BLAME! de NETFLIX. Opinión y crítica

SAeNcSA blame!, MANGA, Películas

Bien, bien, bien. Tras cambiar mi conexión de internet de casa y adquirir una velocidad de descarga acorde a primeros de siglo, lo primero que he hecho ha sido crearme una cuenta de Netflix ya que todo el mundo me ponía los dientes largos.
Y tras abrirlo por primera vez, mis ojos han saltado directamente a una película de animación de la cual desconocía su existencia; Blame!
¡Alto! ¡Qué paren las rotativas! ¿¿¿Blame!??? ¡¡¡¡¿¿¿¿BLAME!????!!!! El tercer manga que más me ha gustado en la historia y que tenía la consideración de ser inadaptable al anime, ¿Ha hecho una película? ¡Estos de Netflix son unos loquillos!

Y bueno, como era de esperar, pues he visto la dichosa película y aquí os voy a dejar mis impresiones:

Más información »

Crítica cinéfila: The Cured (2017)

miquiprince Cine, Cine fantástico, ellen page, Festival de Sitges, Películas, Suspense, terror, The Cured, TIFF, Toronto, zombies

Ficha técnica: Director: David Freyne Género: Terror – Suspense Duración: 95 min Estreno: 9 Septiembre 2017 (TIFF – Toronto International Film Festival) Crítica: El género del terror está de capa caída, ya llevo tiempo diciéndolo, pero no hay “nada” que realmente consiga sorprendente. Cada película es una repetición de los compases de las anteriores. En…

Reseña: Jin Roh The Wolf Brigade.

Ruben Rojas Anime, drama, militar, Películas, reseñas, thriller

Existen obras que merecen ser vistas por las historias que narran y algunas otras que llaman a través de su apariencia y lo que logran mediante las técnicas que las produjeron. En el caso de Jin Roh si se tuviera que clasificar en uno de esos dos estándares pertenecería a los segundos, enfocándose mucho más en ofrecer una arriesgada apuesta visual sobre una narrativa más convencional, le haya jugado eso a favor o en contra.

Más información »

Yo Robot de Isaac Asimov — analizando la novela, las Tres Leyes y las similitudes del film homónimo

LittleEiko C libros, Películas

Para todos los que me conocen es un hecho afirmado que adoro la película de Yo Robot (2004) dirigida por Alex Proyas y que tiene como protagonista a Will Smith (que interpreta al detective Spooner), aunque era plenamente consciente desde el momento en que la vi que no era una fiel adaptación al libro original de Isaac Asimov, muy conocido por sus obras de ciencia ficción pero sobre todo por sus obras de robots. Realmente, está basada en otra obra, Caliban, escrita por Roger MacBride Allen siguiendo el estilo de Asimov eso sí.
Hace años que me acerqué a la novela pero la abandoné, sin ningún motivo real, para ahora haberla vuelto a empezar y terminado de leer. Y he de decir que el libro me ha encantado, tengo mucho que comentar acerca de la misma e, incluso, sobre el propio film porque a mí me parece que bebe bastante (ojo, no he leído Caliban aún). ¿Empiezo?

Leer más »

Reseña: Hells.

Ruben Rojas Animación, Anime, aventura, comedia, fantasía, madhouse, Películas, reseñas

En ocasiones lo único que algo necesita para llamar mi atención es que me parezca curioso por su trabajo en el apartado visual y la película que reseño en esta ocasión es uno de esos casos. Hells o Hells Angels del estudio Madhouse es una extraña, a momentos ridícula y surreal experiencia de dos horas que ofrece un estilo visual gótico caricaturizado para presentar su historia algo cursi con ligeros trasfondos bíblicos en su simple mensaje.

Más información »

Reseña: Kizumonogatari III: Reiketsu-hen.

