No puedo creer que realmente termine escribiendo una entrada sobre esta serie, cuando vi su primer episodio hace tres meses pensé que no seria mas que otra de esas series que glorifican todos los elementos que se asocian a la pseudo-cultura de los otakus y frikis varios, ademas de apostar por el exceso de fanservice para tener algo de publico sin esfuerzo. Sin embargo de alguna manera no abandone la serie en sus primeros episodios y pude poco a poco encontrar algunas pequeñas sorpresas que lograron cambiar mi impresión inicial de la misma.
Reseña: To aru majutsu no Index.
Kazuma Kamachi es un autor del que ya escribí con anterioridad en un par de ocasiones, sin embargo llevo casi desde que inicie este blog recibiendo ocasionalmente peticiones de escribir sobre su primera y mas reconocida obra. Pero siempre la retrasaba por no estar al día con sus novelas, sin embargo aproveche durante mis vacaciones para leer los poco mas de 40 volúmenes que tiene hasta el momento (y sigue publicándose) por lo que ya no tengo escusas para no escribir y publicar esta entrada.
Reseña: Soul eater.
Que muchos de los shonen más populares de los últimos años no han terminado de manera excelente (que lo de Bleach no es ni para llamarlo digno o aceptable) es algo innegable y mientras aún las revistas siguen buscando sus nuevas minas de oro que exprimir es bueno ver los ejemplos de mangas que aunque no se pueden considerar obras maestras, han logrado mantener una muy buena imagen conforme el tiempo. Uno de esos mangas que aun con algunas decisiones cuestionables por parte de su autor que logró mantenerse sólido es Soul eater, el cual desde su inicio hasta su final a sido uno de los trabajos que contaba con una personalidad propia.
Reseña: Kizumonogatari – Nekketsu-hen.
Otra entrada mas que dedicó a la extensa serie de Monogatari, siendo en esta ocasión la segunda parte de la trilogía de películas que explican el inicio de todos los sucesos anormales en los que el protagonista se verá envuelto en el futuro. Siendo esta película parte de una de las franquicias más representativas del estudio Shaft, resulta un trabajo por lo menos curioso y cuidado en los detalles.
Análisis: Megadimension Neptunia V-II
Desde su nacimiento en la pasada generación de consolas, la franquicia Hyperdimension Neptunia (o simplemente Neptunia) ha sido enormemente prolífica en cantidad y variedad de juegos, creando al mismo tiempo una identidad propia basada en crear un universo y unos personajes que, en clave de humor y con grandes dosis de guiños y rupturas de […]