Decir que el subgénero del isekai abunda al punto del hartazgo no es nada nuevo hoy en día, que cada año que pasa nos encontramos como mínimo con una nueva docena de títulos en el mundillo del manga/anime. Sin embargo entre tantas adaptaciones y ocasio…
Reseña: Zenshu.
Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas b…
Reseña: Akuyaku Reijou Tensei Ojisan.
Si bien las historias de viajes y reencarnaciones a otros mundo son tan viejos como la misma habilidad humana para contar historias, es innegable el hecho que durante las ultimas dos décadas los así llamados "isekais" se han vuelto parte cons…
Reseña: NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita.
Continuando como cada tres meses con mis reseñas por el final de cada temporada en la industria del anime, el día de hoy despido una serie que de alguna manera se las arreglo este "invierno" para llevarme en un pequeño viaje atrás en el tiemp…
Reseña: Sorairo Utility.
Las casualidades son la sal de la vida y ver como el que un director de anime empezara a practicar con bastante interés un deporte decantara eventualmente en que cinco años después llegara a ofrecernos un anime original sobre el mismo, es la clase de i…
Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.
Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y v…
Reseña: Golden Kamuy – En busca de los prisioneros de Hokkaidō.
Si bien con el paso de los años estoy mas abierto a darle oportunidades a las adaptaciones live action de algunos de mis mangas y animes favoritos, todavía no son un santo de mi devoción con las libertades que tanto Japón como occidente en ocasiones se…
Reseña: Thunderbolt Fantasy 4.
Siendo un nombre bastante reconocido tanto en el mundo del manga/anime, como dentro de los circulos del tokusatsu y novelas visuales, Gen Urobuchi de una manera u otra siempre a destacado como novelista y guionista al trabajar en toda clase de afamados…
Reseña: Aku no Hana.
La rotoscopia es, a sido por ya mas de un siglo y probablemente seguirá por un tiempo mas siendo una de las muchas herramientas con las que el mundo de la animación puede trabajar. Esperando capturar la naturalidad y sutilezas de las expresiones humana…
Reseña: A Cruel God Reigns.
Buscando variar con mis lecturas decidí estos días buscar algún clásico que llamara mi atención y ojeando entre múltiples títulos de todo genero, una obra que apuntaba a la demografía femenina adulta termino por llamar mi atención con el arte de sus po…
Reseña: Uma Musume Pretty Derby – Beginning of a New Era.
Si existe una franquicia dentro del mundillo del anime/manga que llego de la nada durante el transcurso de la ultima década para ganarse con sudor, lagrimas y esfuerzo su podio entre todo lo que intenta destacar cada año, esta obra no es mas ni menos q…
Reseña: Please don’t bully me, Nagatoro.
En la industria del manga/anime no es sorpresa descubrir que muchos artistas comenzaron o todavía continúan trabajando de alguna manera u otra en ilustraciones de contenido erótico, aunque no todos ellos hablan abiertamente de estos trabajos. Sin embar…
Reseña: Love Live! Superstar!! 3.
Si llevan algo del tiempo en el mundillo del manga/anime es probable que como mínimo conozcan el nombre de Love Live! por simple osmosis cultural, que entre múltiples juegos, animes, conciertos, figuras, eventos y demás productos relacionados, han deja…
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2024.
El tiempo no para ante nadie y una vez mas me encuentro participando en la tradición que como este mismo blog he mantenido ya por mas de una década. Para lo que comenzó como una simple distracción en lo que esperaba por la cena familiar y hoy en día si…
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2024.
El tiempo no para ante nadie y una vez mas me encuentro participando en la tradición que como este mismo blog he mantenido ya por mas de una década. Para lo que comenzó como una simple distracción en lo que esperaba por la cena familiar y hoy en día si…
Reseña: Dandadan.
Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desa…
Reseña: Puniru wa Kawaii Slime.
Primero que nada, permitanme desearles una muy feliz navidad a todos ustedes. Continuando con la penúltima de las reseñas que pienso publicar este año que despedimos ya en nada, toca seguir cubriendo las finalizadas series de la temporada otoño 2024. C…
Reseña: Mecha-Ude Mechanical Arms.
Continuando con las reseñas de fin de temporada en lo poco que nos esta quedando de año, hoy toco escribir de una obra cuanto menos curiosa en concepto. Siendo el nuevo fruto de un proyecto original que hace unos seis años atrás llego en la forma de un…
Reseña: NegaPosi Angler.
Continuando con las reseñas para el fin de la temporada otoño 2024 y simultáneamente los últimos textos que voy a publicar este año, toca el turno de una serie que tentándome con la viva carnada de una mezcla de drama humano con tranquila cotidianidad …
Reseña: Acro Trip.
Como pasa rápido el tiempo, que de un parpadeo a otro ya estamos en el cierre de la temporada de otoño 2024 y con ello en las ocupadas ultimas semanas del año. Empezando con estas entradas sobre las series que con mayor o menor interés seguí semana a s…