Siendo hoy en día reconocido como un artista del genero del horror al nivel internacional con sus ilustraciones de lo macabro y grotesco, el nombre del mangaka Junji Ito es uno que despierta interés en las obras que crea y el como ocasionalmente son ll…
Reseña: Mary Skelter Nightmares.
Buscando algo diferente que jugar tras un tiempo de consumir mayormente novelas visuales, decidí ir sin mayor criterio que aquello que capturara mi atención. Sin ser necesariamente mi primera elección lo que termino en mis manos fue un producto de la d…
Reseña: Shoujo Jiten.
Enero es un mes en donde no tengo muy claro que hacer con mi tiempo por lo que me pongo a ver lo primero que llame mi atención en mi lista de pendientes, siendo en este caso la relectura de un curioso manga con el que me tope hace unos años y fue una e…
Reseña: Wonderlab.
Project Moon es un estudio independiente que aun si apuesta por hacer sus juegos algo difíciles de entrar, te mantienen interesado en la clase de historias oscuras pero esperanzadoras que nos intentan contar como para intentar acabar sus títulos aun si…
Mis disculpas a Resident Evil 4
En la vida, se nos suele vender de diferentes maneras, que la primera impresión es crucial para relacionarse con el entorno, ya que esta nos da una idea de cómo funciona el mundo, de sí algo nos va a maravillar u horrorizar para luego actuar en consecu…
Reseña: Library of Ruina.
Hace un par de años por estas fechas publicaba una entrada sobre uno de mis videojuegos independientes favoritos, un juego de manejo de recursos en donde estos eran monstruos que de escapar marcarían el final de mis empleados si no estuvieran preparado…
Reseña: School Ningyo.
Aprovechando que en estas fechas las historias de horror son recomendaciones bastante seguras para captar interés, me parece correcto escribir sobre una de mis recientes lecturas que trata un poco el tema de los rumores y leyendas urbanas para contarno…
Reseña: Mahou Shoujo Site.
Las historias de chicas mágicas son algo relativamente común hoy en día, ya sean desde aquellas que llevan sus ideales en formas para toda la familia, hasta aquellas que intentan deconstruir o traspasar los limites de la inherente inocencia del genero …
Reseña: Maggot baits.
El medio de las novelas visuales es uno que sufre del prejuicio de ser considerado solo como un formato que presenta experiencias para adultos debidos a sus temas de violencia o sexualidad a niveles de fetichismo bastante extremo, normalmente aquí es d…
Reseña: Milk outside a bag of milk outside a bag of milk.
Alguna vez han pensado en lo difícil que puede ser ir a comprar leche. Vamos, que es sencillo y todos podemos hacerlo desde cierta edad. Pero ahí esta el problema, que pasa si algo sale mal. Si fallas en algo tan sencillo, todos te miraran como algo me…
Reseña: Yume Nikki I Am Not in Your Dream.
Yume Nikki es un nombre al que por mas de una década se a considerado como uno de los emblemas de lo que se puede encontrar en el mercado independiente, aun si inician como un humilde proyecto de RPGmaker. Ganándose su estatus de culto con justa y mere…
Reseña: True Lunar Chronicle Tsukihime.
Decir que la original Tsukihime del 2000 es una de mis novelas visuales favoritas no es una exageración, siendo con todo y sus altibajos una de mis primeras satisfactorias experiencias en este medio de entretenimiento. Por lo mismo en su momento al ver…
Reseña: Made in Abyss The Golden City of the Scorching Sun.
La llamada del vacío, ese fenómeno relativamente común en donde estando en un lugar alto piensas en saltar aun si es por un instante, ya sea una morbosa curiosidad, una paradójica parte de nuestra naturaleza recordándonos del peligro o un acto de un po…
Primeras impresiones: Qtμt.
Una lección con la que me encuentro mas veces de las que me gustaría admitir, es aquella de nunca juzgar un libro por su cubierta, en este caso siendo algo muy literal. En mis días donde busco alguna lectura de una manera un tanto aleatoria, mi vista f…
Reseña: Mieruko-chan.
Por alguna razón uno de los géneros que me resultan menos efectivos dentro del anime suele ser el del horror en su estado más puro, ya sea porque lo que asusta a una cultura quizás no asuste a otra, el que ya estoy familiarizado con muchos de sus monst…
Reseña: Doki Doki Literature Club Plus.
Como pasan los años, es inevitable, no en vano han transcurrido ya cinco desde que una obra que por amor al arte y las novelas visuales llego gratuitamente a los computadores de múltiples jugadores. Comenzando simplemente como una experiencia interesan…
Referencias occidentales en juegos de terror japoneses
Cada vez que pensamos en Survival horror e incluso terror japonés lo primero que se nos viene a la mente en muchas ocasiones, más allá de los referentes habituales, son historias centradas en pueblos malditos, en fantasmas, criaturas grotescas o en rit…
Gakkou Gurashi! Vida escolar entre abandonar y enfrentar la realidad.
Hoy es un día como cualquier otro, desayunas, preparas tus cuadernos, asistes a la escuela, pasas tiempo con tus compañeros y profesores, para finalizar tu día participando junto a tus amigas en las actividades de tu club que incluyen crecer tu propia …
Higurashi no Naku Koro ni Gou/Sotsu; Una historia se puede disfrutar dos veces, en la segunda le sacas las entrañas.
El pueblo de Hinamizawa fue el lugar en donde la tragedia parecía inevitable, sin embargo un milagro fue alcanzado permitiendo que sus habitantes continuaran con sus días de paz. Rika la joven atrapada en el interminable ciclo de repeticiones en donde …
State of Decay 2: ¿Rompedor o continuista?
Tengo que reconocerlo, hubo una época donde me encantaban los juegos de mundo abierto, aquellos donde simplemente podías echar cientos de horas fingiendo que eras otra persona, en un entorno simulado. Un espacio que invitaba a perderse en él, una y otr…