Desde el aterrizaje y el éxito de GTA III (DMA Design, 2001) a comienzos del nuevo mileno, el género sandbox en su vertiente en tres dimensiones se popularizo bastante, terminando por replicarse en varios títulos que buscaron seguir la estela del título de Rockstar. Precisamente hace ya unos 15 años comenzaría una saga en Japón, … Leer más Yakuza: El camino japonés del sandbox
Títulos que marcaron mi 2020
2020 fue un año diferente para todo el mundo, las peculiaridades de este período a nivel global provocaron varios cambios en las vidas de las personas. Sin duda, uno de lo más notorios fue el hecho de pasar más tiempo en casa, por lo mismo, se podría decir que fue un ‘‘excelente año’’ para dedicarse … Leer más Títulos que marcaron mi 2020
Por los pasillos del tiempo: Mi historia con Chrono Trigger
Un péndulo oscilante se detiene poco a poco al sonido de las pequeñas notas de un piano, pero todo se me interrumpido por el golpe de unos tambores vemos una C mayúscula atravesar la pantalla, para luego escuchar unos pequeños vientos sentidos y la construcción de un título: CHRONO TRIGGER. Con esta pequeña introducción, ya … Leer más Por los pasillos del tiempo: Mi historia con Chrono Trigger
Jugar, emocionarse y reflexionar: Mother 3, un viaje muy personal (I WANNA BE THE STAN)
Cuando pensamos en Nintendo a más de alguno se le vendrá a la mente la idea de juegos de corte familiar, estética muy amigable y donde la jugabilidad termina siendo el motor que articula y roba el protagonismo de la mayoría de sus títulos. A los de Kyoto muchas veces se les critica que las … Leer más Jugar, emocionarse y reflexionar: Mother 3, un viaje muy personal (I WANNA BE THE STAN)
La saga NieR: una oda a la narrativa propia del videojuego
Cuando hablamos de la manera en cómo ha evolucionado la narrativa en los videojuegos tendemos a pensar en cómo esta se va acercando cada vez más a medios como el cine, y como utiliza planos de cámara junto a encuadres mucho más cercanos a este medio. Pero también a otro tipo de aspectos como la … Leer más La saga NieR: una oda a la narrativa propia del videojuego
A través del tiempo más oscuro: un vistazo al acercamiento del a Segunda Guerra Mundial y el videojuego
La industria del videojuego ha contado con una gran evolución a lo largo de su historia, siendo bastante cambiante, pero pudiendo identificar claros ciclos de tendencias durante algunos períodos. Echando un poco la vista atrás nos toparemos con épocas donde géneros como los shoot ‘em ups, beat ‘em ups, fighting games, shooters, sandbox y últimamente … Leer más A través del tiempo más oscuro: un vistazo al acercamiento del a Segunda Guerra Mundial y el videojuego
Mogura Engine: Licencias y Metroidvanias a la japonesa
En la actualidad más de alguno tendrá claro que es un motor gráfico dentro de un videojuego, principalmente gracias al enorme impulso que gano Unreal en la generación pasada y posteriormente Unity en la presente generación de consolas. Por supuesto la gente con más años recordara otros nombres bien conocidos como las distintas versiones del … Leer más Mogura Engine: Licencias y Metroidvanias a la japonesa
Game Boy Color o el perfeccionamiento en las juegos de »8 bits»
Durante los últimos años y más recientemente -si han seguido mi hilo de Twitter donde menciono los títulos que completo a lo largo del año- he podido disfrutar de la Game Boy Color, aquella versión más potente de la querida portátil de Nintendo, que se lució durante los últimos años del milenio pasado y principios … Leer más Game Boy Color o el perfeccionamiento en las juegos de »8 bits»
Halo: Combat Evolved Anniversary (Xbox One) [El GAMER INVISIBLE 4]
Siempre tiendo a mencionar que me perdí toda una generación de la que muchos atesoran grandes recuerdos, hablo exactamente de aquella donde convivieron grandes sistemas como Dreamcast, Playstation 2, Gamecube y Xbox. Precisamente hasta hace pocos meses mi acercamiento al catalogo de esta última consola y a las franquicias más insignes de Microsoft no pasaba … Leer más Halo: Combat Evolved Anniversary (Xbox One) [El GAMER INVISIBLE 4]
Mi 2019 en videojuegos: Juegos de rol.
