Reseña: Kemono Friends.

Ruben Rojas Anime, anime original, aventura, cgi, comedia, cosas de japón, humor blanco, infantil, reseñas, tan malo que es bueno

Kemono Friends es un caso bastante inusual, ya que iniciando como una parte mas de un proyecto multimedia que no había generado la popularidad esperada por sus creadores (al nivel que el juego para móviles fue cerrado un mes antes del inicio del anime, por no generar ganancias) su presupuesto para trabajar era mínimo y no era visto mas que como un show de pésimo CGI pero inofensivo y ¿educativo? para niños pequeños.

Sin embargo de una forma u otra, esta serie gano una increíble e inesperada popularidad en internet, iniciando por gente que comenzó a verla de manera irónica, para llegar a personas que rebuscaban cualquier indicio de un lore mas profundo y oscuro.

Más información »

Reseña: Hollow Knight.

Ruben Rojas bullet hell, Indie, metroidvania, PC, plataformas, reseñas, Videojuegos

Actualmente esta de moda comparar a muchos juegos que salen con Dark souls por lo que he visto y jugado a mas de un juego que intenta aplicar los elementos de la franquicia de From Sofware desde una perspectiva diferente sin mas que copiar la estética pero sin llegar a la esencia de la misma. Sin embargo el producto del pequeño grupo independiente Team Cherry pertenece a los pocos casos en donde logran encontrar la forma de crear un trabajo que logra no solo emular algo de lo que hizo grande a la saga Souls si no que tiene su propia identidad.

Más información »

Reseña: Sangatsu no Lion.

Ruben Rojas Anime, drama, reseñas, seinen, shaft, slice of life

Shaft es un estudio que suelo seguir por su estilo particular al adaptar sus diferentes proyectos, sin embargo llevaba algo de tiempo en que no me sorprendía tan gratamente de sus trabajos, ignorando todo lo relacionado a Monogatari o Nisio Isin que ya va a la categoría de gusto adquirido. Pero, volviendo al tema Sangatsu no Lion a sido uno de los slice of life que mas peso han puesto en su narración visual que puedo recordar ahora mismo y por lo eso lo he disfrutado totalmente.

Más información »

Reseña: To aru majutsu no Index.

Ruben Rojas accion, Anime, aventura, comedia romántica, drama, fanservice, fantasía, Kazuma Kamachi, MANGA, misterios, novelas ligeras, reseñas, sci fi, Shonen

Kazuma Kamachi es un autor del que ya escribí con anterioridad en un par de ocasiones, sin embargo llevo casi desde que inicie este blog recibiendo ocasionalmente peticiones de escribir sobre su primera y mas reconocida obra. Pero siempre la retrasaba por no estar al día con sus novelas, sin embargo aproveche durante mis vacaciones para leer los poco mas de 40 volúmenes que tiene hasta el momento (y sigue publicándose) por lo que ya no tengo escusas para no escribir y publicar esta entrada.

Más información »

Reseña: Detention.

Ruben Rojas Indie, PC, point and click, reseñas, suspenso, Taiwanés, terror, Videojuegos

Dentro del medio de los juegos indies suelen salir algunos proyectos que aprovechan planteamientos clásicos para narrar sus historias y Detention del estudio taiwanés independiente Red Candle Games pertenece a ese tipo de obras. Este juego que esta disponible desde inicios de año toma elementos del folclore chino y el esquema usual del point and click para narrar de manera sutil y metafórica una historia inspirada en una de las épocas mas sangrientas de la historia de Taiwan. 

Más información »

Reseña: Soul eater.

Ruben Rojas accion, cosas de japón, estoy de vacaciones, fanservice, fantasía, MANGA, reseñas, Shonen, sobrenatural

Que muchos de los shonen más populares de los últimos años no han terminado de manera excelente (que lo de Bleach no es ni para llamarlo digno o aceptable) es algo innegable y mientras aún las revistas siguen buscando sus nuevas minas de oro que exprimir es bueno ver los ejemplos de mangas que aunque no se pueden considerar obras maestras, han logrado mantener una muy buena imagen conforme el tiempo. Uno de esos mangas que aun con algunas decisiones cuestionables por parte de su autor que logró mantenerse sólido es Soul eater, el cual desde su inicio hasta su final a sido uno de los trabajos que contaba con una personalidad propia.

