Aun si durante los últimos años se puede decir que el fanservice no es tan explicito como era antes en la percepción general de una industria que cada vez produce mas series por año, sigue siendo una categoría con sus fieles exponentes pasando de aquel…
Reseña: Renmei Kuugun Koukuu Mahou Ongakutai Luminous Witches.
Continuando con las reseñas de las series que concluyen junto a esta temporada de verano 2022, toca el turno de un spinoff que esperaba ver desde hace mas de un año. Formando parte de la franquicia a la que coloquialmente llamo como "brujas sin pa…
Reseña: To Love-Ru Darkness.
El nombre de To Love-Ru es casi sinónimo de fanservice descarado tras su existencia por mas de una década, sin embargo la primera parte de la que publique la semana pasada realmente no es tan explicita ni exagerada como para justificar dicha huella en …
Reseña: To Love-Ru.
Para la mayor parte de quienes llevan consumiendo anime y manga desde al menos la ultima década, To Love-Ru es probable que sea un nombre que como mínimo les suene familiar aun si solo por cultura popular con múltiples imágenes, GIF y videos de sus per…
Reseñas: Queen’s Blade Rebellion.
Llegando al final de mi revisionado de las adaptaciones animadas -sin incluir ovas- de lo que era solo un spinoff de un juego de mesa occidental que fue adaptado a las sensibilidades de su publico objetivo en el pais del sol naciente, es el turno de la…
Reseña: Queen’s Blade The Evil Eye.
Iniciando como un simple spinoff de un juego de mesa occidental creado en los ochenta, que fue adaptado a los gustos del publico japonés de mediados del 2000, Queen’s Blade se hizo de su un nombra durante ese años con sus adaptaciones y materiales derivados, considerándose como uno de los clásicos y memorable ejemplos que mezclaban acción y desnudos parciales como forma de entretenimiento, aun si se les recuerda mayormente mas por lo segundo. Donde la primera temporada era poco mas que una satisfactoria introducción de sus personajes y motivaciones para luchar como poco mas que simple fanservice, es la segunda parte la que viene a desarrollar el torneo que da nombre a la serie prometiendo desarrollar los conflictos de cada una de las contrincantes por la corona.
Reseña: Queen’s Blade The Exiled Virgin.
Hoy en día es común ver como occidente viendo la popularidad o el mercado de ciertos nichos, como algunos espectáculos de animación japonesa, para tratar de crear sus propias interpretaciones, sin embargo no es algo moderno o unilateral. Por ejemplo te…
Reseña: Saki Zenkoku-hen.
Llegando a lo que será por el momento el final de mi viaje con esta serie de chicas jugando mahjong por que es lo ultimo de lo que le han producido en formato animado, aun si me quedan sus mangas y live action por revisar en algún punto futuro, quizás…
Reseña: Saki Achiga-hen Episode of Side-A.
Continuando mi viaje de inicio para conocer aun si es vagamente el mundo del mahjong, aun si todavía no entiendo la mayor parte de lo que veo en este -clasificado como deporte- juego de mesa que culturalmente podemos encontrar presente en bastante entr…
Reseña: Saki.
Mahjong, un juego de mesa cuya tradición proviene desde orígenes chinos, llevado por el comercio a expandirse, creando múltiples variantes regionales y eventualmente llegando al resto del mundo a través del internet. En Japón, como el resto de Asia, re…
Reseñas: Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru.
Quien diría que una de las mejores series de anime en lo que va del año seria una comedia romántica con abundante presencia de fanservice para cumplir los deseos que fantasea su publico, que no hubiera casi competencia en la temporada le ayudo, pero es…
Reseña: Akebi-chan no Sailor Fuku.
El slice of life es un genero en donde sus detractores suelen hablar sobre como son historias que se sostienen en nada tangible, solo retratando la mundanidad del día a día de sus personajes. Sin embargo es en su sencillez que estas obras pueden tocar …
Reseñas: Strike Witches – Witches of the Sphinx.
La franquicia multimedia de World Witches es una particular, que apuntando al nicho de los otakus militares y aquellos que buscan chicas adorables a presentado una enorme cantidad de contenido con los años, aun si fuera del anime es difícil encontrar e…
Reseñas: Strike Witches – The Witches of Africa.
Como es usual por estas fechas me pongo a revisar varias cosas de mis listas de pendientes según mis caprichos del día, especialmente si son lecturas rápidas o obras curiosas que capten mi ojo. Hace ya un año dedique los primeros dos meses para escribi…
Reseña: Mieruko-chan.
Por alguna razón uno de los géneros que me resultan menos efectivos dentro del anime suele ser el del horror en su estado más puro, ya sea porque lo que asusta a una cultura quizás no asuste a otra, el que ya estoy familiarizado con muchos de sus monst…
Reseña: Girls und Panzer Ribbon no Musha.
Continuando con mi repaso por algunos de los mangas de Girls und Panzer toca una de mis favoritos personales, alejándome de las antologías y comedias varias que caracterizan ya a esta parte de la relativamente popular franquicia de nicho. Siendo la lec…
Reseña: Ijiranaide, Nagatoro-san.
Las comedias románticas son un tipo de historia que nunca pasa de moda y el mundo del manga/anime no es la excepción, aun si esto lleva a que se creen muchas sin mucha gracia en particular en una enorme sobreproducción que intentan destacar por algún e…
Primeras impresiones: Mahou Shoujo ni Akogarete.
Hace poco publique una entrada sobre un agradable Slice of Life sobre disfrutar los valores agregados que se suelen colocar al acto de preparar, consumir y compartir alimentos con otros, pero mencionaba como su autor dio un cambio bastante radical al p…
Reseña: Strike Witches ROAD to BERLIN.
Tarde un total de 6 semanas entre secuelas, spin off, ovas y hasta una película, pero por fin es momento de cerrar el ciclo de textos sobre la serie de brujas sin pantalones y su constante lucha por recuperar el territorio de las naciones perdidas ant…
Reseña: Brave Witches.
Conforme más crece una obra en lo que es secuelas o material relacionado, es más probable que se llegue a un eventual momento en donde un artista, estudio o autor intente demostrar un enfoque más dramático en esperanzas de demostrar un aspecto más seri…