Estamos más que acostumbrados a etiquetar toda creación audiovisual en base a unos cánones preestablecidos por obras de renombre, ya reconocidas unánimemente como precursoras de un género determinado. No obstante, esta vaga propensión se torna completamente baladí con producciones de una envergadura y una ambición que rebasa los estándares habituales de una industria, que por … Sigue leyendo [Listas] Momentos terroríficos en videojuegos que no lo son
Reseña: Chimamire Sukeban Chainsaw.
El genero del horror tiene muchos matices y temas sin importar el medio en el que se encuentra, ya sea el miedo a lo desconocido, lo sobrenatural, entre muchos otros. Sin embargo una categoría que suele llamar la atención ya sea para bien o para mal es…
MES DEL TERROR – 1ª Edición
Para mis más allegados no es ningún secreto mi fascinación por el género del terror en cualquiera de sus expresiones. No suelo perderme ninguna cinta de horror -lo cual, por desgracia, se traduce en frecuentes decepciones-, me apasionan los relatos de H.P. Lovecraft -entre otros autores clásicos como Horacio Quiroga o G.A. Bécquer- así como … Sigue leyendo MES DEL TERROR – 1ª Edición
Impresiones: Mieruko-chan.
Aunque normalmente prefiero escribir de obras que ya estén terminas para poder explicar un poco mas a fondo el que veo en ellas, en ocasiones me encuentro ante algunas que merecen ser comentadas para ver si consigo interesar a mas gente en ella ya sean…
Reseña: Alien Nine.
Aprovechando que la actual temporada de anime es una particularmente poco interesante en mi opinión, he estado aprovechando mi tiempo para tachar varios de los nombres que estaban en mi lista de pendientes por ver, leer o jugar. De entre las cosas mas …
Reseña: Yume Nikki – Dream Diary.
Durante los últimos años lo que alguna vez fue el oscuro y poco conocido nicho de los juegos creados mediante RPG Maker a logrado poco a poco llegar a marcar su presencia en el medio como algo mas que obras creadas por desarrolladores aficionados, lleg…
Reseña PS4: Outlast: Whistleblower
Antes de empezar la reseña debo avisar que el escrito destripa buena parte de la historia del juego base, concretamente del final, advertidos están todos.Leer más »
Gegege no Kitaro y el valor del miedo.
Ya en años pasados por razón de la época en la que nos encontramos recomendé películas o series de anime que ver en halloween ya que se asocian al terror. Sin embargo en esta ocasión he querido hacer algo diferente a las usuales recomendaciones para qu…
Especial Halloween: Top 10 juegos de terror de Mega Drive
Mega Drive no tiene muchos juegos que se podrían catalogar de juego de miedo, aunque sí que tiene algunos títulos ambientados en universos del género del terror, y algunos bastante violentos y sangrientos, otros que tiran más por la parodia y algún que…
Impresiones: Ane Naru Mono.
No es la primera vez que vengo a escribir en mi blog una entrada acerca de un manga o anime que inicio su existencia como un doujin hentai y dudo que sea la ultima.Autores que comenzaron sus carreras de esta manera se cuentan en decenas por lo que no e…
Reseña Anime: Junji Ito Collection
Sabía que esto ocurriría, desde lo más profundo de mi corazón lo pedía con unas fuerzas inmensas y por fin ese momento ha llegado, el día en que por fin se adaptaron las obras de Junji Ito al anime. Verlas todas de una sola sentada era uno de mis máxi…
Reseña: Digital Devil Story.
Shin Megami Tensei es una franquicia que poco a poco con el paso de los años se ha abierto camino en occidente mediante diversos spin off y material relacionado, pasando así de ser una serie de videojuegos oscuros y solo conocidos por unos pocos a ser …
La Casa Infernal de Richard Matheson. El hedor malsano del mal emanando de sus páginas.
En 1940 una expedición de cinco personas se internó en la infame casa Belasco para desentrañar los misterios de la que era considerada la casa más peligrosa del mundo. Sólo uno de ellos consiguió salir con vida. Treinta años después, el millonario Rolf Rudolph Deutsch contrata a cuatro extraños, entre ellos el único superviviente de […]
Reseña: Junji Ito Collection.
Reseña: Doki Doki Literature Club!.
Sin embargo, antes de seguir con la reseña les recomiendo que si tienen interés por este juego ya sea que les gusten las novelas visuales o no, vayan a probarlo antes de seguir leyendo. Es gratuito y dura entre unas 2 o 5 horas y aunque no tiene traducción al español es inglés simple por lo que no debería ser mucho problema. Menciono esto ya que el más mínimo spoiler puede afectar bastante de la experiencia que es DDLC, por no decir arruinar las sorpresas de la novela visual.