Más información »

Reseña: WWW Working!.

Ruben Rojas Anime, comedia, comedia romántica, estoy de vacaciones, Humor, humor blanco, reseñas, slice of life

A estas alturas a nadie debería sorprenderle ver que escribo qué Working! es una de mis series y mangas de comedia favoritas, al punto de que esta dentro de mi top 10 general. Por eso mismo me sorprendió bastante que luego de terminar de animar todo el manga, decidieron animar su versión previa, siendo www working! el prototipo por decirlo de algún modo que se publicaba en internet desde 2002 y sirvió de base a todo lo que esta serie terminaría por ser.

Más información »

Reseña: Flip Flappers.

Ruben Rojas Anime, anime original, chicas mágicas, comedia, cosas de japón, estoy de vacaciones, fantasía, reseñas, sci fi

Siendo otra de las reseñas que me quedó pendiente del 2016 llega una nueva entrada en modo hipster, ya que Flip Flapper pertenece al tipo de proyectos originales que busca ser un producto artístico que presenta la visión de sus autores. Aunque aún me mantiene dudoso sobre si realmente es algo brillante o no, debido a ciertos eventos en su desarrollo. Sin embargo ya con su trabajo en la dirección visual se pueden ver sus intensiones de ser algo más que solo una serie más, ya que no reinventa el género pero tiene su mensaje bastante claro.

Más información »

Reseña: Fate Grand Order – First Order.

Ruben Rojas Animación, Anime, fantasía, Fate, ova, reseñas, Shonen

Primera entrada de este año y me a tocado iniciar con el ova que salio a finales del año pasado dedicado a Grand Order juego de la franquicia Fate para dispositivos móviles. Antes de reseñar el juego dejenme divagar un poco explicando algunos detalles previos ya que aunque el juego en si tiene los elementos coleccionables y de tiempo hechos para exprimir dinero, no resulta ser solo fanservice si no que en lo que se refiere a su historia tenemos un trabajo serio de Nasu que interconectara la mayoría de  mundos, realidades y líneas de tiempos que conforman el Nasuverso llevando a una expansión bastante considerable del lore de todo Fate, por ejemplo teniendo múltiples versiones de los servant basándose en sus diversas leyendas (por ejemplo el clasico lancer Cúchulainn tiene un total de 4 versiones diferentes o Arturia quien tiene unas 7 encarnaciones hasta la fecha y contando) o interconectando otros títulos como Kara no Kyoukai, pero ya divague mucho sobre el juego es hora de pasar a explicar de qué va este ova. 

Más información »

Reseña: Kizumonogatari – Nekketsu-hen.

Ruben Rojas Anime, cgi, cosas de japón, drama, fanservice, fantasía, Películas, reseñas, shaft

Otra entrada mas que dedicó a la extensa serie de Monogatari, siendo en esta ocasión la segunda parte de la trilogía de películas que explican el inicio de todos los sucesos anormales en los que el protagonista se verá envuelto en el futuro. Siendo esta película parte de una de las franquicias más representativas del estudio Shaft, resulta un trabajo por lo menos curioso y cuidado en los detalles.

Más información »

Reseña: Occultic;Nine.

Ruben Rojas Anime, cosas de japón, misterios, reseñas, sci fi, sobrenatural

Aunque la ciencia ficción no es un género que escasea cada año en las temporadas de anime, sin embargo pocos son los que realmente se esfuerzan en llevar a cabo sus ideas hasta el final, sin caer en la salida fácil de repetir los mismos clichés de siempre o cambiar drásticamente al género de la fantasía. Sin embargo en el medio del manga/anime hay un nombre que es reconocido por hacer ciencia ficción de manera más que correcta, esta persona es Chiyomaru Shikura que con su Nitroplus Science Adventure (Steins;Gate, Robotic;Notes y Chaos;Head) tiene un gran reconocimiento dentro de la industria, por lo que su nuevo proyecto Occultic;Nine prometía mucho desde sus primeros anuncios de temporada animada.

