o temprano acabaría hablando del juego de hoy: Kung Fu Master. Era inevitabl…
Pues me han dicho que está grabada en Barcelona…
– Pues me han dicho que está grabada en Barcelona – Insistía Pein. – Calla idiota, que no sabes lo que dices. ¿Cómo va a estar grabada en Barcelona si es una peli de chinos? Ainss que paciencia… – Moisés discutía enferveci…
Las claves de Darius Cozmic Collection para Switch
Ha sido toda una sorpresa ver a TAITO ─subsidiaria de Square-Enix hoy por hoy─ interesada en la plataforma emergente, Nintendo Switch. La híbrida de Nintendo está abriendo su abanico de catálogo a pasos agigantados, habiendo conformado un mercado tan v…
Qix (Atari Lynx)
Qix, pronunciado Kick, es un juego programado, publicado y distribuido por Taito para recreativa en 1981, siendo portado a otros sistemas como Atari Lynx, NES, ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX o Game Boy. La versión de Lynx fue programada por Knight Techn…
Reseña Arcade: PuLiRuLa
En mi agenda de juegos que actualmente estoy pasando tenemos a Bloodborne, Resident Evil Zero y Pandora´s Tower. Los tres figuran como títulos de difícil para arriba y entre tanto sufrimiento y oscuridad (porque resulta que los tres son bastante lúgub…
The Simpsons, La familia más amarilla de la televisión se estrena con un beat em’ up
The Simpsons es una de las series de televisión más populares de la historia, y es que esta amarilla familia proveniente de la mente de Matt Groening ha reflejado de una manera satírica de como funcionaba la sociedad americana de finales de los ochenta…
Road Fighter, Un atemporal videojuego de carreras con mucho carisma
Antes de que los videojuegos de carreras nos sorprendieran con el fotorrealismo y velocidades de vértigo, Konami había sorprendido al mundo con este título que a pesar de parecer muy simple a primera vista, esconde un factor de diversión muy elevado de…
Double Dragon, Uno de los Beat em’ ups más infuyentes de la historia

¿Por qué íbamos a los salones recreativos? Y…¿Por qué cerraron?
Parto de la base de que siempre he sido apasionado de los salones recreativos, desde la época de Space Invaders hasta hoy, y he vivido la evolución y revolución de los mismos desde los años 80 más o menos. He vivido y he disfrutado con la evolución natural (y sobre todo privilegiada) de los salones […]
La entrada ¿Por qué íbamos a los salones recreativos? Y…¿Por qué cerraron? se publicó primero en Nájera Retro Games.
El Gamer invisible presenta: Wild west C.O.W. boys of Moo Mesa
Run ‘n gun de Konami ambientado en el oeste de principios de los 90. Obviamente, tiene que ser Sunset Riders, pero no, konami se plagió a sí misma y bajo la licencia de unos cartoon no demasiado populares que surgieron en plena fiebre de las tortugas ninja se marcó un juego que bien podría haber sido una segunda parte del mítico juego de vaqueros, pero esta vez con toros y vacas. Elegido por Chato Maltés para la iniciativa del gamer invisible del Bloj de neojin, esta es mi experiencia jugando a Wild West C.O.W. boys of Moo Mesa.
Mortal Kombat, El principio de una de las sagas más prolíficas y violentas de la historia
Horacio y las arañas
Domingo gratuito: Plasma Pong