Reseña: Flip Flappers.

Ruben Rojas Anime, anime original, chicas mágicas, comedia, cosas de japón, estoy de vacaciones, fantasía, reseñas, sci fi

Siendo otra de las reseñas que me quedó pendiente del 2016 llega una nueva entrada en modo hipster, ya que Flip Flapper pertenece al tipo de proyectos originales que busca ser un producto artístico que presenta la visión de sus autores. Aunque aún me mantiene dudoso sobre si realmente es algo brillante o no, debido a ciertos eventos en su desarrollo. Sin embargo ya con su trabajo en la dirección visual se pueden ver sus intensiones de ser algo más que solo una serie más, ya que no reinventa el género pero tiene su mensaje bastante claro.

Más información »

Reseña: Kizumonogatari – Nekketsu-hen.

Ruben Rojas Anime, cgi, cosas de japón, drama, fanservice, fantasía, Películas, reseñas, shaft

Otra entrada mas que dedicó a la extensa serie de Monogatari, siendo en esta ocasión la segunda parte de la trilogía de películas que explican el inicio de todos los sucesos anormales en los que el protagonista se verá envuelto en el futuro. Siendo esta película parte de una de las franquicias más representativas del estudio Shaft, resulta un trabajo por lo menos curioso y cuidado en los detalles.

Más información »

Reseña: Occultic;Nine.

Ruben Rojas Anime, cosas de japón, misterios, reseñas, sci fi, sobrenatural

Aunque la ciencia ficción no es un género que escasea cada año en las temporadas de anime, sin embargo pocos son los que realmente se esfuerzan en llevar a cabo sus ideas hasta el final, sin caer en la salida fácil de repetir los mismos clichés de siempre o cambiar drásticamente al género de la fantasía. Sin embargo en el medio del manga/anime hay un nombre que es reconocido por hacer ciencia ficción de manera más que correcta, esta persona es Chiyomaru Shikura que con su Nitroplus Science Adventure (Steins;Gate, Robotic;Notes y Chaos;Head) tiene un gran reconocimiento dentro de la industria, por lo que su nuevo proyecto Occultic;Nine prometía mucho desde sus primeros anuncios de temporada animada.

Más información »

Reseña: Mahou Shoujo Ikusei Keikaku.

Ruben Rojas alerta spoilers, Anime, chicas mágicas, cosas de japón, preferiría ver el pasto crecer que volver a ver esto, ¿alguien seriamente pago para que esto existiera?

Una forma bastante efectiva y popular de causar impacto en el público es trastocar sus conceptos básicos, por ejemplo volver algo adorable en sangriento o perturbador, por eso es que hay muchas historias de chicas mágicas con algún giro oscuro para comunicar algo, siendo uno de los ejemplos más conocidos Madoka magica. Sin embargo con la popularización de este tipo de historias han aparecido historias que en apariencia tienen todo para funcionar, pero no son más que una existencia desinspirada que solo existe por las ventas faciles y Mahou Shoujo Ikusei Keikaku es una de este último tipo.

Más información »

Reseña: Bungou Stray Dogs.

Ruben Rojas accion, Anime, aventura, comedia, cosas de japón, misterios, reseñas, Shonen, sobrenatural

En su momento me negué a reseñarla porque había anunciado que tendría secuela dentro de pocos meses y ahora finalizada su segunda temporada se me hace un poco más complicado decidir desde dónde plantear esta reseña. No es que sea una serie compleja o profunda que trate temas intrigantes, sino que es una extraña mezcla de elementos que normalmente podría criticar, no obstante aun con esos elementos tuvo otros con los que terminó por gustarme.

Más información »

Reseña: Metrópolis.

Ruben Rojas Anime, cosas de japón, Osamu Tezuka, Películas, reseñas, sci fi

Aunque estos días he estado más que nada jugando algunos videojuegos, casi sin ver anime. Aproveche de ponerme al día con algunas películas  que tenía pendiente, lo que nos lleva al tema de esta entrada, siendo Metrópolis una cinta que con algunas libertades adapta el manga de similar nombre escrito por el reconocido Osamu Tezuka a la gran pantalla con cantidades bastante similares entre aciertos y errores que aun así dan una experiencia entretenida e interesante.

Más información »

El viaje de Chihiro y algo de folklore japonés.

Ruben Rojas cosas de japón, folklore, Ghibli, sobrenatural, teorías y opinión

El viaje de Chihiro es una de las cintas más reconocidas del estudio Ghibli, siendo una fábula sobre el proceso de madurar, al mismo tiempo que dispone de una imaginería bastante rica en diversos simbolismos lo cual la dotan de varias capas de profundidad. 

Sin embargo el motivo por el que esta entrada existe, es que me hace un par de meses recibí algunos comentarios de personas que al parecer no comprendieron algunos de estos mensajes debido a las diferencias culturales, por lo que intentaré explicar algunos de los elementos mas importantes dentro de este trabajo.

