Los metroidvania han roto sus cadenas y escapado de su prisión. Ahora, libres de ser tratados como copias de otras sagas, pueden trazar su propio sendero a lugares ignotos y proyectar su gran sombra sobre lo que fueron sus progenitores, sus ancestros, …
Análisis: Crash Team Racing Nitro Fueled
La nostalgia vende. Conforme la industria de los videojuegos avanza en el tiempo, muchos son los jugadores que recuerdan con cariño los tiempos pasados, y las obras que les acompañaron cuando empezaron en el mundillo. Probablemente, en la niñez de much…
Análisis: Lapis x Labyrinth
La variedad en la industria de los videojuegos es algo fundamental. En muchos momentos, lo que se denomina “industria triple A” puede resultar agotadora por la repetición constante de conceptos e ideas de diseño hasta el hartazgo, variables según aquel…
The Mummy Demastered – Análisis [ProbetaDeJuego]
Desde que vi la película de La Momia con Brendan Fraser allá por mis años de escuela quede maravillado. Al principio me aterró y tuve pesadillas pero con el paso del tiempo fue un clásico. Aún con sus defectos y momentos salchicheros logró ser entreten…
Retrobits Podcast 5×10: A qué jugamos y Bandersnatch
Volvemos con un capítulo contando lo último que hemos estado jugando, y un análisis al que Jorge y Marcos le tenían ganas: la película/juego Bandersnatch, estrenada en Netflix hace unos meses. Obviamente vamos a hacer spoilers, así que si no la habéis …
5 cosas que alejan (mucho) a Bayonetta 2 de la excelencia
¿Sabes cuando estás convencido de que cerraste la llave del gas pero al llegar a casa tu apartamento ha explotado y dicen que algún gilipollas dejó el butano abierto y no sabes muy bien donde meterte? Pues tal que así pero en versión "Creí que est…
Devil Engine y el Fast-paced (PC/Switch) – Análisis
Crisis. Horror. Devastación. Un futuro desolador. En el horizonte, una malvada máquina autoconsciente ha tomado el control total de las fuerzas militares del planeta Tierra, convirtiéndolas en monstruosas abominaciones de acero, en armas de guerra enfu…
Tarde de Demos 6
Poco a poco se vuelve una sección anual.Más de un año después de la última entrega y habiendo cancelado un texto de esta índole de hace 6 meses que iba a hablar de roms clásicas que iba probando, la tarde de demos ha vuelto gracias a la Switch. Asimism…
Análisis: The Liar Princess and the Blind Prince
La industria de los videojuegos actual nos ha acostumbrado a que se establezca una cierta división de las obras publicadas en tres vertientes claramente diferenciadas. Por un lado, tenemos los desarrollos de corte triple A y los pequeños proyectos, lla…
Travis Strikes Again y No More Heroes. Una reflexión
Todavía no sé si realmente me gustan los juegos de Suda51. Una parte de mi cerebro insiste en creer que soy público objetivo de sus creaciones, la otra es la encargada de comprender esa parte. Tengo un duelo interno enorme: ¿Pero me gusta lo que hace e…
Los premios de Anti a los mejores juegos de 2018
♪♫ Ring ring ♪♫Hola, jefe Sudit. Sí, el año empieza bien, le estoy dando al Smash. ¿Qué, que apague la Switch? ¿¡Pero por qué? … ¿Una entrada? ¿Ahora? ¿¡Mis GOTYs!? … Sí, claro que quiero seguir en el blog. … Pero si no cobro, no creo que pueda d…
Videojuegos completados en 2018
Seguir leyendo »
Top 10 – Los mejores videojuegos de 2018
Seguir leyendo »
Análisis: J.J Macfield and the Island of Memories
Hidetaka Suehiro es uno de esos creadores de videojuegos que pueden calificarse de especiales. Aunque lleva en la industria muchos años, sin duda fue en 2010 cuando ganó especial exposición gracias a Deadly Premonition, una obra que, dentro de sus limi…
Kirby Star Allies: Héroes en una dimensión paralela en tres claves
La actualización final de Kirby Star Allies (la 4.0.0) para Switch supone el cierre completo del videojuego. Así se ha sabido gracias a la entrada del blog -aquí traducida- de HAL Laboratory, donde su director ha explicado el viaje que ha supuesto emba…
Retrobits Podcast 5×07: El de Madrid Games Week, remakes/masters en HD, Nintendo Online y qué estamos jugando
Programa nuevo en el que Marcos y Jorge (Javi se escaqueó en el último momento) os cuentan algunas de las “novedades” del panorama videojueguil. Por un lado la visita al Madrid Games Week de Jorge, sus impresiones y lo que pudo ver en la zo…
Por qué "Pokémon: Let’s Go!" es necesario
Espero Pokémon: Let’s Go como agua de mayo. Me gusta Kanto, me gusta Eevee y me apetece una aventura desenfadada y relajada. Sin embargo, desde su anuncio no he hecho más que leer mensajes de crítica hacia el juego aún sabiendo que el año próximo recibiremos la entrega tradicional que abrirá la octava generación. La gente se queja de que es un título innecesario, que es una involución, que está simplificado… Y así es, Pokémon: Let’s Go es una entrega de la saga simplificada, y precisamente esa es su mayor gracia y virtud.