Más información »

Reseña: JoJo Diamond is unbreakable.

Ruben Rojas accion, Animación, Anime, fantasía, Jojo, reseñas, Shonen, sobrenatural

Siguiendo con las últimas entradas de fin de temporada en este 2016, llega la cuarta parte de la cada vez más popular JoJo. David production adaptó en 39 episodios de una manera bastante inteligente uno de los arcos en donde se empieza a notar el cambio de estilo tanto en la narración como en el arte del manga, teniendo toda una personalidad única que lo diferencia de los otros arcos de JoJo.

Más información »

Reseña: Bungou Stray Dogs.

Ruben Rojas accion, Anime, aventura, comedia, cosas de japón, misterios, reseñas, Shonen, sobrenatural

En su momento me negué a reseñarla porque había anunciado que tendría secuela dentro de pocos meses y ahora finalizada su segunda temporada se me hace un poco más complicado decidir desde dónde plantear esta reseña. No es que sea una serie compleja o profunda que trate temas intrigantes, sino que es una extraña mezcla de elementos que normalmente podría criticar, no obstante aun con esos elementos tuvo otros con los que terminó por gustarme.

Más información »

Reseña: Metrópolis.

Ruben Rojas Anime, cosas de japón, Osamu Tezuka, Películas, reseñas, sci fi

Aunque estos días he estado más que nada jugando algunos videojuegos, casi sin ver anime. Aproveche de ponerme al día con algunas películas  que tenía pendiente, lo que nos lleva al tema de esta entrada, siendo Metrópolis una cinta que con algunas libertades adapta el manga de similar nombre escrito por el reconocido Osamu Tezuka a la gran pantalla con cantidades bastante similares entre aciertos y errores que aun así dan una experiencia entretenida e interesante.

Más información »

Reseña: Michigan report from hell.

Ruben Rojas cutrismo puro, El Gamer Invisible, horror, ps2, reseñas, sobrenatural, terror

Enmarcado en la iniciativa del Gamer invisible tuve la experiencia de probar uno de los juegos más desconocidos y casposos del catálogo de la PS2, siendo la decisión de Lunarevelen esta entrada no hubiera existido de otra manera por lo que se lo agradezco.
Producida por Grasshopper Manufacture, un estudio reconocido por los extraños y únicos trabajos de Suda51, no obstante este curioso juego de 2004 no estuvo a su cargo y en los créditos apenas se le menciona como aquel que participa dando las ideas básicas del proyecto. los principales autores de este horror vendría de los guionistas Nobuhiko Sagara y Ren Yamazaki quienes al parecer querían crear un juego que viviera bajo el lema de «es tan malo, que es bueno». La dirección corrió a cargo de Akira Ueda, la banda sonora fue compuesta por Masafumi Takada y Jun Fukuda.

Más información »

Reseña: Shin Godzilla.

Ruben Rojas Get in the fuking Kaiju Shinji, Godzilla, hideaki anno, Películas, Por esto aun no terminan Rebuild, reseñas, sci fi, tokusatsu

Aunque en occidente el nombre de Godzilla suele asociarse a un violento monstruo y escenas de acción, sin embargo si han visto las antiguas películas de Toho podrán apreciar que normalmente Godzilla tiene bastantes «cursilerias» que han formado su estilo propio en Japón, y este reinicio de la franquicia en manos de Hideaki Anno aunque trae sus novedades, respeta bastante de los elementos que conforman la identidad de estos filmes.

Más información »

Reseña: Umineko no Naku koro ni.

Ruben Rojas alerta spoilers, drama, fantasía, misterios, novela cinética, novelas visuales, PC, PS3, reseñas, thriller, tragedia

Aunque no me creo capaz de decir que he jugado muchas novelas visuales, cuando mucho llegando a haber leído cerca de una docena. Sin embargo me alegro cuando encuentro obras que poseen un estilo único que las diferencia fácilmente del resto de obras que salen cada año. Este es un trabajo que me sorprendió bastante, ya que por las cosas que me habían dicho antes de probarla me dieron muy bajas esperanzas, sin embargo me encontré con una lectura que dudo poder olvidar pronto.

Más información »