Un clásico que regresa renovado, con una fórmula que parece anacrónica. ¿Qué tal será un Blaster Master, en las manos de los creadores de Megaman Zero?
Iro Hero (Switch/Steam) – Análisis
Iro Hero es un videojuego digital desarrollado por Artax Games, un modesto estudio madrileño que ha sabido llevar a cabo unas ideas bastante potentes, tomando decisiones que no han sido totalmente bien ejecutadas por el camino, pero que han dejado un p…
Super Hyperactive Ninja: una oda a la cafeína desenfrenada
Es muy complicado escribir sobre un juego del que casi no se ha dicho nada. Cualquiera puede meterse en una web USA con 15 visitas, pasar el texto por google traductor y colarlo por propio en 20 minutos. ¿Pero qué haces cuando ni Peter ha reseñado el j…
El síndrome de Diógenes Digital: Humble Monthly (I)
Humble Monthly Bundle es una iniciativa de Humble Bundle por la cuál, por el pago de unos 10€ al mes, te dan cada mes unos 9 juegos más el acceso a Humble Trove con 63 juegos más para descargarte. Además, un 10% de los ingresos van a ONGs y Fundaciones de caridad. En mi opinión … Continúa leyendo El síndrome de Diógenes Digital: Humble Monthly (I)
Análisis: Anima Gate of Memories – The Nameless Chronicles
Cuando analicé Anima Gate of Memories hace aproximadamente dos años, destaqué al inicio del texto el enorme mérito que suponía dicho desarrollo en muchos aspectos. Crear videojuegos es un proceso realmente complicado, y vemos continuamente como (especi…
UNRAVEL TWO – ANÁLISIS
Coldwood Interactive lanzó en 2016 Unravel, un título que aportaba un aire fresco y renovado a los juegos de plataformas con un diseño sencillo pero atractivo. Con un muñeco de lana fueron capaz de trasladarnos a una tierna historia a lo largo de difer…
El Síndrome de Diógenes Digital Vol. 2 (IV)
El retorno de la sección era inevitable. Los juegos se van acumulando y no se van a jugar ellos solos así que al lío. Star Wars Battlefront II Juego denostado por toda aquella persona de bien que no le guste que le tomen el pelo, la furia generalizada de las masas y una llamadita de … Continúa leyendo El Síndrome de Diógenes Digital Vol. 2 (IV)
Los 15 mejores videojuegos de ciencia ficción
Seguir leyendo »
RAINBOW SKIES ¡EL TURNO DE LOS TURNOS!
¿Os acordáis de cuando se jugaba un RPG había poco menos que sacarse un máster para sacar provecho de las habilidades de los personajes? ¿Os ha pasado eso de apuntarse los elementos de los enemigos, combinar las magias y mejorar las armaduras? ¿Habéis …
Downwell
Nunca he sido muy bueno en los juegos de lucha, ya que son juegos a los que para manejarte decentemente hay que echarle un buen puñado de horas, pero siempre me ha gustado de ver a otros jugar. Pero lo que más me ha impresionado siempre han sido los &q…
Firewatch
En los juegos de rol de mesa (al menos para mí) su mayor aliciente es poder encarnar un personaje, darle una forma previa en historia, físico, mentalidad y personalidad y luego lanzarte al mundo que ha creado el director de juego, poniéndote en su piel…
Top 8 – Las mejores películas de Wes Anderson
Seguir leyendo »
FEZ y el postgame
IMMORTAL UNCHAINED – AVANCE
Hoy vamos a analizar la demo de Immortal Unchained, pero antes de nada tenemos que aclarar que desde chicasgamers.com solo hemos podido probar una beta, y que la misma además solo nos da acceso a dos zonas del juego.
5 days a stranger – Gamer Invisible SAeNcSA
Eh, ¡que para el Gamer Invisible de Zonadelta me he pasado un juego que el 99% de la gente no sabrá ni que existe! ¿A que soy alternativo y guay? ¡SAeNcSa, vente para acá a leerme, que por algo has escogido tú este juego!
PAPO & YO. Un indie que conquistó a la crítica.
Pawarumi (PC) – Análisis
En ocasiones, el género del Shoot ‘em Up se dogmatiza en exceso. Se tienen un puñado de ejemplos como los virtuosos y es inevitable hacer comparaciones, muchas veces para siempre llegar a las mismas conclusiones: no se van a superar esos clásicos. Se vive en una especie de estancamiento a caballo entre la nostalgia y esa sensación de estar ante un género muerto (cosa falsa), pese a existir propuestas muy creativas y que en no pocos aspectos ya han rebasado a esos otros en originalidad e incluso funcionamiento. Pawarumi surge de un pequeño estudio francés indie plenamente consciente de esos dogmas y con la difícil tarea de haber creado un nuevo clásico. La mejor manera de pelear contra la doctrina es crear una nueva. Este videojuego representa esa nueva historia del género que más nos gusta.
Hablemos de un género: los Metroidvania (Entrada N°100!).
Inicialmente inicie este blog para retomar un poco este hobby, luego de haber dejado de lado mi blog en Gamefilia por muchos años. También se sumaba la idea de saber que tanto había mejorado mi escritura y mi capacidad de análisis. Por supuesto, se incluyó el gusto de escribir sobre las cosas que me gustan, […]