El estudio Toei actualmente es sinónimo de shonens eternos y solo estar reviviendo sus viejas glorias del pasado en forma de spin off y nuevas temporadas. Sin arriesgarse en crear nuevos proyectos. Sin embargo, cada cierta cantidad de años este estudio apuesta por crear algo original aun si se arriesgan a que el proyecto falle, por dar ejemplos tenemos a Ayakashi del año 2006, Mononoke el 2007, Kyousougiga el pasado 2013 y este mismo 2017 la serie a la que dedico esta entrada se une a esa lista de proyectos curiosos y diferentes.
Reseña: Little Witch Academia.
Algo que suelo olvidar cuando estoy escribiendo sobre algo, es que hay un cierto valor en la simpleza de la narración y no es necesario que todo sea complejo o profundo, o se deba sobre-analizar. Pueden ustedes llamarlo como un tipo de encanto, carisma, fuerza o incluso pueden llamarlo como una magia de estas obras que captura de una manera sencilla y brillante la atención del espectador. Esta magia de la simpleza es lo que el mas reciente proyecto animado del estudio Trigger tiene como su mayor fortaleza junto a su agradable animación, logrando una de las series mas originales dentro de lo que va del año.
Reseña: Eromanga Sensei.
Normalmente me gusta defender el hecho de que no todo en el medio del anime es una escusa barata para presentar violencia y/o fanservice, sin embargo hay ocasiones en donde aparecen obras que no pueden se defendidas por ningún motivo y te hacen cuestionar tu fe en la humanidad. La serie de la que escribo en esta ocasión pertenece a esta infame categoría digna de la hoguera, debido a que no solo tiene una característica nefasta, si no que es una amalgama profana de aspectos negativos bajo una fachada de «chicas adorables y fanservice».
Reseña: Thunderbolt fantasy.
Esta es una de las obras mas inusuales que he visto en mucho tiempo, no miento al decir que es la primera vez que veo un drama taiwanés hecho usando marionetas e investigando son algo bastante popular y serias por lo que quizás en el futuro vea alguna otra de tener la oportunidad. Pero dejando de divagar, la mezcla entre el uso de marionetas y un guión simple inspirado en la narrativa estilo Wuxia escrito por el conocido Gen Urobuchi logro crear una propuesta interesante que por lo menos puede despertar la curiosidad de las personas, aunque no sea para todos los gustos.
Primeras impresiones temporada anime primavera 2017.
Luego de un decepcionante año 2016 a la hora de estrenos, por fin a tocado que haga las impresiones de una temporada de este nuevo año. ¿El resultado? es ligeramente mejor en comparación, pero seguimos con largas listas de series que serán olvidadas al fin de la temporada y unas pocas que serán memorables. No obstante tengo esperanzas de que este sea un año mucho mejor.
Sin mas que agregar recuerden que como siempre si no menciono algún estreno es debido a que simplemente no me llamó la atención, por lo que no ni siquiera vi su primer episodio.
Reseña: Akiba’s Trip – The animation.
No puedo creer que realmente termine escribiendo una entrada sobre esta serie, cuando vi su primer episodio hace tres meses pensé que no seria mas que otra de esas series que glorifican todos los elementos que se asocian a la pseudo-cultura de los otakus y frikis varios, ademas de apostar por el exceso de fanservice para tener algo de publico sin esfuerzo. Sin embargo de alguna manera no abandone la serie en sus primeros episodios y pude poco a poco encontrar algunas pequeñas sorpresas que lograron cambiar mi impresión inicial de la misma.
Reseña: Kemono Friends.
Kemono Friends es un caso bastante inusual, ya que iniciando como una parte mas de un proyecto multimedia que no había generado la popularidad esperada por sus creadores (al nivel que el juego para móviles fue cerrado un mes antes del inicio del anime, por no generar ganancias) su presupuesto para trabajar era mínimo y no era visto mas que como un show de pésimo CGI pero inofensivo y ¿educativo? para niños pequeños.
Sin embargo de una forma u otra, esta serie gano una increíble e inesperada popularidad en internet, iniciando por gente que comenzó a verla de manera irónica, para llegar a personas que rebuscaban cualquier indicio de un lore mas profundo y oscuro.
Reseña: Flip Flappers.
Siendo otra de las reseñas que me quedó pendiente del 2016 llega una nueva entrada en modo hipster, ya que Flip Flapper pertenece al tipo de proyectos originales que busca ser un producto artístico que presenta la visión de sus autores. Aunque aún me mantiene dudoso sobre si realmente es algo brillante o no, debido a ciertos eventos en su desarrollo. Sin embargo ya con su trabajo en la dirección visual se pueden ver sus intensiones de ser algo más que solo una serie más, ya que no reinventa el género pero tiene su mensaje bastante claro.
Impresiones del anime temporada Otoño 2016.
Oficialmente el optimismo sobre este 2016 realmente a desaparecido, cada temporada a sido mas débil que la anterior y esta no parece haber mejorado. Luego de ver la primera semana de estrenos me siento confiado para dar mis impresiones y decir que estos tres meses antes de fin de año los tendré bastante libres como para dedicarlos a mi lista de pendientes.
Reseña: 91 Days.
Que el 90% del anime repite cada año las mismas formulas es algo que no se puede negar, sin embargo algo que no se suele ver mucho en este medio es una historia de venganza bajo la temática de la mafia y la época de la ley seca (por lo menos en su aspecto mas clásico, ya que los nipones suelen meter cosas como super poderes o elementos de ciencia ficción). Ya con esa base no es un producto para el publico usual de anime, aunque entre tantas adaptaciones de novelas ligeras se siente como un soplo de aire fresco.
Reseña: Danganronpa 3 – The end of Kibougamine Gakuen.
Iniciando con Trigger Happy Havoc, Danganronpa es una franquicia que con su inusual estilo logro conseguir expandirse en diferentes medios junto a una solida base de fans (contando de momento con dos juegos principales y un spinoff, varios mangas ya sean cómicos o replanteando la historia sobre la perspectiva de las victimas y asesinos, algunas novelas ligeras con aventuras paralelas de los personajes, una adaptación animada del primer juego que no logra hacerle justicia al juego y algunas obras de teatro), por lo que cuando durante el Tokyo Game Show de 2015 Spike Chunsoft aparte de confirmar el futuro lanzamiento de Danganronpa V3 (el cual hasta el momento se supone sera un reinicio de la franquicia). confirmo que harían una serie de anime para terminar con la historia de los personajes originales,
Antes de iniciar con la reseña como tal, debo advertirles que aunque en el momento que reseñe los primeros dos juegos de Danganronpa intente no dar spoilers, sin embargo en esta ocasión esto no es posible debido a la naturaleza de cierre para la historia en general. Por lo mismo la serie tiene como requisito haber jugado o conocer de antemano la historia de Danganronpa Trigger Happy Havoc, Super Danganronpa 2 y Ultra despair girls (aunque este ultimo es bastante opcional).
![]() |
Quedan advertidos, pero no los obligo a nada. |