Mundo Distorsión el blog que cree simplemente para pasar el tiempo cumple otro año más el día de hoy y con el viene mi ya tradicional entrada de recuento anual sobre la gran mayoría de series que tuve que ver con el paso de cada temporada. Es cierto qu…
Reseña: Mawaru Penguindrum.
Aunque no es raro oír que a alguna obra se le etiquete como algo único o artístico por parte de sus mas aguerridos fanáticos, lo que si resulta inusual es encontrar una de estas obras que si viva a la altura de las expectaciones como para merecer compl…
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime en 2017.
Ha llegado una de las pocas tradiciones que mantengo fielmente dentro de este blog, mi recuento anual de series. Ya sean sus elementos que las hicieron destacar de entre las demás o los terribles errores que sepultaron sus oportunidades de brillar ante mis ojos, este es el momento en donde con malos chistes los menciono. Sin embargo, honor a quien honor merece, está 2017 me ha resultado mucho más divertido que los pasados 2015 y 2016 en comparación y hay bastante series que merecen una oportunidad aun si lo que escribiré más adelante no les hace justicia.
Por todo lo demás, recuerden que esta lista es totalmente subjetiva y basada en mis gustos y opiniones personales, así que si no menciono una serie que ustedes disfrutaron. pues mala suerte porque no la vi o no se me ocurrio ningún chiste.
Sayonara Zetsubou Sensei y como los presagios construyen una historia.
Ya antes he mencionado anteriormente el como el final de algo, puede arruinar o mejorar la forma en que lo percibimos llegando a dar giros bastante drásticos. Sin embargo hay una figura narrativa que marca la diferencia entre que un giro sea considerado un simple Deus ex machina usado como salida fácil del autor, o que el giro sea considerado como algo totalmente planeado desde el inicio. Este elemento son los presagios o foreshadowing y en esta ocasión escribiré sobre como es usado en uno de mis mangas favoritos, Sayonara Zetsubou Sensei.
Aviso esta entrada contendrá spoilers del final de Sayonara Zetsubou Sensei, por lo que si planean leer su manga lo mejor es que dejen esta lectura para después o lean bajo su riesgo. Aunque no recomiendo lo segundo, ya que se perderían de gran parte de la experiencia.
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2016.
Si pense que el 2015 fue un mal año para el anime, este no se a quedado atrás dando muchos desastres y series que merecen el olvido. Sin embargo, alguna que otra cosa curiosa apareció y el recuento del año se me hace necesario, por lo que los spoilers y chistes malos reinaran como siempre esta entrada anual.
P.D: como siempre, recuerden que si no menciono alguna serie que a ustedes les gusto se debe a que a mi no me llamó la atención, o no se me ocurrió ningún mal chiste que decir sobre ella.
Reseña: Mahou Shoujo Ikusei Keikaku.
Una forma bastante efectiva y popular de causar impacto en el público es trastocar sus conceptos básicos, por ejemplo volver algo adorable en sangriento o perturbador, por eso es que hay muchas historias de chicas mágicas con algún giro oscuro para comunicar algo, siendo uno de los ejemplos más conocidos Madoka magica. Sin embargo con la popularización de este tipo de historias han aparecido historias que en apariencia tienen todo para funcionar, pero no son más que una existencia desinspirada que solo existe por las ventas faciles y Mahou Shoujo Ikusei Keikaku es una de este último tipo.
Reseña: Umineko no Naku koro ni.
Aunque no me creo capaz de decir que he jugado muchas novelas visuales, cuando mucho llegando a haber leído cerca de una docena. Sin embargo me alegro cuando encuentro obras que poseen un estilo único que las diferencia fácilmente del resto de obras que salen cada año. Este es un trabajo que me sorprendió bastante, ya que por las cosas que me habían dicho antes de probarla me dieron muy bajas esperanzas, sin embargo me encontré con una lectura que dudo poder olvidar pronto.