Como muchos ya sabrán desde el año pasado comencé a tomar nota de lo que juego durante el año a través de hilos en Twitter, haciendo reseñas más o menos breves de los títulos que logro completar, en contraposición a los análisis más detallados que suelo realizar en el blog (ya no con tanta frecuencia). […]
Distraint: El terror también son nuestras decisiones
Octubre es un mes donde los rituales comienzan a aflorar, las criaturas de la noche rondan a sus anchas con expectativas hacia el último día del mes y curiosos rituales toman formas. Básicamente el horror, el terror y lo desconocido se vuelven los protagonistas de las más diversas formas. Así aparecen la tensión y el […]
Videojuegos y preservación cultural: Never Alone y Mulaka
Hoy en día las discusiones sobre los efectos del videojuego en la población y su valor como producto cultural siguen suscitando acalorados debates, especialmente en países como Estados Unidos donde se tiende a asociar a estos con la gran cantidad de tiroteos que se viven cada año en aquel país. En esta situación se tiende […]
Anime: Samurai Flamenco – Una justicia que no termina de encaminarse (Héroes Delta)
Con motivo de la iniciativa Héroes Delta de Zona Delta, he decidido escribir una entrada con la temática heroica, aunque no seré tan previsible al elegir un cómics o videojuego, sino que tomaré una serie que poca gente recuerda (quizás con bastante razón), y que en su tiempo me pareció bastante curiosa, especialmente por […]
Review: Defenders of Ekron Definitive Edition – La experimentación en un género clásico.
El género de los shmups es uno de los más clásicos, desafiantes y directos con los que ha contado el mundo de los videojuegos. A pesar de ello, su popularidad y masividad decrecieron de manera importante para el público general, especialmente durante la década de los 2000, donde el mismo resistió a base de […]
High Score Girl: Un repaso a la escena de los videojuegos en los noventa
De vez en cuando puedes encontrar obras bastante originales en el panorama del manga-anime, y precisamente High Score Girl (Oshikiri, R., 2010; J.C. Staff, 2018) es una de estas. Una comedia romántica y slice of life con toques de romance que se basa en la vida de un videojugador de los noventa y […]
Retro-análisis: Disney’s Extremely Goofy Skateboarding (SQ x D)
Hace una buena cantidad de años, cuando los juegos para PC no eran tan baratos, era bastante común que la piratería reinará en los sistema de la época, especialmente en países bastante alejados del plano económico central. A pesar de ello, para muchos (especialmente los más infantes) existía una oportunidad algo más accesibles de conseguir […]
Impresiones: Dragon Ball Super: Broly (NO SPOILERS)
Conocida en Hispanoamérica como Dragon Ball Super: Broly (y en España como La Película Dragon Ball Super: Broly) es la vigésima película de la franquicia anime de Dragon Ball, y la primera dentro de la subsaga Super. Es la tercera película canónica con la participación de Akira Toriyama, introduciendo de manera oficial al personaje de […]
Retro-análisis: Luigi’s Mansion (GC)
Una de las pocos aventuras de Luigi como protagonista, en una mansión plagada de puzles y fantasmas ¿Estaremos frente a un título bueno? ¿sólo otro experimento de Nintendo?
Análisis: Blaster Master Zero (3DS)
Un clásico que regresa renovado, con una fórmula que parece anacrónica. ¿Qué tal será un Blaster Master, en las manos de los creadores de Megaman Zero?
Cine: Sabores de Juventud (Shiki Oriori)
Lo nuevo de los creadores de la Your Name, es una película muy distinta. Tres historias que buscaran hacernos pensar el paso de nuestras vidas adolescentes ahora como adultos ¿Que ganamos y que perdimos? Todo ello a través de las cosas simples.