Aviso de spoilers para quien no la haya visto.

Más información »

Impresiones del anime temporada Otoño 2016.

Ruben Rojas Anime, anime original, cgi, chicas mágicas, cosas de japón, Impresiones, ¿alguien seriamente pago para que esto existiera?, ¿por que su titulo es tan largo?

Oficialmente el optimismo sobre este 2016 realmente a desaparecido, cada temporada a sido mas débil que la anterior y esta no parece haber mejorado. Luego de ver la primera semana de estrenos me siento confiado para dar mis impresiones y decir que estos tres meses antes de fin de año los tendré bastante libres como para dedicarlos a mi lista de pendientes.

Más información »

Reseña: Pesadillas.

Ruben Rojas cosas de japón, horror, MANGA, misterios, reseñas, sci fi, sobrenatural

Katsuhiro Otomo es un nombre bastante importante dentro no solo del mercado japones del manga/anime  sino que de la animación en general, siendo el autor del reconocido manga y sobretodo la película de Akira que fue uno de los mayores pilares de el aumento en la popularidad del manga/anime entre el publico occidental en esos años. Hago mención a Akira por que entre sus trabajos previos, Pesadillas es considerado como el primer acercamiento a las ideas que luego plasmaría en su obra mas aclamada.

Más información »

Reseña: Litchi☆Hikari Club.

Ruben Rojas +18, comedia, cosas de japón, fantasía, Gore, horror, MANGA, reseñas, shonen ai

Que cada artista o autor siempre queda marcado por sus experiencias pasadas es algo que no se puede negar y en el caso de Usamaru Furuya una de esas experiencias vitales fue el Tokyo Grand Guignol (un estilo de teatro originado en París en donde la brutalidad y crudeza predominan sobre toda la obra tratando sobre la locura, pánico o desesperación de los personajes) ya que aun cuando sus trabajos dentro del manga suelen ser mas experimentales y abstractos, el decidió adaptar al manga una de las obras presentadas en el mismísimo Tokyo Grand Guignol a manera de un pequeño homenaje.

Más información »

Reseña: Danganronpa 3 – The end of Kibougamine Gakuen.

Ruben Rojas +15, Anime, anime original, cosas de japón, drama, fantasía, franquicias, Humor, humor negro, misterios, reseñas

Iniciando con Trigger Happy Havoc, Danganronpa es una franquicia que con su inusual estilo logro conseguir expandirse en diferentes medios junto a una solida base de fans (contando de momento con dos juegos principales y un spinoff, varios mangas ya sean cómicos o replanteando la historia sobre la perspectiva de las victimas y asesinos, algunas novelas ligeras con aventuras paralelas de los personajes, una adaptación animada del primer juego que no logra hacerle justicia al juego y algunas obras de teatro), por lo que cuando  durante el Tokyo Game Show de 2015 Spike Chunsoft aparte de confirmar el futuro lanzamiento de Danganronpa V3 (el cual hasta el momento se supone sera un reinicio de la franquicia). confirmo que harían una serie de anime para terminar con la historia de los personajes originales,
Antes de iniciar con la reseña como tal, debo advertirles que aunque en el momento que reseñe los primeros dos juegos de Danganronpa intente no dar spoilers, sin embargo en esta ocasión esto no es posible debido a la naturaleza de cierre para la historia en general. Por lo mismo la serie tiene como requisito haber jugado o conocer de antemano la historia de Danganronpa  Trigger Happy Havoc, Super Danganronpa 2 y Ultra despair girls (aunque este ultimo es bastante opcional).
Quedan advertidos, pero no los obligo a nada.

Más información »

Reseña: Mob Psycho 100.

Ruben Rojas accion, Anime, comedia, cosas de japón, drama, fantasía, Humor, reseñas, slice of life, sobrenatural

El año pasado una de las series mas particulares fue One punch man, por lo que este año cuando se confirmo que el manga Mob psycho 100 de ONE (Autor del primer manga de One punch man y de la historia de la versión dibujada por Murata) espere algo similar. Sin embargo aunque ambas series tienen puntos en común, Mob lleva su «peculiaridad» mucho mas allá de solo ser una comedia con geniales escenas de acción, si no que tras la comedia y acción esconde un esfuerzo por centrarse mas en el desarrollo de sus personajes todo esto con una estética muy similar a la de los trabajos de ONE, aunque mas que describirlo les dejo un pequeño par de vídeos para que lo vean por si mismos.

Más información »

Reseña: Gyakuten Saiban: Sono "Shinjitsu", Igi Ari!.

Ruben Rojas Anime, comedia, cosas de japón, Humor, reseñas, Videojuegos

Un nuevo capitulo a terminado en la historia llena de altibajos que son las adaptaciones de videojuegos al formato del anime. Siendo en esta ocasión la adaptación de Phoenix Wright: Ace Attorney un caso clásico para ver los problemas que acarrea el cambio de formato sin ignorar que algún que otro cambio puede resultar a su favor.

