Se me va de las manos y voy a reseñar TODO lo que he leído, visto y derivados en verano, y ya os aseguro que es MUCHO. Así, paso de poner fotos de todo porque si no estaré hasta mañana y acabaré sin poder alojar más imágenes en blogger.
Reseña: Nieve, de Orhan Pamuk.
Esta no va a ser una reseña al uso, no voy a describir la sinopsis ni a destriparos la trama, ni tampoco voy a resumir la biografía del autor. Esto va a tratar de emociones.
Comparativa entre libro y película: It
Vs
Tras leerme It de Stephen King estaba cantado que vería la película homónima de 1990 para comprobar qué tan bien o tan mal adaptaron la novela. La película es en realidad una miniserie de dos capítulos de casi 2 horas de duración y aún así no es suficiente para mostrarnos todo o casi todo lo que King nos cuenta en el libro.
Como no podía ser de otra manera aquí vengo con una comparativa entre el film y la novela, como ya hice con Misery o el Resplandor, ambas también de King, entre otras. Ni qué decir tiene que esta entrada contiene una grandísima cantidad de SPOILERS tochos como casas, de modo que no sigáis leyendo, a no ser que seáis muy vagos para leeros la novela y tengáis curiosidad o que ya la leyérais en su día y deseéis refrescaros la memoria.
¡¡¡SPOILERS!!!
[Reseña] It (Eso) – Stephen King
Juro solemnemente que todo ha sido una deliciosa coincidencia. Nunca había leído It, ni siquiera lo asociaba con el payaso aquel, pues siempre vi la portada de las ediciones con la mano reptiliana saliendo de una boca de alcantarilla. Entonces Krower me dijo «Ah, el del payaso». De modo que a continuación lo busqué en internet y ya vi a Tim Curry irreconocible dando forma a Pennywise, sin duda protagonista de muchas pesadillas infantiles de la época. Sé que en algún momento de mi vida infantil vi la película pero no recuerdo absolutamente nada, pero el payaso sí que me resultaba bastante similar.
Lo de la coincidencia viene por el tema de que se está preparando un remake de la misma peli y, hace nada, se hizo público el aspecto del nuevo Pennywise y que serían en total dos películas. Como digo, no me he leído el libro pensando en esto si no que justo he decidido tacharlo de entre mi larga lista de pendientes (entre los cuales están casi todos los libros de King) cuando, viendo un directo de otro amigo Youtuber, mencionó dicho libro. Por supuesto veré en breves la película antigua y también querré ver el remake, para ver cómo han adaptado la obra del escritor en ambos casos.
Cuidado, ¡SPOILERS are coming!
[Reseña] El Médico – Noah Gordon
Años se han tirado mis padres pidiéndome hasta rozar el cansinismo extremo que me leyera este libro. Como una se acababa de devorar dos tochos como los libros de Ken Follet no tenía ni ganas de ponerse con otro y prefería descansar un poquito, tanto de extensiones grandes como de género. Pero me lo dejaron junto con El Último Judío recientemente. Y los túneles del subterráneo son tan monótonos y similares entre sí que lees cualquier cosa.
Así pues me decidí y me sumergí en las páginas de El Médico, yendo casi de la mano de Robert Cole y su sueño por convertirse en un gran médico intentando estudiar bajo el mismísimo Ibn Sina o, más conocido por todos, Avicena, en la lejana Persia. Rob es inglés y para más colmo cristiano por lo que os podéis hacer una idea de la odisea que tendrá que pasar para llegar a rozar las vestiduras de tan eminente presencia.
Crítica literaria doble: Golpe de efecto y El libro de los Baltimore
Hola mochuelines,
De nuevo os traigo mi opinión sobre otros dos libros que he leído tras mis cada vez más frecuentes visitas a la biblioteca. Comencemos!
Golpe de efecto – Harlan Coben
¿Por qué las portadas de los libros son mucho peores que las de películas?
[Reseña] El último judío – Noah Gordon
En esta ocasión la recomendación de leerme el libro que os traigo hoy al blog ha venido de mi señora madre. Me adivirtió que me gustaría mucho y, en efecto, así ha sido. Me lo he ventilado en apenas un par de semanas en el transporte de casa al trabajo y trabajo a casa y, como viene siendo un habitual, me ha dejado con ganas de más.
El último judío tiene como protagonista al joven Jonah Toledano (Jonás), un muchacho judío que queda separado de su familia durante la época inquisitorial de España bajo el reinado de los Reyes Católicos, momento en que los judíos fueron expulsados del territorio peninsular. Este libro nos cuenta sus andanzas en pos de una supervivencia y de encontrar un lugar donde nadie pueda perseguirle por lo que es nunca más.