Playerunknown’s Battlegrounds, el juego que peor ha salido parado de la explosión de los battle royale cuando el tiempo ha sido juez. Un juego que no ha sabido adaptarse, que ha tenido una oportunidad de oro para ser el juego de la generación y que se …
¿Por qué deberías jugar a Apex Legends?
Apex Legends ha llegado, ¿para quedarse? No seré yo el que se moje en un mundo tan cambiante, capaz de llevar a la cima a un juego como PUBG y dejarlo caer a casi un meme, y capaz de anunciar un juego como Apex Legends sin ningún tipo de propaganda y q…
El Post-Juego Mata al Juego
Sabes que tu contador de horas echadas a ese juego que tanto te gusta es ridículo. Casi te planteas poner tu biblioteca de Steam en privado para que nadie pueda ver el tiempo que has dedicado a deambular por uno de esos mundos abiertos tan abrumadores …
Aplicar baremos: Mother Russia Bleeds
Hoy es de esos días raros donde un análisis de un juego se me junta con una reflexión, artículo y opinión, llamadlo como queráis.LEER MÁS > > > >
Especial: Lista de videojuegos para Halloween
Tal y como hice en su día con una lista de películas para Halloween, este BloJ que a día de hoy está focalizado en videojuegos no podía seguir sin una entrada a la altura de la que es una de mis fiestas favoritas del año. Para delimitar un poco, tan só…
Mirror’s Edge y el salto generacional que no vimos
La adicción detrás de los rogue-like
Rogue-like, rogue-lite, rogue-lo que queráis. ¿Qué tipo de brujería se encuentra detrás de un tipo de juego -cada vez menos concreto y definido- obsesionado con matarte y darte placer al mismo tiempo? ¿Cuáles son vuestras experiencias con el género?LEE…
Super Mario Sunshine sin A.C.U.A.C
A raíz del recientemente aparecido Super Mario Odyssey, la comunidad de jugadores se ha dedicado a realizar vídeos exhibiendo las acrobacias que es posible realizar en este nuevo título con la ayuda de Cappy, nuevo apoyo inestimable del ahora ex-fontanero. Así, al comprobar que es posible superar amplias secciones del juego sin ayuda de las […]
Artículo: La chica que dejó de creer en Sonic (por PurpleBlaze)
El blog vuelve a tener actividad, en esta ocasión con una nueva colaboración tras bastante tiempo desde la última. Debido a cuestiones de trabajo, no he podido dedicar todo el tiempo que me gustaría a los textos que tengo previstos, lo que ha provocado que en el pasado mes no hubiese actualización. No obstante, aunque […]
Artículo: Overwatch – 70 Horas después
En líneas generales, nunca me he considerado lo que podría denominarse un “jugador de equipo”. Se podría incluso añadir que tampoco me ha seducido especialmente la vertiente más social y multijugador de los videojuegos. Mis experiencias en este mundillo y en otros ámbitos en cierta medida han condicionado mis gustos a la hora de jugar, […]
Análisis: Trip World
Game Boy. Sunsoft. 1992 La irrupción del videojuego portátil hacia finales de los 70 no solo trajo consigo una nueva línea de productos al -por aquel entonces- incipiente mercado del ocio electrónico, sino que también abrió toda una nueva concepción del medio desde su visión más “mínima”. Una nueva rama de hardware cuya naturaleza más pequeña, trasladable y “manejable” sin […]
Post-análisis: errores de diseño en Doshin the Giant
Los más allegados a esta casa puede que recuerden un pasado comentario mío en torno a Doshin the Giant, un curioso juego aparecido en GameCube en el año 2002. En dicho texto traté por encima varias bondades y algunos errores del citado título, pero creo que estos últimos se cubrieron de forma demasiado parca y general. Por su cantidad […]
Espacios para jugar, espacios para aprender
El videojuego siempre fue una de mis aficiones predilectas. Pasé buena parte de mi infancia y adolescencia adentrando, fascinado, mis primeros pasos en el ocio electrónico y por ello es un mundillo al cual le guardo un cariño especial desde siempre. A lo largo de los años multitud de sistemas han pasado por mis manos, y mucha […]
Los 10 mejores juegos de Gamecube
Nuestro pequeño cubo morado cumplió recientemente su decimoquinto aniversario. Plantando cara a una colosal PlayStation 2 que estaba un paso por debajo en potencia y enfundándose la espada de matadragones, se quedó por desgracia con el desdichado título de la consola doméstica de Nintendo que menos ventas recogió durante su etapa de vida; título que […]
Hoy, en “Cine con C de Coprofagia”… House of the Dead (2003)
Esta es la historia de un ser que añoraba ser director. Una vez cumplido ese arduo cometido, reflexionó. Sus reflexiones rondaban en torno a dirigir una película sobre un videojuego. Con el tiempo hizo varias, pero hubo una que rezumaba olorosos fluidos, cual pija que vomita chorros verde fosforito tras una intensa ingesta de […]
Cuarto Milenio y la fantasmada de Pokémon GO
Me encanta Iker Jiménez. Quien me conozca sabrá que lo cito continuamente como uno de los mejores comunicadores que tenemos en nuestro país. Se trata de una rara avis en su profesión, alguien que sin necesidad de pinganillo ni teleprompter es capaz de cautivar al espectador con la palabra. Iker Jiménez en muchos aspectos es anacrónico, […]
Baticao informativo Caribe Mix electroveraniegolatino 2016
Una vez rematado el periodo estival podemos certificar que otro año más, la vida sigue siendo igual, como diría la canción: El happy combo meal compuesto de sol, calor, arena, playa, bocas llenas de helado que se vierte por la boca dejando un surco en tu camiseta, bailes ardientes donde rozas la patata en […]
Impresiones de The Legend of Zelda: Breath of the Wild
Viene siendo costumbre en la saga The Legend Of Zelda que los subtítulos de sus juegos hagan referencia a ciertos elementos cruciales de cada uno de ellos, normalmente personajes u objetos. Con Ocarina of Time se nos desvela, que, efectivamente, la ocarina para viajar en el tiempo es una pieza central del juego, evocando la dualidad […]
Pokemon Go o el fin de la Civilización Occidental -as we know it ~♫
Me ha dado por meterme en el “hashtag” de Twitter #Pokequedada, que fue “trending topic” de ese ayer. ¿Y para qué lo he hecho? Por supuesto, no lo he hecho para ver cómo fue la cosa (aunque no pude ir por problemas de salud y por falta de tiempo), sino para hacerme unas risas con la caterva de amargados, tecnófobos, rositas nacidas entre cardos, copitos de nieve, intelectuales de campanillas, gañanes egocéntricos, atónitos palurdos sin danzas ni canciones, “concienciaos” de bicicleta y gastrobar, genios del humor, pollaviejas más perdidos que Adán en el Día del Padre y, en general, ejemplares de todas las subespecies existentes de mongólicos babeantes encaramados a fatuos pedestalitos de superioridad intelectual y moral (labrados en un…
Relato: Capricho de Ceres – Diario de Bitácora
En esta ocasión, os traigo al blog un tipo de publicación diferente, como es la presentación de un proyecto que llevo bastante tiempo trabajando junto a una persona de la que hoy no solo os voy a hablar, sino de la que también os voy a mostrar los frutos de su talento. Como bien sabéis, […]