Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas b…
Reseña: A Cruel God Reigns.
Buscando variar con mis lecturas decidí estos días buscar algún clásico que llamara mi atención y ojeando entre múltiples títulos de todo genero, una obra que apuntaba a la demografía femenina adulta termino por llamar mi atención con el arte de sus po…
Reseña: We Know the Devil.
Queriendo variar de mi usual lista de pendientes con todas las novelas visuales japonesas que me esperan, decidí leer algunas cuantas cosas hechas en este lado del mundo. Como siempre buscando algo que me llame la atención al primer vistazo o escuchar …
Reseña: Please don’t bully me, Nagatoro.
En la industria del manga/anime no es sorpresa descubrir que muchos artistas comenzaron o todavía continúan trabajando de alguna manera u otra en ilustraciones de contenido erótico, aunque no todos ellos hablan abiertamente de estos trabajos. Sin embar…
Reseña: Dandadan.
Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desa…
Reseña: Mononoke Phantom in the Rain.
Mononoke, una terrible aparición que nace cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas que vaga sin rumbo claro por las eras…
Reseña: Look Back.
Hoy en día el nombre de Tatsuki Fujimoto es uno del que no puedes escapar si disfrutas del manga y el anime, que siendo autor de tanto obras de surreal acción como Fire Punch o Chainsaw Man, o experimentales oneshot, su fama le precede. Por su parte el…
Reseña doble: Aragne Sign of Vermilion / The Feast of Amrita.
Estando a vísperas del día de todos los santos y celebrando halloween como lo hacemos todos los años en este blog con entradas dedicadas a obras con algún grado de horror, me encontraba buscando alguna curiosidad de la que escribí, topándome por casual…
Reseña: My Broken Mariko.
En medio de su mundana rutina, un día la oficinista Tomoyo Shiino descubre casualmente que su mejor amiga se a suicidado. Devastada por la noticia y sin saber como hacer sentido de la realidad frente a sus ojos, recuerdos de un pasado que no puede camb…
Reseña: Land of the Lustrous.
Como una bella escultura que poco a poco, cincelada a cincelada y detalle a detalle a sido tallada desde el interior de la ardua la piedra para intentar sobrevivir tanto como pueda a las fuerzas de la naturaleza, hay obras que resultan a simple vista i…
Reseña: Big Fish & Begonia.
Con la imagen de un pez que saltando desde las profundidades del mar se alza abriendo un camino en los cielos como una guía, lo que una vez solo fue un sueño de su director llego tras años de esfuerzo a eventualmente a ser plasmada en la gran pantalla,…
Reseña: LOVE SYNC DREAM.
Siendo hoy otro de esos momentos en donde cansado y sin mucho objetivo en el como invertiré mi tiempo, termino decidiendo ponerme entre manos con el primer manga que capture mi atención. Creo que no esta de mas recomendar una curiosa, si bien breve, le…
Reseña: Space Ship EE.
"Me encuentro dentro de una nave espacial… afuera solo esta el extenso vacío del espacio. El nombre de mi nave espacial– Nave Espacial EE." Siendo el año 2038, Noshi Hyoda es una joven adulta que se encuentra pasando por una crisis existen…
Reseña: Ib Remake.
Siendo el día de su cumpleaños, los padres de la pequeña Ib deciden llevarla a apreciar las obras de artes expuestas en la galería del famoso artista Guertena. Mientras su familia se queda revisando algunos elementos en la entrada de exhibición, la cur…
Reseña: The Rows of Cherry Trees.
Si bien normalmente seguir las obras populares del momento es lo mas fácil de leer y comentar acá en internet, cada tanto hace bien mirar atrás a las obras de años o décadas pasadas, aunque solo sea por la mera curiosidad de ver el valor histórico de c…
Reseña: Spectral Wizard.
Cuando dejo que mi interés sea capturado por la primera lectura que llame mi atención, ya sea por una portada, personaje o pagina en particular, es bastante probable que termine con alguna obra alternativa con una clara estética o estilo que la separe …
Reseña: Saguri-chan Tankentai.
Siendo de esas fechas en donde decido leer obras de una manera mayormente aleatoria me he reencontrado con una curiosa pieza de lectura de la que escribí algunas impresiones cuando todavía estaba en publicación, por lo que no pude evitar la oportunidad…
Reseña: Shimeji Simulation.
Que el slice of life es uno de mis subgéneros favoritos de ficción no es secreto que es de lo que mas consume al año probablemente, ya que con que mas pasen los tiempos mas aprecio estos relatos sobre recordar valorar los pequeños y más mundanos placer…
Reseña: Violence Voyager.
Siendo los últimos días del verano, el joven extranjero Bobby y su mejor amigo Akkun deciden seguir una ruta montañosa a las afueras de donde viven para visitar la aldea cercana en donde otro de sus amigos se a mudado, no obstante ignorando las adverte…
Reseña: Undead Girl Murder Farce.
Segunda regla del decálogo de Knox, lo sobrenatural y fantástico es descartado desde un inicio. Siendo una de las sugerencias del verdadero misterio que muchos animes que se autoproclaman del genero suelen ignorar sin mas razón que la de ofrecer elemen…