Si bien llego un poco tarde a la celebración que mas de un mes a pasado desde la fecha exacta, este año se cumplió una década desde la salida de un anime que nos gustara o no, fue algo de lo que todos hablamos por como exploraba un lado algo mas cínico…
Reseña: Velveteen & Mandala.
El año pasado me encontré con un mangaka que para bien o para mal no me dejo indiferente a su narración febril con la literal orgia de violencia y sinsentido que llenaban sus paginas, al punto de prometerme a mi mismo el a futuro leer algunos mas de su…
Reseña: Yuri Is My Job!.
Melodrama, conflicto, mal entendidos y ocasionalmente selecciones de las peores decisiones posibles en la emoción del momento, bajo la apariencia inicial de las mas clásicas piezas de Clase S con sus amores platónicos y/o prohibidos en los cuidados jar…
Reseña: Benriya Saitou-san, Isekai ni Iku.
Con cada nueva temporada desde hace algunos años atrás tenemos una constante cantidad de series del genero isekai disponibles para consumir al punto de que puede ser cansado encontrar una que en particular parezca interesante, sin embargo sorpresas tod…
Reseña: Ijiranaide, Nagatoro-san 2nd Attack.
Continuando con las reseñas de algunas de las series que concluyen con este primer trimestre en la industria del anime, me a tocado escribir sobre la segunda temporada a una de las series que mas disfrute hace ya un par de años atrás. Si bien el cambio…
Reseña: Oniichan wa Oshimai!.
Iniciando con algo de polémica para dos semanas después simplemente existir por el resto de la temporada entre la fama de su estudio tras su calidad aun si cuestionabilidad en sus temas y la sinopsis de Gender Bender algo fanservicero que no invita a t…
Reseña: Watashi ni Tenshi ga Maiorita! Precious Friends.
DogaKobo como estudio de animación se a ganado en los últimos años una reputación por ofrecer trabajos bastante cuidados a un nivel técnico para tv aun si cuestionables por la clase de historias en las que deciden inspirarse, siendo Wataten uno de sus …
Reseña: Fate/kaleid liner Prisma☆Illya.
Fate es una franquicia de la que he escrito mucho y de la que probablemente siga escribiendo con todos los proyectos que aun no he probado y van sacando año a año, que solo mirar la cantidad de mangas y juegos puede abrumar, pero algo curioso es que pa…
Reseña: Panty and Stocking with Garterbelt.
Siendo el ultimo mes del año creo que no esta mal hablar sobre un anime con algo de espíritu navideño en el, por mas retorcido que sea, siendo nada mejor para eso que la serie que un 24 de diciembre hace ya doce años se robo la navidad de muchos con un…
Reseña: Valkyrie Drive Mermaid.
Aun si durante los últimos años se puede decir que el fanservice no es tan explicito como era antes en la percepción general de una industria que cada vez produce mas series por año, sigue siendo una categoría con sus fieles exponentes pasando de aquel…
Reseña: Made in Abyss The Golden City of the Scorching Sun.
La llamada del vacío, ese fenómeno relativamente común en donde estando en un lugar alto piensas en saltar aun si es por un instante, ya sea una morbosa curiosidad, una paradójica parte de nuestra naturaleza recordándonos del peligro o un acto de un po…
Reseña: To Love-Ru Darkness.
El nombre de To Love-Ru es casi sinónimo de fanservice descarado tras su existencia por mas de una década, sin embargo la primera parte de la que publique la semana pasada realmente no es tan explicita ni exagerada como para justificar dicha huella en …
Reseña: To Love-Ru.
Para la mayor parte de quienes llevan consumiendo anime y manga desde al menos la ultima década, To Love-Ru es probable que sea un nombre que como mínimo les suene familiar aun si solo por cultura popular con múltiples imágenes, GIF y videos de sus per…
Reseña: YuruYuri – Happy Go Lily.
El genero del slice of life es uno que tiene su reputación de ser simple entretenimiento que no invita particularmente al extenso pensamiento, aunque ya he hablado de varios ejemplos de series que muestran como es en esa sencillez el que suele ser el m…
Reseñas: Queen’s Blade Rebellion.
Llegando al final de mi revisionado de las adaptaciones animadas -sin incluir ovas- de lo que era solo un spinoff de un juego de mesa occidental que fue adaptado a las sensibilidades de su publico objetivo en el pais del sol naciente, es el turno de la…
Reseña: Queen’s Blade The Evil Eye.
Iniciando como un simple spinoff de un juego de mesa occidental creado en los ochenta, que fue adaptado a los gustos del publico japonés de mediados del 2000, Queen’s Blade se hizo de su un nombra durante ese años con sus adaptaciones y materiales derivados, considerándose como uno de los clásicos y memorable ejemplos que mezclaban acción y desnudos parciales como forma de entretenimiento, aun si se les recuerda mayormente mas por lo segundo. Donde la primera temporada era poco mas que una satisfactoria introducción de sus personajes y motivaciones para luchar como poco mas que simple fanservice, es la segunda parte la que viene a desarrollar el torneo que da nombre a la serie prometiendo desarrollar los conflictos de cada una de las contrincantes por la corona.
Reseña: Queen’s Blade The Exiled Virgin.
Hoy en día es común ver como occidente viendo la popularidad o el mercado de ciertos nichos, como algunos espectáculos de animación japonesa, para tratar de crear sus propias interpretaciones, sin embargo no es algo moderno o unilateral. Por ejemplo te…
Reseña: Yuri Natsu -Kagaya Inn-.
Como sucede cada cierto tiempo, me encuentro tachando títulos de mi siempre creciente lista de pendientes, tocando explorar en esta ocasión una lectura que llevaba ahí por unos cuantos años. Naciendo en el mundo de los oneshot y webcomic que ganan popu…
Reseña:Dra†Koi .
No todo en este blog es una fútil carrera en tratar de completar mi lista de animes y mangas pendientes, si no que también tengo una lista con películas, videojuegos y en el caso del tema al que le dedico esta entrada, novelas visuales por consumir y t…
Reseña: Yume Miru Kusuri.
Sueños de juventud para colorear una gris normalidad y repercusiones más grandes de lo que pueden esperar, esta es una historia sobre tomar "malas" decisiones y vivir con las consecuencias de dichos actos. Honestamente la novela visual de la …