The Walking Dead: Michonne
WE HAPPY FEW – ANÁLISIS DE LA VERSIÓN PRELIMINAR
Primer contacto
Comenzamos el juego en la piel de Arthur, un humilde censurador al que le inundan mientras lee un titular los recuerdos de una entrega de premios con su hermano. Tras un rato censurando, ve su rutina laboral interrumpida por una compañera suya, que le recuerda hay una fiesta con piñata incluida esperándole. Por fin podemos levantarnos y explorar la oficina donde podremos ser testigo de la primera escena turbia como un maltrato a una feliz víctima. Cuando llegamos a la reunión fiestera nos damos cuenta de que algo no va bien ¿el qué? en el vídeo más abajo os lo muestra.
Wellcome to Wellington Wells
Si habéis visto el vídeo anterior, Arthur ha debido olvidarse de tomar la joy y acaba convirtiéndose en un downer y perseguido por las autoridades.
Desprovistos de felicidad en nuestras vidas ¿qué nos queda? averiguar quienes somos, cómo salir de allí y sobrevivir. De lo que yo pensaba que iba a ser un juego de miedo y supervivencia, me he encontrado exploración y superviviencia a lo The Forest y cientos de juegos más que hay de crafteo.
¿Cómo sobrevivimos? vigilando y saciando nuestras barras de comida, bebida y sueño. Aparte, saber defendernos bien en los combates que se nos presenten con los dos movimientos clave: ataque y defensa.
¿Qué crafteamos? Pues creando diversas herramientas que nos darán acceso a nuevas zonas, recipientes para nuestros víveres y los elementos culinarios que habrá que cocinar.
Adentrándonos en la acción del juego, Arthur se tendrá que mover por la zona «feliz» de Wellington Wells eligiendo si usar la fuerza bruta, avanzar en sigilo sin que nos descubran o colarse en los edificios. Si nos ven los marginados pueden atacarnos, si nos ve la policía lo mismo si no mostramos «felicidad» en nuestro ánimo y los vecinos de bien pueden tanto atacarnos como alertar nuestra posición. Podemos tomar drogas para que no nos detecten pero aun así habrá amables vecinos que insistan o médicos que podrán detectar si Arthur está bajo los efectos de la joy o no.
Arthur es rebelde porque Wellington Wells le hizo así, pero sin los efectos de la joy podrá dedicarse voluntariamente al allanamiento de morada, agresión y robo. Arthur es un primor, vamos, pero hará todo en pos de averiguar su pasado, quien es y tratar de salir de la distópica y feliz ciudad.
Vídeos de desarrollo a falta de apartado gráfico y sonoro
Con su campaña de kickstarter han conseguido recaudar más donaciones del mínimo solicitado, así que veremos un We Happy Few terminado que tras haber probado para este análisis, promete mucho.
Chicas Gamers de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery
[PS3/PS4/PSV] Odin Sphere: Leifthrasir
Retro-análisis: Banjo-Kazooie (N64)
Como en todo medio de entretenimiento existen esas compañías o autores por las cuales tenemos una gran preferencia, intentando catar todas sus producciones, aunque logrando ser críticos cuantos estos poseen bajadas de nivel. Durante mi infancia tuve este tipo de relación especial (y seguramente exista esa conexión similar) con una compañía como Rare, en un comienzo con la Super Nintendo …
UNRAVEL – ANÁLISIS
Aprovechando que Sony estaba generosa y puso de oferta multitud de juegos indies y triple A, no quisimos perder la oportunidad y nos dejamos la paga extra en unos cuantos títulos. La verdad es que no, sólo nos compramos 3, pero el primero al que hemos jugado y que queríamos probar desde hace tiempo es Unravel, aunque la que lo quería era yo porque a Igone la deprime y no puede jugar o se hace el harakiri la pobre. Así que dicho esto, vamos al lío y a contaros qué nos ha parecido.
Moar »
Análisis: Tokyo Mirage Sessions #FE
A estas alturas es imposible negar la situación de Wii U en el mercado. Con aproximadamente 13 millones de unidades vendidas desde el momento de su lanzamiento, el sistema de sobremesa de Nintendo no ha sido exactamente lo que esperaban en Kyoto, y, por ello, sus esfuerzos se han visto desplazados. Los últimos años de […]
Batman: Arkham Knight
Análisis: FEZ (PC)
Los plataformas son uno de mis géneros preferidos, probablemente esto se deba a que tuve un largo contacto con consolas de Nintendo como Super Nintendo y Nintendo 64, además de disfrutar con alguno juegos de la Mega Drive/Genesis. Durante un tiempo encontré que el género se encontraba muy alejado de sus buenos días, sólo encontrándonos con uno que otro juego …
[PC] Va-11 Hall-a: Cyberpunk Bartender Action
Mini-análisis de TODOS los juegos de plataformas 2D de Mario (1981-2015)
Mis sagas favoritas son los plataformas de Super Mario, tanto 2D como 3D, Super Smash Bros y Grand Theft Auto. Y como me he pasado todos los plataformas 2D de Mario, exceptuando New Super Mario Bros. 2 para 3DS (juego que no pienso comprar porque al parecer es excesivamente continuista), el Super Mario Bros. 2 japonés aka Lost Levels (que … Read More
Análisis: Dex Enhanced Edition
La desarrolladora Dreadlocks probablemente le sea desconocida a la inmensa mayoría de los jugadores. Este pequeño estudio afincado en Praga (República Checa) vio la luz en el año 2011, y son los creadores del videojuego de puzzles “Rune Legend”, el cual únicamente vio la luz en la plataforma Windows Phone. A simple vista, podría no […]
Análisis: Tales of Zestiria
La situación de la franquicia Tales of en occidente parece por fin haber alcanzado una estabilidad que costó bastante conseguir, y además, en unas condiciones de localización inusuales para el género, con traducción al castellano y ya incluso doblaje dual. Sin embargo, a pesar de estar en el mejor momento en lo referente a accesibilidad […]
[Análisis] Warcraft: The Beginning.
Hola nuevamente lectores, Sr. Jack viene bastante más relajado que cuando publicó la última entrada, hoy les traigo un análisis de la película de Warcraft que se acaba de estrenar aquí en Argentina. Desde ya puedo decir que ha habido mucho miedo infundado respecto a este film, y es que todos ya sabemos la fama … Sigue leyendo [Análisis] Warcraft: The Beginning. →