Ruben Rojas Anime, fanservice, fantasía, Monogatari, Películas, reseñas, shaft

Otro día y otra entrada sobre la serie de Monogatari que debo escribir, siendo en esta ocasión sobre la tercera parte y final de las películas tituladas Kizumonogatari. Siendo este filme una «precuela» para todo el lore de una de las franquicias más representativas del estudio Shaft, la trilogía ha resultado ser uno de sus trabajos más experimentales dentro de todo lo que compone monogatari apelando más que nunca por la narración visual.

Más información »

[Comparativa] Memorias de una geisha – Peli vs libro

LittleEiko C libros, Películas

Hacía muchos años que había oído hablar de la película de Memorias de una geisha pero jamás la había visto. Hace cosa de unos meses me leí la novela con bastantes ganas y me encantó, independientemente de si se ajusta o no fielmente a la realidad – hubo mucha movida entre el autor y una verdadera geisha, Mineko Iwasaki sobre este punto.
Y, más recientemente, me he visto la película, algo que quería hacer cuanto antes mientras retenía de manera fresca el libro en mi memoria. Y aquí estoy, comparando ambas y dándoos mi parecer sobre la adaptación de la novela.

Más información »

Crítica cinéfila: Dog eat dog – a.k.a. Como perros salvajes (2016)

miquiprince accion, Dog Eat Dog, estrenos, Festival de Sitges, festival sitges, Gore, movistar+, Nicolas Cage, Paul Schrader, Películas, Sitges, Taxi Driver, thriller

Ficha técnica: Director: Paul Schrader Género: Acción, Thriller Duración: 93 minutos Estreno: 20 Mayo 2016 Crítica: Como fiel seguidor del Festival Internacional de cine fantástico de Sitges, antes de lanzarme a las salas del festival y lanzar mi dinero a la pantalla, hago un mayor o menor selección de películas que participan en el festival…

Reseña: Memories.

Ruben Rojas Animación, corto, Katsuhiro Otomo, Películas, recopilación de historias cortas, reseñas

Katsuhiro Otomo es un nombre importante dentro del medio del manga/anime  y por lo mismo quien comience a explorar que ofrece este medio terminara encontrándose con su nombre o su obra mas conocida, Akira. Sin embargo el a trabajado en diversos proyectos como este film que reúne 3 historias cortas de Otomo dirigidas por diferentes directores. como ya he escrito en otras ocasiones pero cuando se trata de recopilaciones de trabajos hechos en diferentes momentos de la vida de un autor, es posible ver como este progresa u ocasionalmente falla, ademas de ver como pule sus ideas, al mismo tiempo que construye su estilo personal. Por lo mismo Memories como una recopilación resulta en una curiosa experiencia.

Más información »

[Crítica] Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar

LittleEiko C Películas

Si hace poco hablaba de la última película de Ice Age exponiendo lo mal que le sentaba a una saga estirarse demasiado, pues ahora vengo hablando de la última de Piratas del Caribe, una de las sagas más taquilleras de la historia del cine. En este caso se trata, como bien sabéis, de la quinta entrega de esta franquicia, a la que dimos por finalizada en su trilogía original, muy lejos de la realidad, porque parece que tendremos piratas para rato.
Y, tras verla ayer en el cine, vengo a comentar lo que me ha parecido: decepcionante también.
¡Ojo, SPOILERS!

Más información »

Reseña: Planetarian – Chiisana Hoshi no Yume.

Ruben Rojas David Production, drama, Estudio Key, onas, Películas, reseñas, sci fi

Suelo alejarme del «drama» nipon, especialmente de todo aquel que tenga el nombre Estudio Key en el, por su excesivo abuso de ciertos tropos o clichés para favorecer la manipulación emocional barata y conseguir unas lagrimas del espectador, esperando que este termine conmovido.
Sin embargo aun con mi repudio al melodrama y con la idea del mitridatismo en mente donde uno puede ganar inmunidad contra muchos venenos si consumes pequeñas dosis de manera controlada, ocasionalmente me encuentro dando una oportunidad a pequeños trabajos y la versión animada de la única novela visual de Key que he podido terminar, me a parecido una de estas curiosidades obras que no me a decepcionado.