Más información »

Reseña: Amaama to inazuma.

Ruben Rojas Anime, comedia, cosas de japón, drama, reseñas, seinen, slice of life

En cada temporada suelen salir una o dos series que deciden tratar de contar una historia algo «cursi» pero bastante agradable en comparación a todos las series que repiten formulas, intentan ser oscuras para simular «madures» y abusan de cada cliché posible. Dentro de este espectro de series tranquilas para relajarse llega Amaama to inazuma con un ligero drama familiar sazonado con muchas dosis de una comedia bastante blanca.

Más información »

Reseña Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu.

Ruben Rojas accion, Anime, aventura, cosas de japón, misterios, novelas ligeras, preferiría ver el pasto crecer que volver a ver esto, reseñas, Romance, Shonen, sobrenatural

Ignorando el largo titulo al que acortare a Re:Zero desde este momento en adelante durante toda esta entrada, esta es una serie de la que llevaba bastante tiempo esperando para dedicarle algunas lineas en este blog. No por que sea particularmente excelente como dicen sus fans o por que sea una abominación a la que solo el abrazo del fuego pueda purificar como dicen sus detractores, si no que es simplemente un ejemplo perfecto para hablar de uno de los sub-géneros mas populares del ultimo tiempo dentro de los medios del anime/manga/novelas ligeras, las historias de un sujeto que sin motivo aparente termina en un mundo en donde la magia es real.

Más información »

Impresiones: Golden kamuy.

Ruben Rojas accion, aventura, cosas de japón, Impresiones, MANGA, seinen

Desde hace bastante que quería escribir sobre este manga ganador del noveno Manga Taisho Award, ya que en una industria que poco a poco se ve saturada de propuestas similares que viven siendo refritos de lo popular en el momento, Golden kamuy decide contar una historia que es inusual de ver en este medio, mientras enseña algunos datos históricos sobre acontecimientos variados sobre la época en la que se ambienta la historia.

Más información »

Reseña: Persona 5 The Animation – The Day Breakers.

Ruben Rojas Anime, atlus, cosas de japón, ova, reseñas, sobrenatural

Durante años e disfrutado de los videojuegos de Atlus sin embargo siempre que deciden pasar sus historias al medio audiovisual mediante el anime suelo encontrarme con algunas de las series mas decepcionantes en sus temporadas (ahora mismo la única adaptación que puedo recordar y sea decente de sus juegos son las películas de Persona 3, mientras todavía desprecio cosas como el anime de Persona 4 the golden o Devil survivors 2) por lo que al enterarme de este especial animado previo al estreno oficial de Persona 5, tenia bastante miedo sobre que clase de cosa es lo que terminaría viendo.

Más información »

Reseña: Harmony.

Ruben Rojas Anime, cgi, cosas de japón, NoitaminA, novela, Películas, reseñas, sci fi, teorías y opinión

En su momento ya había escrito sobre Shisha no teikoku («El imperio de los cadáveres») como una de las tres películas que conforman el proyecto Itoh (tres películas hechas por diferentes estudios que adaptan alguna de las novelas de ciencia ficción de Satoshi Itoh), por lo que al encontrar que ya habían subtitulado a la segunda cinta de este proyecto tuve que darle una oportunidad, aunque mis expectativas no eran muy alentadoras.

Más información »

Reseña: Shiki.

Ruben Rojas Anime, cosas de japón, drama, Gore, misterios, reseñas, sobrenatural, vampiros

Normalmente el anime de terror no suele resultar muy bien debido a que por el formato o no termina de lograr crear y mantener una atmósfera apropiada terminando por recurrir al usual jump scare o por el contrario adornan todo con altos niveles de violencia visual y gore para fingir ser adultas, sin embargo Shiki logro sorprenderme al seguir en parte esos problemas usuales y aun así dejarme la sensación de una buena experiencia.

Más información »

Reseña: Persona 3 Winter of Rebirth.

Ruben Rojas Anime, atlus, cosas de japón, fantasía, Películas, reseñas, RPG, shin megami tensei

» El hombre en el momento en que devoro el fruto del conocimiento selló su destino… 
Al confiar su futuro a las cartas , el hombre se aferra a una tenue esperanza. 
Sin embargo, los Arcanos son el medio por el cual todo se revela… 
Más allá del camino elegido se encuentra el fin absoluto. 
No importa quien eres… 
la muerte te esta esperando. «

Han pasado casi cuatro años desde que se estreno la primera parte de la adaptación animada de Persona 3 uno de mis rpg favoritos, por lo que seguí bastante de cerca cada una de las partes que componen esta tetralogía por lo que no podría olvidarme de ver y escribir sobre su ultima cinta y como cierra las cortinas de la historia.

Más información »