Más información »

[Crítica] Ice Age 5: El Gran Cataclismo

LittleEiko C Películas

Hace ya casi un año que salió la última película de Ice Age: Collision Course o, como se conoce aquí en España, El Gran Cataclismo y la verdad es que apenas hice caso cuando escuché acerca de su producción y posterior lanzamiento, acordándome casi de pura casualidad buscando las imágenes para arreglar mi maltrecho blog.
Ya sabéis lo mucho que me gustan estas pelis repletas de humor ambientadas en la última glaciación ocurrida hace unos 10.000 años, pero he de admitir que El Gran Cataclismo empalidece por muchas razones en comparación con las anteriores.

Más información »

Reseña: Blame!.

Ruben Rojas cgi, ciberpunk, cosas de japón, Películas, reseñas, sci fi

Cuando tiempo atrás leí el manga de Blame!, siempre tuve la duda de como alguien podría llegar a adaptar un manga con mínimos diálogos para explicar que es lo que sucede y se preocupa mas por la ambientación visual a la hora para construir su propio universo. Sin embargo, este año de la mano de Polygon Pictures con patrocinio de Netflix a llegado una respuesta a mi duda, la cual con mas aciertos que errores me a resultado un espectaculo interesante y curioso de ver.

Más información »

[Crítica] Kong: La Isla Calavera (2017)

LittleEiko C Películas

Desconocía la producción de esta peli pero cuando Krower me dijo que quería verla y que, por lo que había visto por ahí, tenía pinta de parecerse a la original pues decidí no demorar más la lectura de King Kong antes de verla… y nada más lejos.

Más información »

Reseña: Koe no Katachi.

Ruben Rojas cosas de japón, drama, escolar, Kyoani, Películas, reseñas

He repetido en muchas ocasiones que no soy alguien disfrute de la manipulación emocional usual de los melodramas nipones con sus situaciones exageradas y personajes unidimensionales. También he perdido la cuenta de las veces en las que he escrito que no soy un fan de Kyoani, debido a como en los últimos años comencé a cansarme de su decisión constante de priorizar estética sobre la sustancia.
Por estos dos puntos en concreto me he sorprendido bastante a la hora de escribir esto, por que esta película es un melodrama nipon hecho por Kyoani que he disfrutado sinceramente. No voy a decir que fuera una obra maestra, por que no lo es, sin embargo tiene sus méritos que la hacen brillar.

Más información »

Reseña: Ghost in the shell.

Ruben Rojas cgi, Cine, live action, Películas, reseñas, sci fi

Las películas  Hollywoodense que adaptan historias del anime o manga suelen ser vistas como obras despreciables y con el historial de cintas como The last airbender o Dragon ball evolution se han merecido ese estigma. Sin embargo Ghost in the shell a sido una experiencia que para mi a valido su precio de entrada (aunque fui en día a mitad de precio) con lo entretenida que es, pero contiene varios puntos cuestionables que no la hacen para todos los espectadores. Fiel en un nivel básico a la obra original, es una obra que intenta tomar una ruta original que no resulta muy original.

Más información »

La Bella y la Bestia

LittleEiko C Películas

El sábado junto con Ina pude ver La Bella y la Bestia en el cine, y es que ésta era de mis películas favoritas de Disney. Inicialmente no tenía previsto verla en el cine pero finalmente así fue, habiendo evitado ver cualquier tráiler o imagen promocional por cierto, porque es que te arruinan la magia.
Pero ya os adelanto que esta peli es casi un calco en cuanto a estructura, canciones y diálogos con respecto a la original de Disney; doy fe, porque la he visto tantísimas veces que, como otras muchas pelis de Disney, me las sé de memoria. He notado algún cambio en cuanto a entonaciones y pausas en las canciones, por ejemplo, pero poco más. Mira que yo de pastelosa tengo bien poco pero el romance que se vive en este cuento es de lo más… ayns.

Más información »